Archivos

  • Portada REA_Volumen 17, Número 33 (2024)

    Educación, Innovación y Estilos de Enseñanza-Aprendizaje
    Vol. 17 Núm. 33 (2024)

    Es a través de la educación desde donde se deben abordar los estilos de aprendizaje en la actualidad, con el objetivos de garantizar el correcto diseño, la planificación y la implementación de los modelos de enseñanza que permitan un impacto significativo en el aprendizaje de todos los estudiantes. Una educación personalizada que haga uso de la tecnología y de la innovación como recursos para abordar las necesidades de los diferentes procesos congnitivos, y que promueva el desarrollo de capacidades y la adquisición de las habilidades que demandan las empresas y en general, la sociedad del Siglo XXI. 

  • Portada REA_Volumen 16, Número 32

    Innovación educativa a través de los espacios y metodologías de enseñanza y aprendizaje en entornos STEAM
    Vol. 16 Núm. 32 (2023)

    La educación ha experimentado un cambio paradigmático, impulsado en parte por la pandemia global, que ha resaltado la relevancia de la tecnología en la formación docente y estudiantil, así como en el proceso educativo en su conjunto. Para dar respuesta a esta necesidad, se están llevando a cabo a nivel internacional iniciativas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, vinculados con las Artes y las Humanidades) para promover la adquisición de competencias del siglo XXI, tales como el pensamiento creativo, el trabajo en equipo, la comunicación y resolución de problemas (Allina, 2017; Haesen y Van De Put, 2018; Perignat y Katz-Buonincontro, 2019). La educación STEAM busca valorizar la diversidad en el aprendizaje y permite integrar conocimientos prácticos mediante la resolución de problemas reales, destacando la importancia del entorno y de recursos educativos específicos para desarrollar distintos Estilos de Aprendizaje. Este nuevo número se han recogido propuestas pedagógicas innovadoras dentro del marco STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), enfatizando la importancia de adaptar la enseñanza a las habilidades necesarias en el marco de la sociedad actual.

  • Portada Volumen 16, Núm. 31 (2023)

    Competências digitais e do século XXI: Novos Desafios na Educação Superior
    Vol. 16 Núm. 31 (2023)

    O avanço das tecnologias digitais na sociedade nas últimas décadas, e ainda impulsionadas mais fortemente na educação devido ao fechamento físico das escolas, destacou uma nova dimensão nas habilidades e competências pedagógicas, específicas e necessárias. Resultaram em novos desafios para a prática da docência de alta qualidade e adaptada às necessidades mutáveis dos estudantes. Neste contexto, investigadores ao redor do mundo começaram a ter um olhar mais atento às competências digitais dos docentes, bem como, da importância que estes assumem na promoção das mesmas nos seus estudantes.

    Dentre as competências para o século XXI indicam-se diferentes domínios como: competências digitais; gestão/organização de informação; capacidade de pesquisa; planificação e resolução de problemas; reflexividade; pensamento crítico, competências de comunicação; colaboração; responsabilidade social; (multi)literacia, inovação; criatividade; produtividade e e-business, salientando o aspeto prático, técnico, pedagógico e ético associado às mesmas.

    O fechamento físico das instituições de ensino em todo o mundo devido ao COVID-19 afetou quase 1,6 bilhão de crianças jovens, sendo 220 milhões no ensino superior, promovendo a adoção do Emergency Remote Teaching (ERT), onde se assistiu sobretudo a meros processos de digitalização de práticas analógicas, ou seja, conversão do átomo para o bit.

    Lançado em 2006 e atualizado pelo Conselho da União Europeia em 2018, as oito competências essenciais para a aprendizagem ao longo da vida (Conselho da União Europeia, 2018; Parlamento Europeu & Conselho da União Europeia, 2006). Destas, algumas competências foram desenvolvidas através de frameworks específicos: (a) competências digitais: competencias digitais para cidadãos e educadores; (b) competências pessoais, sociais e capacidade de «aprender a aprender»: LifeComp; e (c) competências de empreendedorismo: EntreComp, materializando desta forma a preocupação da união europeia com tais áreas.

    Este monográfico reune trabalhos de investigação que abordan os temas de competências digitais, interligando-as às competências do século XXI com enfoque na educação con vidências que possam contribuir para a compreensão, aprimoramento, discussão, e a geração de novos conhecimentos em torno do tema.

