

Tal y como señalan las organizaciones internacionales de referencia (UE, ONU, UNESCO), la participación es un factor de integración social y educativa que ha de desarrollarse en los programas de enseñanza desde la primera infancia. Desde esta perspectiva, la participación, además de un elemento de transparencia y decisión del conjunto de la comunidad educativa, constituye una herramienta de trabajo para el desarrollo de la convivencia y un elemento fundamental para la inclusión.
En su momento, Dewey ya indicó que la democracia no es únicamente un sistema de gobierno, sino una forma de entender la convivencia y las relaciones sociales, es decir, de construir los procesos de participación en la comunidad. Desde entonces y hasta la actualidad, son muchos los autores que desde la pedagogía han señalado que la participación, la ciudanía y la democracia consisten en una praxis que es necesario aprender
Existen cada vez más evidencias de que las acciones globales de participación educativa constituyen un indicador de éxito educativo y de mejora del rendimiento académico. Además de promover un pensamiento crítico y reflexivo, la mejora del clima de convivencia de los centros y la satisfacción de todos los miembros de la comunidad educativa.
Por ello, la Revista Estilos de Aprendizaje (Journal of Learning Styles) dedicará el próximo Vol. 15 Núm. Especial II (2022) al tema de la participación como herramienta educativa para la inclusión, la convivencia y el éxito educativo.
Esperamos que los contenidos de este número sean de utilidad para los miembros de la comunidad educativa y contribuyan a la construcción de una escuela y una sociedad más democrática e inclusiva.
Líneas de investigación:
Coordinadoras:
Entidades promotoras:
Proyecto:
Proyecto de investigación-acción para la convivencia, participación e integración escolar de los alumnos y alumnas de Educación Secundaria Obligatoria de CLM / SBPLY/19/180501/000345

