Learning Styles, self-concept, and academic performance in health Professional Training
DOI:
https://doi.org/10.55777/rea.v16i32.5732Keywords:
Learning styles, self-concept, academic performance, professional training, attention to diversityAbstract
Attention to diversity is central to current educational reform. It is crucial for teachers to determine which methods or variables improve learning. On this basis, we studied the relationship between learning styles, self-concept and academic performance. The methodology was non-experimental, cross-sectional, correlational and predictive. The sample consisted of 67 non-randomly and purposively selected Spanish students of Vocational Health Training. We assessed learning styles with the CHAEA-36 (Maureira, 2015), self-concept with the AF-5 (García & Musitu, 1999), and performance, with the school's report cards. The results indicate a moderate preference for reflective and theoretical learning styles, and a low preference for active and pragmatic learning styles. Family self-concept predominates, followed by academic, social, physical and emotional self-concept. Average academic performance is remarkable. Academic and physical self-concept correlates positively and poorly with performance, and pragmatic self-concept negatively and poorly. Finally, pragmatic style and academic self-concept predict performance (by 7.1% and 9.8%, respectively, in isolation, and by 10.6% jointly). The data are discussed for their educational implications.
Downloads
References
Acosta, E.S. (2001). The relationship between school climate, academic self-concept, and academic achievement. Dissertation Abstracts International Section A: Humanities and Social Sciences, 62(5-A), 1717. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2011.03.235
Aguilera, E. y Ortiz, E (2009). Las investigaciones sobre los estilos de aprendizaje y sus modelos explicativos. Revista Estilos de Aprendizaje, 4(2). https://doi.org/10.55777/rea.v2i4.887
Akers, R., Birkbeck, C., Cecil, D., Crespo, F., Godoy, L. M., González, S. y Vázquez González, C. (2013). La generalidad de la teoría del autocontrol. Dykinson.
Alonso, C.M., Gallego, D.J. y Honey, P. (1994). Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora (4ª ed.). Mensajero.
Allueva-Torres, P. y Bueno-García, C. (2011). Estilos de aprendizaje y estilos de pensamiento en estudiantes universitarios. Aprender a aprender y aprender a pensar. Arbor Ciencia Pensamiento y cultura, (3) 261-266. https://doi.org/10.3989/arbor.2011.Extra-3n3155
Álvarez, C. y Albuerne, F. (2001). Rendimiento académico y estilos de aprendizaje en alumnos de segundo de Bachillerato LOGSE. Aula Abierta, 14, 77-84.
Arenas-Loera, E.P., Jiménez-Rosas, E.O. y Ávila-García, J.L. (2014). Estilos de aprendizaje en alumnos universitarios de innovación educativa. Congreso Universidad, 3(2). http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/rw/article/view/608
Barca, A., Peralbo, M., Porto, A.M., Barca, E., Santorum, R., y Castro, F. (2013). Estrategias de aprendizaje, autoconcepto y rendimiento académico en la adolescencia. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 21, 197.
Bernal, I.R. (2006). Influence of the self-esteem in the improvement of the resistance in teenagers. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 23, 1-3.
Blumen, S., Rivero, C. y Guerrero, D. (2011). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios de educación a distancia. Revista de Estilos de Aprendizaje, 7(4), 1-16. https://doi.org/10.55777/rea.v4i7.924
Camacho, N. (2018). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del grado noveno de educación básica del Colegio Adventista Libertad [Tesis, Universidad de Montemorelos]. Repositorio Institucional.
Cantú, I.L. (2004). El estilo de aprendizaje y la relación con el desempeño académico de los estudiantes de arquitectura de la UANL. Ciencia UANL, 7(1), 72-79.
