


Antes del envío de cualquier propuesta a publicar, todos los autores deberán leer y conocer las Condiciones de Publicación de la Revista de Estilos de Aprendizaje.
1. Se admiten trabajos escritos en español, inglés o portugués.
2. La Revista de Estilos de Aprendizaje publica semestralmente trabajos originales de investigación o experiencias educativas sobre: Innovación en Estilos de Aprendizaje, Metodologías activas, Procesos de Enseñanza y Aprendizaje con Tecnologías, Formación del Profesorado e Innovación Educativa, Inclusión y Atención a la Diversidad y Espacios de Aprendizaje.
3. Para ser sometidos a la aprobación del Consejo Editorial de la revista, son aceptados manuscritos originales, inéditos y que no estén en proceso de evaluación por parte de otras publicaciones. Como parte del proceso de envío, se requerirá que los investigadores completen la Declaración y Garantía de Autoría.
4. El número máximo de autores en un artículo es de tres.
5. Las opiniones emitidas por los autores de los artículos son de su exclusiva responsabilidad, al igual que la corrección ortográfica, mecanográfica y sintáctica de los artículos.
6. El formato del documento debe ser compatible con Microsoft Word en cualquiera de sus versiones. Los artículos publicados, serán expuestos en formato PDF (Formato de Documento Portátil - Acrobat/Adobe) por la Coordinación Técnica.
7. Los datos de identificación de la autoría del artículo serán requeridos por el gestor en el momento de dar de alta el envío. Para garantizar la objetividad en la revisión, el documento no podrá contener ningún rastro de autoría tanto en el cuerpo del texto como en la información del archivo. Se puede realizar siguiendo la indicación: botón derecho del ratón sobre el nombre del documento, se abre desplegable, pinchar en propiedades, apartado detalles y borrar la información sobre autoría.
8. Después de la recepción, los trabajos serán enviados al Comité Editorial para verificar que se cumplan los criterios de evaluación establecidos. Siendo está primera revisión superada, el manuscrito se envía a los evaluadores externos para la primera revisión por pares ciegos.
9. La extensión de los trabajos debe ser de un máximo de 6500 palabras incluyendo referencias bibliográficas y anexos adjuntos. Además, deberá ajustarse a las normas de estilo para la redacción de documentos
10. El formato básico es de DIN-A4, a 1 espacios. El tipo de letra será Times New Roman a 11 puntos. La numeración de los epígrafes, tablas, gráficas y figuras seguirán el modelo expuesto en la Plantilla de Autores para la Redacción de Artículos, el cual está basado en el Manual of the American Psychological Association 7ª Edition (APA) (https://normas-apa.org/).
11. El Título del artículo, el Resumen y las Palabras-Clave deben estar escritos en español y en inglés.
12. Los artículos han de incluir un Resumen/Abstract de 150 a un máximo de 200 palabras. Las Palabras-Clave deben recoger entre 3 y 5 términos científicos representativos del contenido del artículo, a ser posible incluidos del Tesauro de ERIC (Education Resources Information Center) Para facilitar la búsqueda en las bases de datos, los términos estarán separados por punto y coma, escribiendo en minúsculas la primera letra de cada palabra clave.
13. Se recomienda que los artículos de investigación tengan la siguiente estructura: título, resumen, palabras clave, introducción, marco teórico de la investigación, propósito, objetivos, hipótesis, metodología de la investigación, resultados, conclusiones y fuentes consultadas. Las Referencias bibliográficas deberán seguir la normativa descrita en el Manual of the American Psychological Association 7ª Edition (APA).
14. Los investigadores deben incluir en sus artículos, al menos, dos referencias a otros trabajos relacionados con el tema de su investigación y que hayan sido publicados en Revista de Estilos de Aprendizaje en los últimos años.
15. Financiación: Incluir los datos de financiación de la publicación, estudio o artículo. Si no cuenta con financiación deberán incluirse el siguiente texto: El presente artículo no cuenta con financiación
especifica para su desarrollo y/o publicación.
16. Agradecimientos: Se podrán incluir agradecimientos a nivel institucional académico o científico de entidades u organismos colaboradores.
17. Conflicto de interés: Se incluirá un texto que haga referencia a la no existencia de conflicto de interés
PLANTILLA PARA ARTÍCULOS CIENTÍFICOS: PDF / Word
Reseñas:
Antes del envío de cualquier propuesta a publicar, todos los autores deberán seguir unas pautas mínimas de estructura y estilo para la publicación en la Revista de Estilos de Aprendizaje.