    Linhas de investigação:

    * Avaliações de competências digitais na educação básica e superior, na educação a distância e nas organizações​;
    * Revisões de literatura sobre avaliação e desenvolvimento de competências digitais no processo de ensino e aprendizagem no ensino superior;
    * Análise e comparação entre frameworks para avaliação e desenvolvimento de competências digitais na docência superior;
    * Elaboração e validação de instrumentos para avaliação de competências digitais no processo de ensino e aprendizagem no ensino superior;
    * Atividades e programas de formação para o desenvolvimento de competências digitais;
    * Relações entre competências digitais e estilos de aprendizagem.

    Editores colaboradores: 

           Neuza Pedro – Universidade de Lisboa, Portugal

            João Mattar – PUC-SP e UNISA, Brasil

            Cassio Santos - Universidade de Lisboa, Portugal

  • Estilos de Aprendizaje y Estilos de Enseñanza. Propuestas pedagógicas para la transformación de la educación
    Vol. 15 Núm. Especial (2022)

    La Revista Estilos de Aprendizajecumple sus primeros 15 años con 30 números publicados y más de 400 artículos que ponen de relevancia los antecedentes y la evolución de los estudios sobre los estilos de enseñanza y aprendizaje, además de canalizar la difusión de los avances en la investigación e innovación en Educación en los últimos años. Además de incrementar su indexación e impacto con la reciente incorporación a JCR-JCI y la obtención del reconocimiento de calidad FECYT en el área de Educación e Investigación Educativa, la revista pretende ser un espacio para la comunicación, la reflexión crítica y la transferencia de conocimiento, a través de la difusión de buenas prácticas y experiencias educativas que pongan en valor proyectos e iniciativas relacionadas con los estilos, espacios y metodologías de enseñanza/aprendizaje,

    En este nuevo número especial que se publicará en noviembre de 2022, se promoverá la difusión de propuestas pedagógicas que incluyan la metodología de los Estilos de Aprendizaje, y el diseño de nuevas líneas de investigación y aplicación pedagógica que enriquezcan el abanico de posibilidades didácticas en la interacción docente-discente. Hemos destacado que las personas, tanto niños como adultos, aprendemos de forma distinta. No tenemos más que analizar cómo cada uno preferimos un ambiente, un espacio, una situación, un tipo de ejercicios, unas herramientas pedagógicas, unos métodos, un grado de estructura, unas tecnologías, una forma de socialización, una manera de colaborar y compartir que pone de manifiesto que tenemos un “Estilo de aprender preferido” o una manera de aprender.

  • Portada Volumen 15, Número Especial II (2022)

    La participación como herramienta educativa para la inclusión, la convivencia y el éxito educativo
    Vol. 15 Núm. EspecialII (2022)

    Tal y como señalan las organizaciones internacionales de referencia (UE, ONU, UNESCO), la participación es un factor de integración social y educativa que ha de desarrollarse en los programas de enseñanza desde la primera infancia. Desde esta perspectiva, la participación, además de un elemento de transparencia y decisión del conjunto de la comunidad educativa, constituye una herramienta de trabajo para el desarrollo de la convivencia y un elemento fundamental para la inclusión.

    En su momento, Dewey ya indicó que la democracia no es únicamente un sistema de gobierno, sino una forma de entender la convivencia y las relaciones sociales, es decir, de construir los procesos de participación en la comunidad. Desde entonces y hasta la actualidad, son muchos los autores que desde la pedagogía han señalado que la participación, la ciudanía y la democracia consisten en una praxis que es necesario aprender

    Existen cada vez más evidencias de que las acciones globales de participación educativa constituyen un indicador de éxito educativo y de mejora del rendimiento académico. Además de promover un pensamiento crítico y reflexivo, la mejora del clima de convivencia de los centros y la satisfacción de todos los miembros de la comunidad educativa.

    Por ello, la Revista Estilos de Aprendizaje (Journal of Learning Styles) dedicará el próximo Vol. 15 Núm. Especial II (2022) al tema de la participación como herramienta educativa para la inclusión, la convivencia y el éxito educativo.

    Esperamos que los contenidos de este número sean de utilidad para los miembros de la comunidad educativa y contribuyan a la construcción de una escuela y una sociedad más democrática e inclusiva.