Capella, J., Coloma, C., Manrique, L., Quevedo, E., Revilla, D., Tafur, R. y Vargas, J. (2003). Serie de Cuadernos de Educación. Estilos de Aprendizaje. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Carranza, R. y Bermúdez-Jaimes, E. (2017). Análisis psicométrico de la Escala de Autoconcepto AF5 de García y Musitu en estudiantes universitarios de Tarapoto (Perú). Interdisciplinaria, 34(2). 459-472.
Cascón, I. (2000). Análisis de las calificaciones escolares como criterio de rendimiento académico. https://campus.usal.es/inico/investigacion/jornadas/jornada2/comun/c17.html
Castro-Molinares, S., Paternina-Meriño, A.B., y Gutiérrez-Barro, M.R. (2014). Factores pedagógicos relacionados con el rendimiento académico en estudiantes de cinco instituciones educativas del distrito de Santa Marta, Colombia. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 16(2), 151-169.
Cazau, P. (2005). Los estilos de aprendizaje. Generalidades. http://www.galeon.hispavista.com/pcazau/guia_esti01.htm
Cortés, V. (2016) La autoestima, autoeficacia y locus de control y su influencia en el rendimiento académico en alumnos en escuelas de negocio [Tesis, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio Institucional.
Costa, S. y Tabernero, C. (2012). Rendimiento académico y autoconcepto en estudiantes de educación secundaria obligatoria según el género. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 3(2), 175-193.
Díaz-Serrano, J., Alfageme-Gónzalez, M.B. y Cutanda-López, M.T. (2022). Interacción del rendimiento académico con los estilos de aprendizaje y de enseñanza. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 25(1), 145-160. https://doi.org/10.6018/reifop.486081
Dunn, R., Dunn, K. y Price, G. (1985). Manual: Learning Style Inventory. Lawrence.
Elvira-Valdés, M.A., y Pujol, L. (2014). Variables cognitivas e ingreso universitario: predictores del rendimiento académico. Universitas Psychologica, 13(4), 1557-1567. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-4.vciu
Estrada-García, A. (2018). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Revista Boletín Redipe, 7(7), 218–228. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/536
Farias, F., Sepúlveda, M. y Miranda, F. (27-29 de junio de 2012). Estilos de aprendizaje. Investigaciones y experiencias. [Comunicación] V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje. Santander, España.
Fortoul, T.I., Varela, M., Ávila, M.R., López, S. y Nieto, D.M. (2006). Factores que influyen en los estilos de aprendizaje en el estudiante de medicina. Revista de la Educación Superior, 2(138), 55-62.
Fundación Santillana (4 de marzo de 2020). Entrevista a Elena Martín, ¿Qué papel juegan las competencias en el aprendizaje? [Archivo de Video]. YouTube. https://youtu.be/iqAOmqPW4Tc
Gallego-Gil, D.J. (2013). Ya he diagnosticado el estilo de aprendizaje de mis alumnos y ahora ¿Qué hago? Revista de Estilos de Aprendizaje, 6(12), 1-15. https://doi.org/10.55777/rea.v6i12.985
García, F. y Musitu, G. (1999). AF5, Autoconcepto Forma 5. TEA.
García, I. (1998). Rendimiento académico y abandono en la educación superior a distancia (2ª ed.). Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Gómez, O. (2021). La atención a la diversidad en España: de la educación general de educación a la LOMLOE. Revista inclusiones, 8. 463-480.
Gómez, P., Pérez, C., Parra, P., Ortiz, L., Matus, O., Mccoll, P. y Mayer, A. (2015). Relación entre bienestar y el rendimiento académico en alumnos de primer año de medicina. Revista Médica de Chile, 143(7), 930-937. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872015000700015
González, M.V. (2011). Estilos de aprendizaje: su influencia para aprender a aprender. Revista Estilos de Aprendizaje, 4(7). https://doi.org/10.55777/rea.v4i7.930
González, E.R., y González, C.R. (2014). Estilos de aprendizaje empleados por los estudiantes de formación profesional de la rama sanitaria nocturno de un instituto de Vigo y su relación con diversas variables sociodemográficas. Revista De Estilos De Aprendizaje, 7(14). https://doi.org/10.55777/rea.v7i14.1002
González, M.C. y Tourón, J. (1992). Autoconcepto y rendimiento escolar. EUNSA.
