La participación de las familias gitanas en las instituciones educativas: El Servicio de Promoción Socioeducativa del pueblo gitano
DOI:
https://doi.org/10.55777/rea.v15iEspecialII.4649Palabras clave:
Instituciones educativas, Participación de las familias, Pueblo Gitano, Educación de calidadResumen
Los procesos de participación escolar son procesos multidimensionales en los que las familias, tal y como pone de manifiesto la literatura científica, tienen un papel muy relevante en tanto suponen una mejora para la calidad de los centros educativos en su conjunto. Con objeto de profundizar en los modelos que subyacen a estos procesos, en este artículo nos adentramos en el Servicio de Promoción socioeducativa del pueblo gitano de la ciudad de Barcelona, a partir de los resultados de una investigación etnográfica llevada a cabo entre los años 2018 y 2020. El trabajo de campo realizado, a través de la observación participante en 17 centros educativos, de primaria y secundaria, y las entrevistas en profundidad a 40 profesionales, tenía por objetivo dar cuenta de los mecanismos que ponen en marcha sus profesionales y analizar sus implicaciones en la participación escolar. El estudio muestra la relevancia que tienen, en los procesos de participación, el reconocimiento y valoración de las familias, sus diferentes modos de hacer y pensar, y su necesario lugar a la hora de afrontar, junto al alumnado y el profesorado, los desafíos que supone.
Descargas
Citas
Apple, M. y Beane, J. (2007). Democratic schools. Portsmouth: Heinemann.
Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación, 339, 119-146.
Bretones, E. y Soto, P. (2021). PARLEM-NE! Percepcions i realitats dels promotors i promotores als centres educatius de la ciutat de Barcelona: recerca col·laborativa per a una acció educativa innovadora. Bellaterra: UAB-GRAFO
Charlot, B. (ed.) (2004). L’école et le territoire: nouveaux espaces, nouveaux enjeux. Paris: Armand Colin.
Collet, J. (2020). Les relacions entre l’escola i les famílies des d’una perspectiva democràtica: eixos d’anàlisi i propostes per a l’equitat. Educar, 56/1, 241-258 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/educar.1012
Collet, J. (2018). Escoles democràtiques en comú: Primeres notes per produir escoles democràtiques a partir de pràctiques comunitzants. Pedagogia i Treball Social, 6(2), 32-54. DOI: https://doi.org/10.33115/udg_bib/pts.v6i2.22150
Collet, J. y Tort, A. (2017). Escola, família i comunitat: La perspectiva imprescindible per educar avui. Barcelona: Octaedro
Collet, J. y Tort, A. (coords.) (2014). Millors vincles, millors resultats?: La relació entre docents i famílies per a l’èxit acadèmic de tot l’alumnat. Barcelona: Fundació Jaume Bofill.
Consorcio de Educación de Barcelona (2018). Plec prescripcions tècniques del Servei de Promoció Socioeducativa del poble gitano per al curs 2017-2018. Barcelona: CEB
Crozier, G. y Davies, J. (2007). Hard to reach parents or hard to reach schools?: A discussion of home-school relations, with particular reference to Bangladeshi and Pakistani parents. British Educational Research Journal, 33(3), 295-313. https://doi.org/10.1080/01411920701243578 DOI: https://doi.org/10.1080/01411920701243578
Darling, L. (2000). Teacher quality and student achievement: a review of state policy evidence. Education Policy Analysis Archives, 8, 1. http://epaa.asu.edu/epaa/v8n1 DOI: https://doi.org/10.14507/epaa.v8n1.2000
Dewey, J. (1915). Democracy and Education: The Middle Works. Vol. 8. Carbondale: Southern Illinois University Press.
Epstein, J. L. (2001): School, Family and Community partnerships. Preparing educators and improving schools. Boulder CO: Westview Press.
Feu, J.; Simó, N.; Serra, C. y Canimas, J. (2016). Dimensiones, características e indicadores para una escuela democrática. Estudios Pedagógicos, 42(3), 449-465. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052016000400024
Flecha, R. (2009) Cambio, inclusión y calidad en las comunidades de aprendizaje. Cultura y Educación, 21, 2, 157-170. DOI: https://doi.org/10.1174/113564009788345835
Fundación Secretariado Gitano. (2020). La comunidad gitana y la educación. https://www.gitanos.org/que-hacemos/areas/educacion/en_cifras.html
Furman, G. C. (2004). The ethic of community. Journal of Educational Administration, 42, 2, 215-235. DOI: https://doi.org/10.1108/09578230410525612
Garreta, J. (2015). La comunicación familia-escuela en Educación Infantil y Primaria. Revista de la asociación de sociología de la educación, 8, 1, 71-85.
