El aprendizaje del dibujo a través de la taxonomía estilística
El caso de "El bosque cuántico" como construcción colectiva del paisaje
DOI:
https://doi.org/10.55777/rea.v17i34.6831Palabras clave:
autoaprendizaje, desfamiliarización, estilo gráfico, cadáver exquisito, dibujoResumen
La realidad es múltiple y cada una de sus interpretaciones exige un estilo gráfico. El objetivo de la práctica presentada es indagar sobre procesos de aprendizaje en el ámbito universitario de la expresión gráfica. Basada en una metodología de autoaprendizaje, la investigación explora las posibilidades de la “desfamiliarización” y de la “prohibición” como estrategias docentes que potencian los procesos creativos. A través de una reinterpretación del método surrealista del “cadáver exquisito” se desencadenan ejercicios de estilo en el que el alumno debe escoger entre las múltiples bifurcaciones que ofrece la disciplina gráfica. El planteamiento de la práctica docente, bajo una aproximación horizontal y transdisciplinar arroja unos resultados positivos tanto en el plano individual como en la dinámica del grupo. Los resultados individuales permiten vislumbrar una mejora sustancial en las calificaciones de los alumnos, incrementando el nivel medio, disminuyendo considerablemente el número de suspensos y aumentando las calificaciones de excelencia. El ejercicio ha permitido equilibrar las distintas fases de aprendizaje, que en las materias gráficas suele mostrarse altamente descompensadas. Finalmente, el artículo considera la replicabilidad de la metodología ensayada en otros contextos.
Descargas
Citas
Agudo, M. J. (2006). La enseñanza del dibujo arquitectónico. En Actas XI Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica, pp. 25-32.
Alonso, J. (1997). Motivar para el aprendizaje. Teorías y estrategias. Ebedé.
Alonso, C., Gallego, D. y Honey, P. (2012). Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. Mensajero.
Alonso, J., Montañez, M. P., Sánchez, W. L. (2020). El dibujo manual y digital como generador de ideas en el proyecto arquitectónico contemporáneo. Revista de Arquitectura (Bogotá). 22 (1), pp. 107-117. DOI:10.14718/revarq.2020.2660.
Andrade, R., Cadenas, E., Pachano, E., Marina, L. y Torres, A. (2002). El Paradigma Complejo. Un cadáver exquisito. Cinta Moebio, 14, pp. 236-279.
Barkley, E. F., Cross, K. P. y Major, C. H. (2012). Técnicas de aprendizaje colaborativo. Manual para el profesorado universitario. Ediciones Morata.
Bessé, J.M. (2006). Las cinco puertas del paisaje. En J. Maderuelo (dir.), Paisaje y pensamiento. Abada Ed.
Branda, L.A. (2009). El aprendizaje basado en problemas: De herejía artificial a res popularis. Educación Médica, 12 (1), pp. 11-23
Butragueño, B., Raposo, J., Salgado, M.A. (2018). Yes, we draw! El papel del dibujo en la pedagogía contemporánea de Arquitectura. En D. García y B. Bardí (eds.), VI Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura, pp. 210-223. DOI: 10.5821/jida.2018.5469
Castaño, E. (2005). Un cadáver exquisito. Experiencias en dibujo arquitectónico. Abacus. Universidad Europea, septiembre. http://hdl.handle.net/11268/1468
Coca, J., Mallo, M. y Ruiz, A. (2019). Matrioska docente: un experimento pedagógico en MACA ETSAM. En D. García y B. Bardí (eds.), VII Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'19, pp. 311-323. DOI: 10.5821/jida.2019.8335
Coca, J. y Fontcuberta, L. (2020). Taller experimental de arquitectura y paisaje. Primer ensayo ‘on line’. En D. García y B. Bardí (eds.) VIII Jornadas sobre Innovación Docente en Aquitectura, pp. 890-902. DOI: 10.5821/jida.2020.9438
Freire, P. (2009). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI.
Heisenberg, W. (1958). Physics and philosophy: the revolution of modern science. Harper & Row.
Jácome, E. P. (2013). La rúbrica y la justicia en la evaluación. Íkala, revista de lenguaje y cultura. 18 (3), pp. 79-94. DOI: 10.5209/RCED.54405
Lebel, J.-J. (1996). Juegos surrealistas. Cien cadáveres exquisitos. Fundación Colección Thyssen-Bornemisza.