González-Pienda, J.A. y Núñez, J.C. (1998). Dificultades del Aprendizaje Escolar. Pirámide.
Gutiérrez, I. y Lerner, J. (2011). Rendimiento académico de los estudiantes de pregrado de la Universidad EAFIT. Perspectiva cuantitativa. Universidad de EAFIT.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª. ed.). McGraw-Hill.
Honey, P. y Mumford, A. (1986). Using your learning styles. Berkshire.
Hunt, D. E. (1979). Learning Styles and Student needs: an Introduction to conceptual level. NASSP.
Jiménez, T.I. (2011). Autoestima de riesgo y protección: Una mediación entre el clima familiar y el consumo de sustancias en adolescentes. Psychosocial Intervention, 20(1), 53-61. https://dx.doi.org/10.5093/in2011v20n1a5
Jiménez, V. (2011). Identificación de los Estilos de Aprendizaje predominantes en estudiantes de secundaria. [Trabajo fin de grado, Universidad de Castilla-La Mancha]. Repositorio institucional.
Juárez, C., Hernández-Castro, G., y Escoto, M. (2011). Rendimiento académico y estilos de aprendizaje en estudiantes de psicología. Revista De Estilos De Aprendizaje, 4(7). https://doi.org/10.55777/rea.v4i7.923
Kolb, D. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development (1ª. ed.) Prentice-Hall.
Krauskopf, D. (2007). Adolescencia y Educación. (2ª. ed.) EUNED.
León del Barco, B., Felipe-Castaño, E., Gómez-Carroza, T., Gonzalo-Delgado, M., y Latas-Pérez, C. (2012). Socialización y autoconcepto en una muestra de alumnos inmigrantes marroquíes. Apuntes de psicología, 25(1), 53–65.
LOMLOE (2020). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, (340), de 30 de diciembre de 2020, 122868-122953. https://www.boe.es/boe/dias/2020/12/30/pdfs/BOE-A-2020-17264.pdf
Loret de Mola, J. (2008). Los estilos de aprendizaje de Honey-Alonso y el rendimiento académico en las áreas de formación general y formación profesional básica de los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Privado 'Nuestra Señora de Guadalupe' de la provincia de Huancayo, Perú. Revista de estilos de aprendizaje, 1(1), 201-213. https://doi.org/10.55777/rea.v1i1.871
Luengo-González, R. y González, J.J. (2005). Relación entre los estilos de aprendizaje, el rendimiento en matemáticas y la elección de asignaturas optativas en alumnos de E.S.O. Revista electrónica de investigación y evaluación educativa, 11(2), 147-165.
Lugo, J., Hernández, R. y Montijo, L. (2012). El cuestionario de estilos de aprendizaje CHAEA y la escala de estrategias de aprendizaje ACRA. Revista estilos de aprendizaje, 10(10), 148-171. https://doi.org/10.55777/rea.v5i10.965
Luna, N.C. y Molero, D. (2013). Revisión teórica sobre el autoconcepto y su importancia en la adolescencia. Revista Electrónica De Investigación Y Docencia (REID), (10), 43-64. https://doi.org/ https://doi.org/10.17561/reid
Malo, S., Bataller, S., Casas, C., Gras, M.E. y González, M. (2011). Análisis psicométrico de la escala multidimensional de autoconcepto AF5 en una muestra de adolescentes y adultos de Cataluña. Psicothema, 23(4), 871-878.
Marín-Usuga, A. y Restrepo-Mesa, S. (2016). La influencia de factores psicológicos como autoestima, autoconcepto y autoeficacia en el rendimiento académico en adolescentes. Revista electrónica Psyconex, 8(13), 1-11.
