Vol. 18 N.º 36 (2025): Desenho Universal para a Aprendizagem como medida de atenção à diversidade

PORTADA_Volumen 18, Núm. 36_REA

La educación actual se enfrenta a un reto decisivo, ofrecer una respuesta inclusiva y equitativa a la diversidad creciente de su alumnado. En este escenario, el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) se consolida como un marco pedagógico imprescindible, capaz de tender puentes entre los preceptos teóricos sobre la inclusión y las prácticas cotidianas en las aulas. Lejos de entenderse como una simple estrategia metodológica, el DUA constituye un paradigma transformador (Meyer et al., 2013; Rose & Strangman, 2007; Sánchez Fuentes;2022) cuyo origen se encuentra en el diseño arquitectónico accesible y su posterior aplicación al ámbito educativo, poniendo de relieve la necesidad de anticipar las necesidades de todos y todas (CAST, 2024). No puede obviarse que el debate sobre inclusión y DUA se enmarca en un contexto histórico reciente: la crisis sanitaria global. Como recuerda un editorial previo de esta revista, la pandemia obligó a replantear metodologías, acelerar la digitalización y afrontar la brecha tecnológica como una nueva forma de exclusión. Este monográfico ha sido promovido en el marco del Proyecto de Investigación DUAMAT.1, financiado en la X Convocatoria de Investigación del Vicerrectorado de Investigación, Ciencia y Doctorado de la Universidad Camilo José Cela (UCJC), España. Asimismo, se vincula al Grupo de Investigación en Pedagogías Accesibles PAMAT (EDU.2024.07), adscrito a la Facultad de Educación de la Universidad Camilo José Cela.

Publicado: 2025-10-22

Volumen 18, Número 36 (Octubre, 2025)_Diseño Universal para el Aprendizaje como medida de atención a la diversidad

ARTIGOS DE PESQUISA CIENTÍFICA ABERTA