    Líneas de investigación:

    • La participación de los diferentes miembros de la comunidad educativa: familias, profesorado y alumnado.
    • Estrategias de participación en el centro educativo. Construcción Democrática y ciudanía.
    • Gestión democrática de los centros. Estrategias de mejora de la convivencia y la inclusión
    • Metodologías que fomenten la participación de todos los miembros de la comunidad educativa.
    • La participación de las familias y la comunidad local en las instituciones educativas
    • Innovación educativa en el aula. Aprendizajes desde la participación del alumnado en los colegios, institutos y universidades.
    • Trabajo colaborativo y en red para el desarrollo de la participación educativa como factor de éxito escolar. Experiencias de educación comunitaria.

    Coordinadoras:

    • Rut Barranco Barroso, Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha. Consejería de Educación y Ciencia y Profesora Asociada de la UCLM. Rut.Barranco@uclm.es
    • Sonia Morales Calvo, Directora del Aula de Innovación e Inclusión Social de la UCLM. Miembro del Grupo de investigación GIES. Sonia.Morales@uclm.es
    • Rosa María Marí Ytarte, Profesora Titular de la UCLM y Directora del Grupo de Investigación GIES. Rosa.Mari@uclm.es

    Entidades promotoras: 

    • Grupo de Investigación en Educación y Sociedad, GIES. Universidad de Castilla La Mancha
    • Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Unión Europea
    • Juanta de Castilla La Mancha

    Proyecto: 

    Proyecto de investigación-acción para la convivencia, participación e integración escolar de los alumnos y alumnas de Educación Secundaria Obligatoria de CLM / SBPLY/19/180501/000345

  • Portada Revista Estilos de Aprendizaje (Vol.15, Núm.30, 2022)

    Investigación y formación en cibercultura. Educación, tecnología y aprendizaje
    Vol. 15 Núm. 30 (2022)

    La pandemia provocada por el nuevo coronavirus, entre las numerosas exigencias de adaptación que se presentan a la vida en sociedad, ha puesto de manifiesto las desigualdades (materiales y simbólicas) y las contradicciones (de forma y de contenido) en las ofertas y prácticas educativas, poniendo de manifiesto el poder de la Cibercultura y, al mismo tiempo, nuestro desconocimiento sobre lo que se puede hacer en ella/con ella. Entendemos la Cibercultura "como la cultura contemporánea que revoluciona la comunicación, la producción y la circulación en red de la información y el conocimiento en la interfaz ciudad-ciberespacio", siendo estructurada por las tecnologías digitales de las que emergen nuevos perfiles cognitivos, con demandas propias y que dibujan relaciones únicas y diferenciadas con los procesos de enseñanza-aprendizaje.

    Ante la necesidad de aislamiento físico, para contener la circulación del virus, las instituciones educativas se vieron obligadas a pensar en estrategias a distancia que permitieran la continuidad de los ritos educativos, lo que no fue un proceso sencillo, por varias razones. La vida en la Cibercultura, aunque sea familiar para muchos estudiantes y profesores, no dialoga necesariamente con lo que se practica/ha practicado en las escuelas y universidades, lo que ha exigido un esfuerzo de apropiación y creación de otras formas de aprendizaje a través de encuentros producidos en la red digital. En este contexto, es imperativo debatir, invertir, formar y estimular experiencias en/con la Cibercultura, creando intenciones pedagógicas que no se reduzcan a la teledocencia de emergencia, sino que creen lenguajes, procedimientos y compromisos ético-estéticos-políticos con nuevas formas de educar.

    En este número de la Revista de Estilos de Aprendizaje podemos encontrar artículos de investigación resultado de las prácticas y propuestas de formación de ciberprofesores y ciberestudiantes que han sido forjadas en la pandemia o antes de ella. Se han recogido algunos análisis que contemplan el concepto de Educación en Línea, entendiéndolo como un fenómeno de Cibercultura, practicado en red, y que debe diferenciarse de la estructura de la Educación a Distancia y de las prácticas actuales de la Enseñanza a Distancia, implicando procesos de enseñanza-aprendizaje mediados por interfaces digitales y transitando por diversos sistemas computacionales, dialogando con la interactividad, el diálogo, la conectividad y la autoría.