Hernández, Á. y López Lorca, H. (2006). Análisis del enfoque actual de la cooperación padres y escuela. Aula Abierta, 87, 3-26.
Kñallinsky, E. (2001). La participación de los padres en la escuela. El Guiniguada, 6-7, 241-248.
Ikeshoji, E. A. B. y Terçariol, A. A. de L. (2021). Estilos de aprendizagem em diferentes contextos: evidências a partir de uma revisão sistemática da literatura: Portugués. Revista De Estilos De Aprendizaje, 14(28), 98–120. https://doi.org/10.55777/rea.v14i28.3447 DOI: https://doi.org/10.55777/rea.v14i28.3447
Lareau, A. (2003). Unequal childhoods: Class, race and family life. Berkeley: University of California Press.
Martínez González, R. A. (1996). Familia y educación. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2020). Informe 2020 sobre el estado del Sistema Educativo. Curso 2018-2019. Madrid: Ministerio de Educación y Formación Profesional. doi: 10.4438/i20cee
Ozer, E. M. y Bandura, A. (1990). Mechanisms governing empowerment effects: A self-efficacy analysis. Journal of Personality and Social Psychology, 58, 472-486. DOI: https://doi.org/10.1037/0022-3514.58.3.472
Pourtois, JP. y Desmet, H. (2004). L’éducation implicite. Paris: Presses Universitaires de France.
Prieto-Flores, O.; Feu, J.; Serra, C. y Lázaro, L. (2018). Bringing democràtic governance into practice: Policy enactments responding to neoliberal governance in Spanish public schools. Cambdridge Journal of Education, 48(2), 227-244. https://doi.org/10.1080/0305764X.2017.1288700 DOI: https://doi.org/10.1080/0305764X.2017.1288700
Prince, A.C (2021). Perspectiva de género en el currículo oculto: catalizador de la visibilización femenina. Revista de Estilos de Aprendizaje, 14(especial), 5-19. https://doi.org/10.55777/rea.v14iEspecial.3454 DOI: https://doi.org/10.55777/rea.v14iEspecial.3454
Rollock, N.; Gilborn, D.; Vincent, C. y Ball, S. (2015). The colour of class. Londres: Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315741680
Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1984). El trabajo con los datos: Análisis de los datos en la investigación cualitativa. Barcelona: Paidós.
Tellado, I. y Sava, S. (2010). The Role of Non-Expert Adult Guidance in the Dialogic Construction of Knowledge. Revista de Psicodidáctica, 15(2), 163-176
Verdugo, M.A. y Rodríguez Aguilella, A. (2009). Valoración de la inclusión educativa desde diferentes perspectivas. Siglo Cero, 39 (4), 5-25.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Con el envío del original, el/los autor/es declaran que conocen y aceptan, en su totalidad, la política de privacidad así como los derechos de autor de la Revista de Estilos de Aprendizaje.
La Revista Estilos de Aprendizaje ofrece acceso libre y abierto a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a sus lectores y sociedad en general. Todos los contenidos digitales son de acceso libre y gratuito y se publican bajo licencia de Creative Commons:
La cesión de derechos se realiza bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC-BY-NC-ND 4.0)
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos, sociales y de transmisión de conocimiento, sin ánimo de lucro y siempre que no se modifiquen, se cite la procedencia y la autoría.
La licencia a la que se acoge la Revista de Estilos de Aprendizaje permite copiar y distribuir los contenidos de la revista, siempre que se reconozca la autoría de la obra, especificando correctamente el autor y la entidad editora. No se puede utilizar la obra para fines comerciales y tampoco se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
La Revista de Estilos de Aprendizaje es una revista de acceso abierto. La publicación de artículos o reseñas en la Revista no da derecho a remuneración alguna. Así mismo, tanto para los autores como los lectores, la revista es gratuita Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC-BY-NC-ND 4.0).
Desde la Revista de Estilos de Aprendizaje se invita al/los autor/autores a ampliar la visibilidad y el alcance de sus artículos publicados mediante la redifusión de los mismos en:
- Espacios web y redes personales, así como en encuentros y foros científicos.
- Archivos abiertos institucionales en Universidades, repositorios educativos y Centros de Investigación.
- Redes académicas y científicas (Researchgate, Academia.edu, Plubons, etc.).
Se requiere que en todos estos espacios y publicaciones se incluyan todos los datos bibliográficos de la publicación.