Neuropsychology of Learning Strategies and attention in 6th Grade Students

Authors

DOI:

https://doi.org/10.55777/rea.v12i24.1330

Keywords:

Learning Strategies, Primary Education, Attention, Academic Performance

Abstract

The learning styles that students present enhance the implementation of certain learning strategies that, in turn, influence their academic performance.The objective of this study is to analyze, the levels of care and the use of strategies, the relationships between them and their influence on academic performance. For this purpose, two measurement instruments were applied to high school students with low academic performance. Descriptive, correlational and group-based statistical analyzes were performed. The main results showed a relationship between the students' attention capacity and the learning strategies they put in place. Specifically, processing speed acts as a facilitator of acquisition strategies. The comparison between groups of high and low performance showed the existence of differences between both regarding their attention capacity and the use of learning strategies.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aristizábal, N. R., Carmona, C. E. y Gómez, J. M. (2016). Neuropsicopedagogía: una mirada al concepto multifactorial del aprendizaje. Revista Fundación Universitaria Luis Amigó, 3(2), 231-237.

Barceló, E., Lewis, S. y Moreno, M. (2006). Funciones ejecutivas en estudiantes universitarios que presentan bajo y alto rendimiento académico. Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte, 18, 109-138. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301806

Beltrán Llera, J. A. (2003). Estrategias de aprendizaje. Revista de Educación, 332, 55-73.

Brickenkamp, R. (2002). D2 test de atención (trad. al castellano por n. Seisdedos). Madrid: TEA Ediciones.

Béjar, M. (2014). Neuroeducación. Padres y Maestros, Publicación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, 355, 49-53.

Benarós, S., Lipina, S.L., Segretin, M.S., Hermida, M.J. y Colombo, J.A. (2010). Neurociencia y educación: hacia la construcción de puentes interactivos. Revista de Neurología, 50, 179-186. Doi: 10.33588/rn.5003.2009191.

Castillo-Parra, G., Gómez, E. y Ostrosky-Solís F. (2009). Relación entre las funciones cognitivas y nivel de rendimiento académico en niños. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 9 (1), 41-54.

Casey, B.J., Getz, S. y Galván A. (2008). The adolescent brain. Dev. Rev., 28 (1), 62-67.

Chun, M. M. y Turk-Browne, N. B. (2007). Interactions between attention and memory. Current Opinion in Neurobiology, 17, 177-184.

Crespo-Eguílaz, N., y Narbona, J. (2013). Evaluación neuropsicológica del niño. En J. Peña-Casanova (Ed.). Manual de logopedia, 4ª Edición (pp. 109-127). Barcelona: Elsevier Masson.

Delgado-Mejía, I.D. y Etchepareborda M.C. (2013). Trastornos de las funciones ejecutivas. Diagnóstico y tratamiento. Revista de Neurología, 57 (1), 95-103. Recuperado de:

https://www.pearsonclinical.es/Portals/0/DocProductos/NEPSY-funciones-ejecutivas.pdf

Fuentes, C. R. y Torbay, A. (2004). Desarrollar la creatividad desde contextos educativos: un marco de reflexión sobre la mejora socio-personal. Revista electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 2 (1), 1-14.

Funes, M.J. y Lupiáñez, J. (2003). La teoría atencional de Posner: una tarea para medir las funciones atencionales de orientación, alerta y control cognitivo y la interacción entre ellas. Psicothema, 15, 260-266.

Fuster, J. (2008). The prefrontal cortex. London: Academic Press.

Gagné, E. (1985). The cogntitive pschicology of school learning. Boston: Little Brown and Company.

García, D. y Muñoz, P. (2000). Funciones ejecutivas y rendimiento escolar en educación primaria. Un estudio exploratorio. Revista complutense de educación, 11, 39-56.