    Los artículos de investigación, estudios, experiencias y prácticas versan sobre los siguientes temas:

    - La educación en la cibercultura;
    - La enseñanza en la educación en línea;
    - Los procesos de enseñanza-aprendizaje en la teledocencia;
    - Innovación en la enseñanza a distancia de las emergencias;
    - La educación a distancia en la pandemia de Covid-19;
    - Estilos de aprendizaje en la educación en línea;
    - Arquitecturas y diseños didácticos en la educación en línea;
    - Enseñanza y mediación en la educación en línea;
    - Investigación y formación en línea.

  • Innovación Educativa en Odontología. Espacios, estilos y modelos de enseñanza y aprendizaje

    Innovación Educativa en Odontología. Espacios, estilos y modelos de enseñanza y aprendizaje
    Vol. 15 Núm. 29 (2022)

    La docencia y el aprendizaje en odontología, como en cualquier otra rama sanitaria, están sufriendo una gran transformación consecuencia de la incorporación de la tecnología, tanto en los espacios docentes tradicionales (aulas, laboratorios y  clínicas asistenciales, entre otros) como los virtuales y también al cambio en el perfil del alumnado, para el cual la tecnología más que algo complementario es un estilo de vida.  

    La pandemia por COVID-19 ha supuesto el salto definitivo tanto en las asignaturas teóricas como prácticas en Ciencias de la Salud. Esto ha llevado a realizar un esfuerzo por parte de las instituciones y del personal docente, para revisar e incluso rediseñar las guías de las diferentes asignaturas eligiendo en cada caso un modelo instruccional adaptado a esta nueva realidad.

    Con este número dedicado a la innovación docente en el área de odontología, se pretende dar a conocer nuevas propuestas educativas implementadas en diferentes ámbitos: universidades, centros de formación continuada y posgrado, sociedades científicas y colegios profesionales que transforman las metodologías de enseñanza y de aprendizaje, tanto del alumno, como del profesional y del docente.

    Estas propuestas irán encaminadas a conseguir una educación basada en la excelencia y en una formación continua, dinámica y adaptada a cualquier cambio social o tecnológico que se presente sin olvidarnos de facilitar su acceso universal, sin realizar ningún tipo de discriminación.

    Todo ello implica en primer lugar, modificaciones estructurales e incorporación de nuevos recursos. En segundo lugar, una participación activa tanto del alumno como del docente fomentando su capacidad de reflexión, análisis y crítica en el aprendizaje y un seguimiento de su progreso y evaluación.

    En este número de la revista Estilos de Aprendizaje, se pretende dar visibilidad a trabajos de investigación, artículos, experiencias y proyectos en torno a las siguientes temáticas:

    • Modelo instruccional para la adaptación odontológica
    • Transformación digital en la docencia en odontología
    • Impacto de la pandemia por COVID-19 en la docencia práctica en odontología
    • Uso de tecnología en la educación odontológica (magnificación, odontología digital, portfolio, simulación, experiencias virtuales y prácticas on-line…)
    • Transformación de los espacios educativos
    • Cambios y evolución de los estilos de aprendizaje en estudiantes de odontología
    • Modelos de evaluación educativa: rúbricas, ECOES, plataformas de evaluación clínica
    • Repercusión de la evaluación de competencias holísticas en estudiantes de odontología
    • Percepción de la formación universitaria recibida por parte de los profesionales de odontología
    • Calidad educativa: formación y evaluación del profesorado
  • Educación física y enseñanzas artísticas: estilos de enseñanza, metodologías, estrategias y propuestas innovadoras
    Vol. 14 Núm. 28 (2021)

    El currículo básico en Educación Primaria y Secundaria, así como en las disciplinas artísticas, establece la importancia de utilizar los diferentes estilos de enseñanza, metodologías, recursos y estrategias de enseñanza y aprendizaje, teniendo gran relevancia la educación física, la danza, el teatro, la expresión corporal y la música como medios para favorecer el desarrollo personal y social. Del mismo modo, los métodos pedagógicos emergentes reflejan la importancia de la enseñanza individualizada atendiendo a las características de la persona en interacción con el contexto donde de desarrolla. Si bien, para que estos métodos favorezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje, es necesario conocer los estilos de aprendizaje del alumnado y los estilos de enseñanza que utiliza el profesorado, y que a su vez, respondan a la gran diversidad existe en las aulas. En este contexto, tanto la educación física como las artes escénicas en sus diferentes contenidos de expresión corporal contribuyen a la formación integral del individuo y la cultura. Aspectos fundamentales para favorecer el conocimiento trasversal e interdisciplinar que facilite la adquisición de las competencias básicas del alumnado. Donde adquiere relevancia la formación docente que impulse nuevas formas de enseñar y aprender, la reflexión e indagación de la práctica profesional, creando ambientes motivadores y de convivencia democrática propios de la sociedad plural del Siglo XXI.

