Comparativa entre dos programas de actividad física con personas con Trastorno Mental Grave: El espacio como herramienta terapéutica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55777/rea.v13i25.1582

Palabras clave:

Deporte, Inclusión social, Espacio Terapéutico, Trastorno mental grave, Educación comparada

Resumen

Este estudio analiza dos programas de actividad física con personas con Trastorno Mental Grave: Programa Inclúyetey Programa Sportsame. A través del método comparado, como técnica encuadrada dentro de la investigación cualitativa y la educación comparada, se realiza un análisis de ambos teniendo en cuenta las similitudes y diferencias en la utilización del espacio desde una perspectiva socioeducativa. Los principales resultados obtenidos se centran en cuatro aspectos destacables. En primer lugar, ambos programas utilizan espacios comunitarios y externos a recursos clínicos y, además, lo hacen para desarrollar aspectos desde una perspectiva terapéutica. De la misma manera, ambos programas tienen en cuenta la adaptación del entorno a las necesidades de los usuarios, la lucha activa contra el estigma y el autoestigma mediante la realización de eventos en espacios normalizados y la utilización de una metodología activa. Por otro lado, en cuanto a las diferencias, en el programa Inclúyetela edad de inicio es más temprana, la participación de la institución universitaria permite la utilización de otros espacios destinados a generar y difundir conocimiento científico y un mayor número de eventos antiestigma en entornos normalizados. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diego Galán Casado, Universidad Camilo José Cela

Doctor en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid, Master en Estudios Avanzados en Pedagogía y Licenciado en Pedagogía por la misma Universidad. Colaborador Honorífico del Departamento de Teoría e Historia de la Educación en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado su trayectoria laboral como educador en varios recursos de rehabilitación psicosocial con personas con enfermedad mental desde 2010. En la actualidad, profesor de la Facultad de Educación y Salud de la Universidad Camilo José Cela desde el año 2016. Sus principales líneas de investigación se centran en la Pedagogía Social, destacando ámbitos concretos como la educación en los entornos privados de libertad y la intervención socioeducativa con personas con enfermedad mental.

Álvaro Moraleda Ruano, Universidad Camilo José Cela

Se licencia en Pedagogía (UCM) en 2010, con aporte al Departamento de Teoría e Historia de la Educación (beca de colaboración y colaboración honorífica). Tras cursar el Máster en Estudios Avanzados en Pedagogía (UCM), se doctora en Educación (UCM) en 2015, sobresaliente Cum Laude y premio extraordinario de doctorado. Desde 2013, posee experiencia docente en Universidades (Grado Infantil y Primaria, y Máster en ELE, Secundaria, Dirección…), en las líneas de inteligencia emocional y métodos de investigación estadística educativa; así como cargos de gestión, como la actual Secretaría Académica en la Facultad de Educación y Salud de la Universidad Camilo José Cela. Posee una interesante trayectoria en publicaciones científicas y pertenece a grupos de investigación financiados externamente.

Adolfo J. Cangas , Universidad de Almería

Catedrático de Psicología en la Universidad de Almería. Autor de más de un centenar de artículos publicados en diferentes revistas de revisión por pares, ha centrado su investigación en los últimos años en diferentes programas para sensibilizar a la población sobre el estigma hacia las personas que sufren algún tipo de trastorno mental grave, mediante el uso de diferentes recursos electrónicos, actividades artísticas y deportivas. Impulsor en Almería del programa “Inclúyete”, experiencia socioeducativa donde comparten formación usuarios de salud mental y estudiantes.

Andres López-Pardo, Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental, FAISEM (España)

Psiquiatra, director en la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM) de los programas de comunicación y de lucha contra el estigma, así como los programas con el movimiento asociativo de familiares y usuarios; atención a personas en situación sin hogar; internos en instituciones penitenciarias y de actividades deportivas. Ha publicado distintos artículos sobre estos temas. Junto con otras organizaciones de ámbito nacional, ha impulsado la Asociación Española Deportiva para la Integración y la Recuperación (AEDIR), que preside y coordina distintos proyectos de deporte y salud mental a nivel europeo.

Citas

Alba Gómez, S. y Morán de Castro, M.C. (2017). Las educadoras y educadores sociales en el ámbito de salud mental en Galicia. Revista de Educación Social, 25, 219-235.

Arévalo Blázquez, D. y García Rico, S. (2017). Comprender y ejercer la ciudadanía como educadores. Revista de Educación Social, 24, 1211-1220.

Caballero, A., Manso, J., Matarranz, M. & Valle, J. M. (2016). Investigación en Educacion Comparada: Pistas para investigadores noveles. Revista latinoamericana de Educacion comparada, 7(9), 39-56.