González, S. G., García-Señorán, M.M., Vargas, E., y Cardelle, F. (2010). Estrategias de recuperación de información y rendimiento en estudiantes de secundaria. Revista de Educación y Desarrollo, 12, 5-2. Recuperado de: http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/12/012_Gonzalez.pdf

Herrera, L.F., (2007): Algunas consideraciones acerca de las bases neuropsicológicas de las estrategias de aprendizaje. Revista pedagogía universitaria, Vol. XII, nº 2. Recuperado de: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/403/396

Jiménez, L., García, A. J., López-Cepero, J., y Saavedra, F. J. (2018). Evaluación de estrategias de aprendizaje mediante la escala ACRA abreviada para estudiantes universitarios. Revista de Psicodidáctica, 23(1), 63-69. Doi: 10.1016/j.psicod.2017.03.001.

Jiménez, M.G., López, M. y Guerrero, D. (2010). Relación entre experiencia óptima percibida y rendimiento académico según la presencia de TDAH. Revista Mexicana de psicología, 27, 15-23. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243016325002

Junqué, C. y Barroso J. (2009). Manual de Neuropsicología. Madrid: Síntesis Psicología.

Kohler Herrera, J. L. (2013). Rendimiento académico, habilidades intelectuales y estrategias de aprendizaje en universitarios de Lima. Liberabit, 19(2), 277-288. Recuperado de:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272013000200013

Kruschke, J. K. (2005). Capítulo 4: Learning involves attention. En G. Houghton, (ed.). Connectionist Models in Cognitive Psychology (pp.113-140). Hove, East Sussex, UK: Psychology Press.

León, B. (2008). Atención plena y rendimiento académico en estudiantes de enseñanza secundaria. European Journal of Education and Psychology, 1(3), 17- 26. Doi: 10.1989/ejep.v1i3.11.

López, M. y Silva, E. (octubre, 2009). Estilos de aprendizaje. Relación con motivación y estrategias [Versión electrónica]. Revista Estilos de Aprendizaje, 4(4), 1-21. Recuperado de:

http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/168/130

Lugo, C. S. J., Hernández, G. R., y Montijo, E. L. (2016). Relación de los estilos y estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Journal of Learning Styles, 9(17), 268-288. Recuperado de: http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/302/212

Luria, A. R. (1983). Cerebro y lenguaje. Editorial Fontanella, Barcelona.

Majerus, S. y Der Linden, M. (2013). Memory disorders in children. Handbook of Clinical Neurology, 111, 251-256.

Marín, R. F. (2016). Neuropsicología aplicada a la educación: implicación de las funciones ejecutivas en el desarrollo lecto-escritor. Programa de intervención (vol. 15). 3ciencias.

Martín Lobo, P. (2015). Procesos y programas de neuropsicología educativa. Madrid: Ministerios de Educación, Cultura y Deporte. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: Secretaría General Técnica: Subdirección General de Documentación y Publicaciones. Recuperado de:

https://sede.educacion.gob.es/publiventa/procesos-y-programas-de-neuropsicologia-educativa/ensenanza-neurologia/20612

Martín Lobo, P., Martínez-Álvarez, I., Muelas, Á., Pradas, S. y Magreñán, A. (2018). A study of 16 years old student learning strategies from a neuropsychological perspective: An intervention proposal. Trends in Neuroscience and Education, 11, 1–8. Doi: 10.1016/j.tine.2018.03.001.

Martínez-Figueira, M. E., y Páramo-Iglesias, M. B. (2016). Una Mirada a los Procesos Cognitivos de Atención y Planificación en el Alumnado en Educación Infantil. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 8(1), 26-40. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10486/668243

Mata, S., Calero, D. y Carles, R. (2012). Validación de un programa mediacional de entrenamiento de funciones cognitivas básicas para preescolares. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(2), 623-644. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/2931/293123547005/

Mayer, R. (2005). Cognitive theory of multimedia learning. En R. Mayer (Ed.), The Cambridge Handbook of Multimedia Learning (pp. 31-48). New York: Cambridge University Press.