  • Visibilidad femenina en educación como motor de cambio y de igualdad
    Vol. 14 Núm. Especial (2021)

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas reflejan que una educación de calidad no puede ir separada del logro de la igualdad de género. El acceso a la educación mejora la calidad de vida de las personas, pero solo si este acceso incluye una educación inclusiva y equitativa puede ayudar a desarrollar soluciones a los problemas más graves del mundo. Para ello es necesario establecer nuevos escenarios que fomenten medidas enfocadas en el avance en una formación innovadora en los distintos niveles educativos hacia la igualdad de mujeres y hombres.

    La necesidad de trabajar de manera trasversal es el principio de igualdad de mujeres y hombres en la educación, y en las políticas de igualdad se encuentra recogida en distintas normativas, nacionales e internacionales.

    En esta línea, junto con las medidas que propone la normativa internacional, la normativa española plantea, además de la no discriminación entre alumnas y alumnos, la necesidad de impulsar una formación proactiva hacia la igualdad de unas y otros. Esta formación necesariamente implica, entre otras medidas, la investigación de metodologías y contenidos docentes que reconozcan y visibilicen las aportaciones de las mujeres a la educación y al progreso social.

  • Portada_RevistaEstilosdeAprendizaje_Vol.14.Núm.27

    Enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas: evolución y adaptación a diferentes contextos educativos de la sociedad actual
    Vol. 14 Núm. 27 (2021)

    La comunicación es, sin lugar a dudas, una de las señas de identidad que mejor definen a la especie humana desde el comienzo de los tiempos. Sin ella, no habría sido posible el desarrollo de la sociedad y su evolución hasta llegar a los paradigmas que conocemos hoy en día. Si bien la capacidad humana de utilizar más de una lengua ha existido siempre, hay dos acontecimientos que han sido determinantes en la configuración de los procesos de enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas. Por un lado, estaría la consolidación e institucionalización de la Lingüística Aplicada como ciencia independiente en el siglo XX y, por otro, la aparición del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) a comienzos del siglo XXI. Cabe destacar que, aunque inicialmente el MCER se concibió y desarrolló desde una perspectiva eurocentrista, su influencia ha transvasado las fronteras de los países que conforman el Viejo Continente.

    Desde entonces, las metodologías de enseñanza de segundas lenguas experimentan un cambio significativo hacia enfoques comunicativos cuyo objetivo se centra en entender y hacerse entender a través de la canalización y desarrollo de las cuatro destrezas básicas (leer, escribir, escuchar y hablar). En consecuencia, los estilos de aprendizaje de los alumnos también se modifican en busca de un uso efectivo de la lengua donde el fin último no es llegar a una interlengua cómoda que permita una comunicación aceptable, sino un perfeccionamiento real. A ello hay que sumar que los motivos que llevan a aprender una segunda lengua se diversifican y especializan en función de las necesidades tanto de carácter personal como social. En muchos momentos la sociedad nos impone unos cánones de supervivencia que van más allá de nuestros intereses individuales. Tal es el caso del aprendizaje del inglés como segunda lengua frente al aprendizaje de otro idioma que pueda atraernos más a nivel individual. A lo que hay que sumar el uso generalizado de nuevas tecnologías que requieren indefectiblemente tener ciertos conocimientos en una lengua que puede ser distinta a la nuestra.

    En consecuencia, los patrones de enseñanza y aprendizaje de segundos idiomas han transformado tanto la educación formal, como la educación no formal y la informal ejerciendo su influencia en entornos tan dispares como colegios, institutos, universidades, academias, redes sociales, cine, televisión y reuniones con amigos, entre otros. Si bien los cambios son notables, la formación del profesorado aún no ajusta a la realidad. Diariamente, la educación bilingüe gana terreno a la educación no bilingüe sin que todos los entornos de educación formal puedan dar la respuesta de calidad que sería de esperar en ellos.