Martínez-Otero, V. (2007). La buena educación. Reflexiones y propuestas de psicopedagogía humanista (1ª. ed.). Anthropos.
Maureira, F. (2015). CHAEA-36: adaptación del cuestionario Honey-Alonso de estilos de aprendizaje para estudiantes de educación física de Chile. Revista Electrónica de Psicología Itzaca, 18(3), 1133-1152,
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2022). Informe PISA 2018. Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (pp. 66–70). Secretaría general técnica. Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.
Miñano, P., Cantero, M. y Castejón, J. (2008). Predicción del rendimiento escolar de los alumnos a partir de las aptitudes, el autoconcepto académico y las atribuciones causales. Horizontes Educacionales. 13(2), 11-23.
Montalbán, J. (2011). Estilos de aprendizaje: simbolismo espacial. Revista Estilos de Aprendizaje, 7 (7). https://doi.org/10.55777/rea.v4i7.929
Montanero, M. (2019). Didáctica General. Planificación y Práctica de la enseñanza primaria. Universidad de Extremadura.
Montoya-Londoño, D.M., Dussán-Lubert, C., Pinilla-Sepúlveda, V.E., Puente-Ferreras, A. (2019). Estandarización de la Escala de autoconcepto AF5 en estudiantes universitarios colombianos. Ansiedad y estrés, 25(2) 118-124.
Mora, T., Escardibul, J. y Pineda-Herrero, P. (2022, marzo). La formación profesional en Cataluña: rendimiento académico, modalidad dual y género. El observatorio social. https://elobservatoriosocial.fundacionlacaixa.org/-/la-formacion-profesional-en-cataluna-rendimiento-academico-modalidad-dual-y-genero#
Morales-Rodríguez, F.M. (2017). Estilos de aprendizaje y autoconcepto en universitarios. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 1(1), 082-087. https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.01.2264
Morán, H. (2004). Enfoques de aprendizaxe, estratéxias e autoconceito no alunado galego de formación profesional [Tesis, Universidad de A Coruña]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/2183/1026
Nevado, M. (2017). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios. [Tesis, Universidad Señor de Sipán]. Repositorio Institucional.
Núñez, J. (2006). Validación de la Escala de Motivación Educativa (EME) en Paraguay. Revista Interamericana de Psicología, 40(2), 185-192.
Ortiz, A. y Canto, P. (2013). Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en estudiantes de Ingeniería en México. Revista Estilos de Aprendizaje, 11(11), 160-177 https://doi.org/10.55777/rea.v6i11.978
Padilla Carmona, M.T., García Gómez, S. y Suárez Ortega, M. (2010). Diferencias de género en el autoconcepto general y académico de estudiantes de 4º de ESO. Revista de Educación, 352, 495-515.
Pérez, E., Cupani, M. y Ayllón, S. (2005). Predictores de rendimiento académico en la escuela media: habilidades, autoeficacia y rasgos de personalidad. Avaliação Psicológica, 4(1), 1-11.
Pérez, J. y Franco-Mariscal, A. (2019) Motivación y rendimiento académico en formación profesional. Un estudio preliminar en el ciclo formativo de grado medio auxiliar de enfermería. International Journal for 21st Century Education, 6(1), 16-28. https://doi.org/10.21071/ij21ce.v6i1.12154
Porto-Riobo, A.M., Núñez Pérez, J.C., Santorum Paz, R. y González-Pienda, J.A. (2020). Autoconcepto: conceptualización, desarrollo y modelos explicativos. Magister, 8, 229-251.
Quinallata, A.R. (2010). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de una institución de educativa de Callao [Tesis, Universidad San Ignacio de Loyola]. Repositorio Institucional.
Ramírez, N. y Osorio, E. (2008). Diagnóstico de Estilos de Aprendizaje en alumnos de Educación Media. Revista Digital Universitaria, 9(2), 2-13.