1. Se admiten trabajos publicados en español, inglés o portugués.
2. La reseña no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
3. El formato básico es de DIN-A4, a 1 espacios. El tipo de letra será Times New Roman a 11 puntos. La numeración de los epígrafes, tablas, gráficas y figuras seguirán el modelo expuesto en la Plantilla de Autores para la Redacción de Artículos, el cual está basado en el Manual of the American Psychological Association 7ª Edition (APA).
4. Se recomienda que las reseñas tengan la siguiente estructura: título (título y datos de edición del libro u obra reseñada), subtitulo (opcional), autoría de la reseña, filiación institucional de los autores, resumen, palabras clave (traducciones), introducción, apartados principales de contenido (podrá contener subapartados), y fuentes consultadas. Las referencias bibliográficas deberán seguir la normativa descrita en el Manual of the American Psychological Association 7ª Edition.(APA).
Artículos de investigación científica ajustados por tema y línea temática al número o call for papers para el que se solicita su publicación. Al tratarse de artículos de investigación científica, deberán incluir en el texto los objetivos, la metodología y las conclusiones.
Artículos de investigación científica que no se ajusten estrictamente a la temática al que se solicita su publicación. Al tratarse de artículos de investigación científica, deberán incluir en el texto los objetivos, la metodología y las conclusiones.
Evaluación o crítica constructiva que comente e informe a profundidad sobre un libro o monografía recientemente publicada en el ámbito de la temática de la Revista Estilos de Aprendizaje
Artículos de investigación científica ajustados por tema y línea temática al número o call for papers para el que se solicita su publicación. Al tratarse de artículos de investigación científica, deberán incluir en el texto los objetivos, la metodología y las conclusiones.
Artículos de investigación científica ajustados por tema y línea temática al número o call for papers para el que se solicita su publicación. Al tratarse de artículos de investigación científica, deberán incluir en el texto los objetivos, la metodología y las conclusiones.
Este número se adscribe a las políticas generales y criterios de envío de artículos de la Revista Estilos de Aprendizaje descritos en: http://revistaestilosdeaprendizaje.com/about/submissions
Artículos de investigación científica ajustados por tema y línea temática al número o call for papers para el que se solicita su publicación. Al tratarse de artículos de investigación científica, deberán incluir en el texto los objetivos, la metodología y las conclusiones.
Con el envío del original, el/los autor/es declaran que conocen y aceptan, en su totalidad, la política de privacidad así como los derechos de autor de la Revista de Estilos de Aprendizaje.
La Revista Estilos de Aprendizaje ofrece acceso libre y abierto a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a sus lectores y sociedad en general. Todos los contenidos digitales son de acceso libre y gratuito y se publican bajo licencia de Creative Commons:

La cesión de derechos se realiza bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC-BY-NC-ND 4.0)
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos, sociales y de transmisión de conocimiento, sin ánimo de lucro y siempre que no se modifiquen, se cite la procedencia y la autoría.
La licencia a la que se acoge la Revista de Estilos de Aprendizaje permite copiar y distribuir los contenidos de la revista, siempre que se reconozca la autoría de la obra, especificando correctamente el autor y la entidad editora. No se puede utilizar la obra para fines comerciales y tampoco se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
La Revista de Estilos de Aprendizaje es una revista de acceso abierto. La publicación de artículos o reseñas en la Revista no da derecho a remuneración alguna. Así mismo, tanto para los autores como los lectores, la revista es gratuita Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC-BY-NC-ND 4.0).
Desde la Revista de Estilos de Aprendizaje se invita al/los autor/autores a ampliar la visibilidad y el alcance de sus artículos publicados mediante la redifusión de los mismos en:
- Espacios web y redes personales, así como en encuentros y foros científicos.
- Archivos abiertos institucionales en Universidades, repositorios educativos y Centros de Investigación.
- Redes académicas y científicas (Researchgate, Academia.edu, Plubons, etc.).
Se requiere que en todos estos espacios y publicaciones se incluyan todos los datos bibliográficos de la publicación.
Toda la información facilitada a lo largo del proceso editorial para la publicación de artículos y trabajos en la Revista de Estilos de Aprendizaje nombres y direcciones de correo electrónico introducidos, etc. se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

