Estrategias y aprendizaje autónomo
DOI:
https://doi.org/10.55777/rea.v15iEspecial.4594Palabras clave:
Estilos de aprendizaje, Aprendizaje, Aprendizaje autónomo, estrategias de enseñanzaResumen
Cada persona tiene una manera de aprender y en consecuencia una preferencia por unas estrategias para hacerlo. En este sentido, la investigación que da origen al presente texto permite una aproximación a cómo fomentar la autogestión del aprendizaje. Se presentan resultados parciales de investigación en curso desarrollada en una institución de educación superior con el propósito de describir, desde la identificación de estilos de aprendizaje, cómo articulan el manejo autogestionario de estrategias para aprender. La investigación se desarrolla con una metodología mixta y permite ir concluyendo que el dominio de estrategias de aprendizaje se constituye en un capital de conocimiento tanto para el desarrollo profesional como para un desempeño competente en la vida misma. Se parte del análisis de los resultados del Cuestionario de estilos de aprendizaje CAMEA40 (Madrigal, 2016) y una entrevista semiestructurada, para luego hacer una revisión de las estrategias de mejora de estos estilos teniendo en cuenta la perspectiva de Alonso, Gallego & Honey (2012), y su aplicación al fomento de la gestión autónoma del aprendizaje. Los resultados muestran tendencia a mantener dependencia del docente para el aprendizaje y poca capacidad autogestionaria de estrategias para aprender, frente a lo cual se proponen acciones de mejora.
Descargas
Citas
Aguilera, E. y Ortiz, E. (2009). Las investigaciones sobre los estilos de aprendizaje y sus modelos explicativos. Revista de Estilos de Aprendizaje, 2(4), https://doi.org/10.55777/rea.v2i4.887 DOI: https://doi.org/10.55777/rea.v2i4.887
Alonso, C., Gallego, D. & Honey, P. (2012). Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Mensajero.
Cabrera, I. (2009). Autonomía en el aprendizaje: direcciones para el desarrollo en la formación profesional. Revista electrónica Actualidades investigativas en Educación, vol. 9, num. 2, mayo-agosto, 2009. Universidad de Costa Rica. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44713058006 DOI: https://doi.org/10.15517/aie.v9i2.9543
Cámara, A. (2019). Estrategias para mejorar los estilos de aprendizaje en la formación inicial del profesorado. Revista CONISEN. http://www.conisen.mx/memorias2019/memorias/1/P178.pdf
De Zubiría, M. (2005). Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. Bogotá: FIPC ALBERTO MERANI.
Díaz, F. & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill.
Garay, J. (2011). Estilos y estrategias de aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes de la universidad peruana “Los Andes” de Huancayo – Perù. Revista De Estilos De Aprendizaje, 4(8). https://doi.org/10.55777/rea.v4i8.941 DOI: https://doi.org/10.55777/rea.v4i8.941
González, M. (2011). Estilos de aprendizaje: su influencia para aprender a aprender. Revista De Estilos De Aprendizaje, 4(7). https://doi.org/10.55777/rea.v4i7.930 DOI: https://doi.org/10.55777/rea.v4i7.930
Madrigal y Vargas (2017). Desarrollo de habilidades de pensamiento a partir de los estilos de aprendizaje en educación superior. Revista Innovare: Chile: http://innovare.udec.cl/wp-content/uploads/2017/12/Art.-3-tomo-3.pdf
Madrigal, A. (2016). Análisis de los estilos de aprendizaje y su perspectiva en la formación de docentes del programa de licenciatura en educación del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Granada: Universidad de Granada. http://hdl.handle.net/10481/43129
Marzano, R. (2003). What Works ins schools: trasleting research into action. Virginia: Association for supervisión and development.
Monereo, C. (2014). El docente como estratega. Cartagena: Redipe.
Monereo, C.; Castello, M.; Clariana, M.; Palma, M. y Pérez, M. (2001). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Barcelona: Graó.
Pozo, J. (2005). Aprendices y maestros. Madrid: Alianza Editorial.
Prestley, M. (2007). Técnicas y estrategias del pensamiento crítico. México: Trillas.
Rodríguez, E. (2006). Teorías del aprendizaje. Bogotá: Magisterio.
Rogers, C. (1989). La persona como centro. Barcelona: Herder.
UNESCO (2015). Desglosar el objetivo de Desarrollo Sostenible 4 Educación 2030. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000246300_spa
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Con el envío del original, el/los autor/es declaran que conocen y aceptan, en su totalidad, la política de privacidad así como los derechos de autor de la Revista de Estilos de Aprendizaje.
La Revista Estilos de Aprendizaje ofrece acceso libre y abierto a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a sus lectores y sociedad en general. Todos los contenidos digitales son de acceso libre y gratuito y se publican bajo licencia de Creative Commons:
La cesión de derechos se realiza bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC-BY-NC-ND 4.0)
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos, sociales y de transmisión de conocimiento, sin ánimo de lucro y siempre que no se modifiquen, se cite la procedencia y la autoría.
La licencia a la que se acoge la Revista de Estilos de Aprendizaje permite copiar y distribuir los contenidos de la revista, siempre que se reconozca la autoría de la obra, especificando correctamente el autor y la entidad editora. No se puede utilizar la obra para fines comerciales y tampoco se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
La Revista de Estilos de Aprendizaje es una revista de acceso abierto. La publicación de artículos o reseñas en la Revista no da derecho a remuneración alguna. Así mismo, tanto para los autores como los lectores, la revista es gratuita Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC-BY-NC-ND 4.0).
Desde la Revista de Estilos de Aprendizaje se invita al/los autor/autores a ampliar la visibilidad y el alcance de sus artículos publicados mediante la redifusión de los mismos en:
- Espacios web y redes personales, así como en encuentros y foros científicos.
- Archivos abiertos institucionales en Universidades, repositorios educativos y Centros de Investigación.
- Redes académicas y científicas (Researchgate, Academia.edu, Plubons, etc.).
Se requiere que en todos estos espacios y publicaciones se incluyan todos los datos bibliográficos de la publicación.