  • Portada_RevistaEstilosdeAprendizaje_Vol.13.Núm.Especial

    Transformación e innovación educativa durante la crisis del COVID-19. Estilos y modelos de enseñanza y aprendizaje.
    Vol. 13 Núm. Especial (2020)

    La emergencia sanitaria del COVID-19 ha reestructurado el sistema de docencia y aprendizaje de las universidades y centros educativos, a nivel internacional. La suspensión de la actividad docente presencial ha puesto a las instituciones educativas el reto de trasladarse, a través de un plan urgente de transición, a la docencia digital. En este contexto, es de máxima relevancia compartir experiencias y resultados sobre los mecanismos y proceso de adaptación y transformación de las metodologías de enseñanza y aprendizaje.

    Los docentes han reaccionado a la nueva situación de emergencia planteada a raíz del COVID-19 optando por recursos conocidos, aprendidos o aportados por sus universidades o instituciones educativas, además de atender a los diversos estilos y metodologías de aprendizaje que permitan promover la adquisición de competencias. Conocer estas herramientas telemáticas y espacios virtuales, su efectividad docente y usabilidad, así como el impacto en el aprendizaje, es de gran relevancia para obtener una panorámica de las mejores prácticas, a favor de una correcta transformación de las universidades, instituciones y centros educativos a la docencia virtual. Así como, una alta significatividad adquiere Identificar cómo ha sido la formación de los docentes para su desarrollo e implementación: tipo, procedencia e idoneidad.

    Un salto tecnológico que ha obligado a repensar, en un tiempo muy limitado, no sólo la modalidad de enseñanza e-learning para las clases teóricas, sino también para las prácticas, actividades extraescolares, deportivas, científicas o artísticas. Y por supuesto, adaptar la metodología de enseñanza a las herramientas y estas a los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes y por consiguiente, su evaluación. Por ello, tan significativas son las experiencias usadas como las metodologías y estudios, de universidades o centros de formación on line, que aporten experiencias empíricas con resultados positivos y propuestas efectivas para sus estudiantes. Su estudio y análisis es de interés desde cualquier ámbito y nivel educativo, que atienda a la efectividad de su proceso de formación y aprendizaje.

    Líneas de investigación

    • Modalidades de implementación de docencia y aprendizaje on line
    • Formación telemática del profesorado/docentes
    • Metodologías en línea
    • Estilos de aprendizaje en la modalidad a distancia
    • Diseño de unidades e-learning
    • Experiencias de docencia online en universidades o centros educativos durante el proceso de confinamiento a nivel Internacional
    • Herramientas telemáticas y su aplicación  
    • Impacto en la atención y aprendizaje de los estudiantes
    • Modalidad de enseñanza online y adquisición de competencias y habilidades
    • Sistema de evaluación on line
  • La alfabetización digital como reto comunicativo y educativo
    Vol. 13 Núm. 26 (2020)

    La verificación de hechos (fact checking) y el pensamiento crítico para luchar contra las noticias falsas: La alfabetización digital como reto comunicativo y educativo

    La reciente tranformación de los procesos sociales, culturales y tecnológicos, hace que uno de los mayores retos de la educación sea conseguir un impacto significativo en la enseñanza y aprendizaje,  formando a personas con pensamiento crítico, capaces de resolver los problemas de la sociedad. El mayor desafío es promover una educación y alfabetización digital  que les permita adquirir las  habilidades y destrezas necesarias para hacer un uso correcto de la información. La inmensa generación de contenido textual y audiovisual que ha llegado con la expansión de Internet, hace necesario que los usuarios tengan herramientas para  verificar  y constrastar la información. En este contexto, la educación se posiciona como  una herramienta clave para formar a personas con espíritu crítico.

    Las redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram, Youtube, Whatsapp, etc.) son un contexto óptimo y fácil para la proliferación de bulos, noticias falsas o fake news que se difunden de manera mucho más rápida que las noticias que proceden de los medios tradicionales. Ante este contexto, es necesario que la alfabetización digital no se centre únicamente en facilitar el acceso a las nuevas tecnologías, sino en educar a la sociedad para saber detectar los bulos o noticias falsas a las que se van a enfrentar en Internet. 