Reigal-Garrido, R.E., Becerra-Fernández, C.A., Hernández-Mendo, A. y Martín-Tamayo, I. (2014). Relación del autoconcepto con la condición física y la composición corporal en una muestra de adolescentes. Anales de Psicología, 30(3), 1079–1085. https://doi.org/10.6018/analesps.30.3.157201
Renés, P., Martínez, P. y Gallego, D. (27-29 de junio de 2012). Estilos de aprendizaje. Investigaciones y experiencias. [Comunicación] V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje. Santander, España.
Ruiz, B., Trillos, J. y Morales, J. (2006). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 11-12(13), 1138-1663.
Santamaría, S.V. (2011). Relación entre motivación hacia el aprendizaje y el autoconcepto de los niños y niñas de séptimo grado de una escuela primaria [Tesis, Universidad Abierta Interamericana]. Repositorio Institucional.
Santos-Álvarez, M.V. y Garrido-Samaniego, M.J. (2015). Resultado del proceso educativo: el papel de los estilos de aprendizaje y la personalidad. Educación XX1, 18(2), 323-349. https://doi.org/10.5944/educxx1.14607
Serra-Olivares, J., Muñoz, C., Cejudo, C. y Gil, P. (2017). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de universitarios de Educación Física chilenos. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 32, 62-67. https://doi.org/10.47197/retos.v0i32.51919
Shavelson, R.J., Hubner, J.J. y Stanton, J.C. (1976). Self-concept: validation of construct interpretations. Review of Educational Research, 46, 407-44. https://doi.org/10.3102/00346543046003407
Sotelo, L. y Sotelo, N. (1999). Relación entre estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de 4to y 5to de Secundaria de colegios estatales de Lima Metropolitana [Tesis, Universidad Femenina del Sagrado Corazón]. Repositorio Institucional.
Tomás, J.M. y Oliver, A. (2004). Análisis psicométrico confirmatorio de una medida multidimensional del autoconcepto en español. Interamerican Journal of Psychology, 38, 285-294.
Vázquez, S., Noriega, M. y García, S. (2013). Relaciones entre rendimiento académico, competencia espacial, estilos de aprendizaje y deserción. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(1), 29-44.
Villarreal, B., y Grajales, T. (2005). El desarrollo cognitivo y los estilos de aprendizaje: su impacto en el rendimiento académico. Revista Memorias, 6(1), 71-82. http://memorias.um.edu.mx/ojs/index.php/rev/article/view/6
Woolfolk, A. (1996). Psicología Educativa. Prentice-Hall.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
By submitting the original, the author(s) declare that they are aware of and accept, in full, the privacy policy as well as the copyright of the Learning Styles Magazine.
The Learning Styles Magazine offers free and open access to its content, completely free of charge, in order to bring scientific research to its readers and society in general. All digital contents are free and open access and are published under a Creative Commons license:
Rights are granted under the Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC-BY-NC-ND 4.0)
The Learning Styles Magazine is an open access journal. Publication of articles or reviews in the Journal does not entitle you to any remuneration. For authors as well as readers, the journal is free Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC-BY-NC-ND 4.0).
With this licence, the reproduction and dissemination of the contents of the magazine for educational, social and knowledge transmission purposes is permitted, without any profit motive in mind, provided that the source and authorship are not modified. The licence granted to Learning Styles Magazine allows the copying and distribution of the magazine's contents, as long as the authorship of the work is recognised, correctly specifying the author and the publishing entity. The work may not be used for commercial purposes, nor may it be altered, transformed or generated from this work.
The publication of articles or reviews in the Journal does not give the right to any remuneration.
The Learning Styles Journal invites the author/authors to increase the visibility and scope of their articles published by re-disseminating them in:
- Web spaces and personal networks, as well as in scientific meetings and forums
- Open institutional archives in Universities, educational repositories and Research Centres.
- Academic and scientific networks (Researchgate, Academia.edu, Plubons, etc.)
All these spaces and publications must include all the bibliographic data of the publication.