Merchán, M. y Henao, J. (2011). Influencia de la percepción visual en el aprendizaje. Ciencia y tecnología para la salud visual y ocular, 9 (1), 93-101. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5599290.pdf

Monereo, C. (1990). Las estrategias de aprendizaje en la educación formal: enseñar a pensar y sobre pensar. Infancia y Aprendizaje, 50, 3-25.

Monereo, C. y CIariana, M. (1993). Profesores y alumnos estratégicos: cuando aprender es consecuencia de pensar. Madrid: Pascal.

Núñez, J.C., Solano, P., González–Pineda, J.A. y Rosario, P. (2006). El aprendizaje autorregulado como medio y meta de la educación. Papeles del Psicólogo, 27(3), 139-143. Recuperado de:

http://hdl.handle.net/1822/11868

Vázquez, J. J. P. (2015). Los estilos de aprendizaje y el desarrollo de la competencia lingüística en alumnos de sexto grado de Educación Primaria. Journal of Learning Styles, 8(15), 2-30.

Perry, N.E. (2002). Introduction: using qualitative methods to enrich understandings of self-regulated learning. Educational Psychologist, 37(1), 1-3. Doi: 10.1207/S15326985EP3701₁.

Poveda, M., Beltrán, J.A. y Martínez, R. (2001). Entrenamiento en estrategias de selección, organización y elaboración en alumnos de 1º curso de la ESO. Revista de psicología general y aplicada, 54 (2), 279-296.

Ramírez, M. (2001). Las estrategias de Aprendizaje. Euphoros, 3, 113-132.

Rodríguez, L. B. S., Vallejo, N. G. V. e Ibáñez, J. I. (2017). Efecto del entrenamiento en autorregulación para el aprendizaje de la matemática. Praxis y Saber, 8(16), 35-56. Recuperado de:

http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1800

Román, J.M. y Gallego, S. (1994). ACRA, escala de estrategias de aprendizaje. Madrid: TEA Ediciones.

Stelzer, F. y Cervigni, M. A. (2011). Desempeño académico y funciones ejecutivas en infancia y adolescencia. Una revisión de la literatura. Revista de Investigación en Educación, 9 (1), 148-156.

Recuperado de: http://reined.webs4.uvigo.es/index.php/reined/article/view/107

Tejedor-Tejedor, F. J., González-González, S.G. y García-Señorán, M. (2008). Estrategias atencionales y rendimiento académico en estudiantes de secundaria. Revista latinoamericana de psicología, 40 (1), 123-132. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80500110

Tapias, M. G. y Cué, J. L. G. (2016). Estilos de aprendizaje y diseño de estrategias didácticas desde la perspectiva emocional del alumnado y del profesorado. Journal of Learning Styles, 9(18), 205-223. Recuperado de: http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/324/222

Tau, G.Z. y Peterson, B.S. (2010). Normal Development of Brain Circuits. Neuropsychopharmacology Reviews, 35, 147–168. Recuperado de: https://www.nature.com/articles/npp2009115

Vázquez, J. J. P. (2015). Los estilos de aprendizaje y el desarrollo de la competencia lingüística en alumnos de sexto grado de Educación Primaria. Journal of Learning Styles, 8(15), 2-30. Recuperado de:

http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/210/183

Weinstein, C. E., Husman, J. y Dierking, D. R. (2000). Self-Regulation Interventions with a focus on Learning Strategies. En M. Boekaerts, P. Pintrich y M. Zeidner, (Eds.), Handbook of self-regulation (pp.727-747). San Diego: Academic Press.

Published

2019-12-01

How to Cite

Martínez-Álvarez, I. (2019). Neuropsychology of Learning Strategies and attention in 6th Grade Students. Journal of Learning Styles, 12(24), 63–76. https://doi.org/10.55777/rea.v12i24.1330