Cangas, A.J., López, A., Orta, A., Gallego, J. Alias, A., Soriano, C., Piedra, J.A. (2017). "Inclúyete": Programa socioeducativo e inclusivo para personas con Trastorno Mental Grave y estudiantes en la Universidad de Almería. Edupsykhé, Revista de Psicología y Psicopedagogía, 16, 86-97.

Castillo-Algarra, J. Galán Casado, D., García-Tardón, B. (2017). Deporte y Trastorno Mental Grave. El caso de LIGASAME y otras iniciativas en España. Edupsykhé, Revista de Psicología y Psicopedagogía, 16(1), 56-65.

Ceballos, I., y Casanovas, R. (2017). La función y el valor del deporte en AVIFES. Educació Social. Revista dìntervenció Socioeducativa, 65, 124-140.

Corrigan, P. W., y Watson, A. C. (2002). Understanding the impact of stigma on people with mental illness. World Psychiatry, 1(1), 16–20.

Crone, D. y Guy, H. (2008). I know it is only exercise, but to me it is something that keeps me going’: A qualitative approach to under- standing mental health service users experiences of sports therapy. Int J Ment Health Nurs, 17, 197–207.

Fernández-Catalina, P. y Ballesteros-Pérez, F. (2017). La rehabilitación psicosocial de personas con trastorno mental: un modelo para la recuperación e integración comunitaria. Edupsykhé, Revista de Psicología y Psicopedagogía, 16(1), 15-36.

Firth, J., Cotter, J., Elliott, R., French, P., y Yung, A. R. (2015). A systematic review and meta-analysis of exercise interventions in schizophrenia patients. Psychological medicine, 45(7), 1343-1361.

Forés, A. (2002). Quan la didàctica porta el nom d’educació social. Barcelona, Fundació Pere Tarrés.

Galán Casado, D., García-Tardón, B., y Castillo-Algarra, J. (2018). Voluntariado, actividad física y enfermedad mental. Una experiencia desde Ligasame. En Llopis Goig, R. y Sola Espinosa, I. (Comps.). Integración social y deporte. Investigación y estudio de casos (pp. 47-55). Valencia: Nau LLibres.

Galán Casado, D., Castillo Algarra, J. y García Tardón, B. (2020). Deporte e inclusión social en personas con trastorno mental grave (TMG). Psychology, Society & Education, 12(1), 71-83.

García Ferrando M., Lagardera Otero, F., Vilanova Soler, A. y Llopis Goig, R. (2017). Cultura deportiva y socialización. En M. García Ferrando., N. Puig Barata., F. Lagardera., R. Llopis Goig. y A. Vilanova Soler (Comps). Sociología del deporte (pp. 69-95). Madrid: Alianza.

García Garrido, J. L. (1991). Fundamentos de la educación comparada. Madrid: Dykinson.

García-Pérez, O., Peña-Calvo, J.V., y Torío-López, S. (2016). Atención socioeducativa y trastorno mental severo: la vivienda como base de intervención. Convergencia, 23(72), 171-197.

González Cases, J. y Rodríguez González, A. (2010). Programas de Rehabilitación Psicosocial en la Atención Comunitaria a las Personas con Psicosis. Clínica y Salud, 21(3), 319-332.

Leone, M., Lalande, D., Thériault, L., Kalinova, É., y Fortin, A. (2015). Impact of an exercise program on the physiologic, biologic and psychologic profiles in patients with schizophrenia. Schizophrenia Research, 164, 270–272.

Lewin, K. (1976): El niño y su ambiente. Buenos Aires. Paidos.

López-Pardo, A. (2014). Deporte en personas con trastornos mentales graves: buenas prácticas en Europa. En Cangas, A.J. Gallego, J. y Navarro, N (Coords). Libro de actas del II Congreso nacional de sensibilización al estigma social en salud mental y III Congreso Internacional de Actividad Física y Deporte Adaptado. Vol I. Estigma, Deporte y Salud Mental (pp. 1-11). Granada: Alborán Editores.

Lucksted, A. y Drapalski, A.L. (2015). Self-stigma regarding mental illness: Definition, impact, and relationship to societal stigma. Psychiatr. Rehabil. J., 38, 99–102.

LLopis Goig, R. y Sola Espinosa, I. (2017). Inclusión social, voluntariado y clubes deportivos en Europa. Valencia: Nau Llibres.

Marín García, X., Puig Rovira, J. M. y Gijón Casares, M. (2018). Reconocimiento y don de la educación social. Revista Edetania, 53, 45-60.

McDevitt, J., Snyder, M., Miller, A. y Wilbur, J. (2006). Perceptions of barriers and benefits to physical activity among outpatients in psychiatric rehabilitation. J Nurs Scholarsh, 38, 50-5.