  • El espacio como elemento facilitador del aprendizaje y de atención a la diversidad
    Vol. 13 Núm. 25 (2020)

    En las últimas décadas los cambios en los procesos sociales, culturales, tecnológicos, entre otros, otorgan una perspectiva distinta a la educación y sus objetivos. Las nuevas propuestas educativas han dado lugar a concepciones basadas en la distribución y organización de los espacios de aprendizaje. Estudios psicológicos, físicos y de neurociencia sobre la influencia de los espacios en la actividad humana han concluido en que el espacio tiene el poder de transformar, e influye directamente en el aprendizaje y en el desarrollo de las personas y las organizaciones.

    Bajo esta premisa, la visión de la educación del s. XXI plantea la necesidad de reordenar los espacios educativos, promoviendo un nuevo planteamiento de los entornos de aprendizaje. Algunos de los mejores centros educativos del mundo ya han puesto el foco en el valor pedagógico de los espacios de aprendizaje, relacionando la innovación con la trasformación del entorno de trabajo y estudio.

    Este esquema constituye un movimiento social de modernización en respuesta a la innovación tecnología y de atención a la diversidad de personas y de estilos de aprendizaje. Esta trasformación requiere un cambio en la práctica docente a través de la organización de los espacios de aprendizaje y la integración de metodologías activas y nuevos elementos didácticos que propicien el trabajo colaborativo y el pensamiento crítico, creativo e investigador en los estudiantes.

    Desde esta perspectiva, la pedagogía contemporánea demanda el desarrollo de nuevos espacios y entornos educativos inclusivos, así como a nuevos enfoques de organización y enseñanza que consideren y se ajusten a las necesidades y demandas de todos los estudiantes.

    Para dar respuesta a esta temática, la Revista Estilos de Aprendizaje (Journal of Learning Styles) dedicará el próximo Vol. 13 Núm. 25 (Abril 2020) a:

    • Metodologías activas como base para la transformación de los espacios de aprendizaje.
    • La influencia de los espacios de aprendizaje en la atención a la diversidad.
    • Estilos de aprendizaje y educación intercultural.
    • Espacios virtuales e influencia de la tecnología en el aprendizaje.
    • Atención e inclusión de la diversidad a través del espacio virtual de aprendizaje.
    • La influencia de las condiciones físicas del espacio en los procesos cognitivos implicados en el desarrollo del aprendizaje.
    • Diseño, implementación y evaluación de los espacios de aprendizaje. 
  • Estilos de Aprendizaje en Educación Superior
    Vol. 12 Núm. 24 (2019)

    Estamos viviendo una de las décadas con más transformación en el ámbito económico, social, cultural y tecnológico. Esta situación ha modificado nuestra forma de ver y actuar en el mundo, lo que ha generado que en el sector educativo se abra el debate sobre la necesidad de innovación y cambio metodológico en la Educación Superior, con el objetivo de impulsar la atención a las distintas formas personales de aprender de los estudiantes que llegan a la universidad. De estas reflexiones, deriva entre otros, una clara apuesta por el uso de la tecnología y de metodologías activas de enseñanza-aprendizaje que respondan a las necesidades actuales del alumnado.

    Dadas las exigencias de promover discursos y prácticas que consoliden las bases de un pensamiento crítico, reflexivo y creativo que permita comprender, desenvolverse y adaptarse a los cambios en la sociedad actual, es preciso ahondar en la reflexión sobre la problemática de la calidad educativa. Esto conlleva a la necesidad de que las instituciones universitarias, así como los docentes de Educación Universitaria, asuman una nueva visión y un nuevo modelo de la formación de sus estudiantes.

    Desde esta perspectiva, este número de la Revista de Estilos de Aprendizaje busca abordar enfoques innovadores para el estudio de viejos paradigmas y ensanchar el horizonte del análisis sobre experiencias, investigaciones y prácticas innovadoras en la Educación Superior, específicamente, en las dinámicas e interacciones que se producen con las herramientas y los entornos virtuales, las prácticas de enseñanza en la universidad, en la formación del profesorado y en las distintas formas de aprender del alumnado.

    Por ello, en este número monográfico se pretende reunir aportaciones originales sobre:

    • Los estilos de aprendizaje en la formación del profesorado
    • Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico del alumnado universitario.
    • Innovación en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en contextos universitarios.
    • Estilos docentes del profesorado universitario
    • Innovación en el contexto virtual universitario
1-25 de 37