Vol. 16 Núm. 32 (2023): Innovación educativa a través de los espacios y metodologías de enseñanza y aprendizaje en entornos STEAM

La educación ha experimentado un cambio paradigmático, impulsado en parte por la pandemia global, que ha resaltado la relevancia de la tecnología en la formación docente y estudiantil, así como en el proceso educativo en su conjunto. Para dar respuesta a esta necesidad, se están llevando a cabo a nivel internacional iniciativas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, vinculados con las Artes y las Humanidades) para promover la adquisición de competencias del siglo XXI, tales como el pensamiento creativo, el trabajo en equipo, la comunicación y resolución de problemas (Allina, 2017; Haesen y Van De Put, 2018; Perignat y Katz-Buonincontro, 2019). La educación STEAM busca valorizar la diversidad en el aprendizaje y permite integrar conocimientos prácticos mediante la resolución de problemas reales, destacando la importancia del entorno y de recursos educativos específicos para desarrollar distintos Estilos de Aprendizaje. Este nuevo número se han recogido propuestas pedagógicas innovadoras dentro del marco STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), enfatizando la importancia de adaptar la enseñanza a las habilidades necesarias en el marco de la sociedad actual.