Michaels, P. J., López, M., Rüsch, N., y Corrigan, P. W. (2012). Constructs and concepts comprising the stigma of mental illness. Psychology, Society, & Education, 4(2), 183-194.

Moraleda, A., Galán-Casado, D. y Cangas, A.J. (2019). Reducing self-stigma in people with severe mental illness participating in a regular football league: an exploratory study. International journal of environmental research and public health, 16(19), 3599.

Morata, T. (2014). Pedagogía Social Comunitaria: un model d’intervenció socioeducativa Integral. Educació social. Revista d'intervenció socioeducativa, 57, 13-32.

Mullor, D., Gallego, J., Cangas, A.J., Aguilar-Parra, J.M., Valenzuela, L., Mateu, J.M., y López-Pardo, A. (2017). Effectiveness of a program of physical activity in people with serious mental disorder. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 17(67), 507-521.

Mullor, D., Cangas, A.J., Gallego, J., Aguilar-Parra, J.M., Rosado, A., y López-Pardo, A. (2019). A longitudinal study about the impact of an inclusive sports program in people with a diagnosis of schizophrenia. Psychosis, 11(1), 75-84

Ochoa, S., Martínez, F., Ribas, M., García-Franco, M., López, E., Villellas, R., Arenas, O., Álvarez, I., Cunyat, C., Vilamal, S., Autonell, J., Lobo, E. y Haro, J.M. (2011). Estudio cualitativo sobre la autopercepción del estigma social en personas con esquizofrenia. Revista Asociación Española Neuropsiquiatría, 31, 477-489.

Ozbulut, O., Genc, A., Bagcioglu, E., Coskun, K.S., Acar, T., Alkoc, O.A., Karabacak, H., Sener, U., y Ucok, K. (2013). Evaluation of physical fitness parameters in patients with schizophrenia. Psychiatry Research, 210, 806-11.

Paluska, S. A. y Schwenk, T. L. (2000). Physical activity and mental health: Current concepts. Sports Medicine, 29, 167-180.

Reina, R. (2010). Inclusión en deporte adaptado: dos caras de una misma moneda. Revista Psicología, sociedad y Educación, 6(1), 55-67.

Rosenbaum, S., Tiedemann, A., Stanton, R., Parker, A., Waterreus, A., Curtis, J. y Ward, P.B. (2015). Implementing evidence-based physical activity interventions for people with mental illness: An Australian perspective. Austr Psychiatry, 24, 49–54.

Sportsame (2020). Inicio. Recuperado de: https://www.sportsame.es/index.html

Stanton, R. (2013). Accredited exercise physiologists and the treatment of people with mental illnesses. Clin Pract, 2, 5–9.

Tójar, J.C. (2006). Investigación cualitativa. Comprender y actuar. Madrid: La muralla.

Trilla, J. y Puig, J. (2003). El aula como espacio educativo. Cuadernos de Pedagogía, 325, 52–55.

Vancampfort, D., Knapen, J., De Hert, M., Van Winkel, R., Deckx, S., Maurissen, K., Peuskens, J., Simons, J. y Probst, M. (2009). Cardiometabolic effects of physical activity interventions for people with schizophrenia. Phys Ther Rev, 14, 388 –398.

Vancampfort, D., De Hert, M., Stubbs, B., Ward, P. B., Rosenbaum, S., Soundy, A., y Probst, M. (2015). Negative symptoms are associated with lower autonomous motivation towards physical activity in people with schizophrenia. Comprehensive Psychiatry, 56, 128-132.

Vancampfort, D., Probst, M., Sweers, K., Maurissen, K., Knapen, J., De Hert, M. (2011). Relationships between obesity, functional exercise capacity, physical activity participation and physical self-perception in people with schizophrenia. Acta Psychiatrica Scandinavica, 123, 423–430.

Villegas, I., López, J., Martínez, A. B. y Villegas, J. A. (2005). Obesidad y síndrome metabólico en pacientes con esquizofrenia. Psiquiatría Biológica, 12, 1-6.

Weineck, J. (2001). Salud, ejercicio y deporte. Barcelona: Paidotribo.

Woolner, P., McCarter, S., y Higgins, S. (2012). Changed learning through changed space: when can a participatory approach to the learning environment challenge preconceptions and alter practice? Improving schools, 15(1), 45-60

Descargas

Publicado

2020-04-18

Cómo citar

Galán Casado, D., Moraleda Ruano, Álvaro, Cangas , A. J., & López-Pardo, A. . (2020). Comparativa entre dos programas de actividad física con personas con Trastorno Mental Grave: El espacio como herramienta terapéutica. Revista De Estilos De Aprendizaje, 13(25), 55–69. https://doi.org/10.55777/rea.v13i25.1582

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA TEMÁTICA: Vol.13. Núm. 26 (Octubre, 2020).