Madrigal, A. (2022). Estrategias de Aprendizaje y Aprendizaje Autónomo. Revista de Estilos de Aprendizaje, 15, pp. 149-157. DOI: 10.55777/rea.v15iEspecial.4594
Manuel, E. (1999). Diagnóstico de la enseñanza del dibujo en la Escuela de Arquitectura. Revista de Enseñanza Universitaria, extraordinario 1999, pp. 485-496.
Manzanares, J. C. (2020). Generación Z y gamificación: el dibujo pedagógico de una nueva sociedad educativa. Tejuelo, 32, pp. 263-298. DOI: 10.17398/1988-8430.32.263
Mújica, F. N. (2018). Educar y suscitar emociones en la educación: Análisis crítico de su contribución al desarrollo moral. Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 33 (2), pp. 15-27. DOI: 10.18239/ensayos.v33i2.1540
Peña, B. (2022). Indagación evaluativa en una intervención con metodologías activas para estudiantes universitarios. Revista de Estilos de Aprendizaje, 15 (29), pp. 5-18.
DOI: https://doi.org/10.55777/rea.v15i29.4054
Pérez, E. (2009). La formación socio humanística del estudiante de arquitectura como campo de reflexión pedagógica. Revista Iberoamericana de Educación. 49 (8), pp. 1-12. DOI:10.35362/rie4982038
Pirandello, L. (2004). Uno, ninguno y cien mil. Acantilado.
Polanco, A. (2005). La motivación en los estudiantes universitarios. Actualidades Investigativas en Educación, 5 (2), pp. 1-13.
Queneau, R. (2006). Ejercicios de estilo. Cátedra.
Raposo, J. F. (2010). Identificación de los procesos gráficos del ‘dibujar’ y del ‘proyectar arquitectónico’, como ‘procesos metodológicos de investigación científica arquitectónica’. E.G.A: revista de expresión gráfica arquitectónica, 15, pp. 102-111. DOI: 10.4995/ega.2010.997
Rogers, C. (1989). La persona como centro. Herder.
Rovelli, C. (2017). Siete breves lecciones de física. Anagrama.
Romero, A. y García Sevilla, J. (2008). La elaboración de problemas ABP. En J. García Sevilla (coord.), El aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
Salgado, M. A., Raposo, J., Butragueño, B. (2020). Narrativa gráfica: el aprendizaje comunicativo del dibujar. En D. García y B. Bardí (eds.), VIII Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura, pp. 26-36. DOI: 0.5821/jida.2020.9257
Seguí, J. (2008). Anotaciones para un imaginario del dibujar. EGA. Expresión Gráfica Arquitectónica, 13 (13), pp. 70-81. DOI: 10.4995/ega.2008.10270
Sobchack, V. (1987). Screening Space. Ungar Press.
Toledo, J. M. (1986). Dibujo y arquitectura. I Congreso de Expresión Gráfica Arquitectónica. Sevilla, pp. 167-171. Junta de Andalucía.
Tonucci, F. (1997). La verdadera reforma empieza a los tres años. Investigación en la Escuela, 33, pp. 5-16.
Vallespín, N. (2020). Dibujos de extrañamiento. Algunas técnicas operativo-imaginales en la pedagogía de Javier Seguí. Cuadernos de Historia del Arte, 34, pp. 163-203.
Vermunt, J. y Vermetten, Y. (2004). Patterns in Student Learning: Relationships Between Learning Strategies, Conceptions of Learning, and Learning Orientations. Educational Psychology Review, 16 (4), pp. 359-384.
Wagensberg, J. (2013). La rebelión de las formas. Tusquets.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Con el envío del original, el/los autor/es declaran que conocen y aceptan, en su totalidad, la política de privacidad así como los derechos de autor de la Revista de Estilos de Aprendizaje.
La Revista Estilos de Aprendizaje ofrece acceso libre y abierto a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a sus lectores y sociedad en general. Todos los contenidos digitales son de acceso libre y gratuito y se publican bajo licencia de Creative Commons:
La cesión de derechos se realiza bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC-BY-NC-ND 4.0)
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos, sociales y de transmisión de conocimiento, sin ánimo de lucro y siempre que no se modifiquen, se cite la procedencia y la autoría.
La licencia a la que se acoge la Revista de Estilos de Aprendizaje permite copiar y distribuir los contenidos de la revista, siempre que se reconozca la autoría de la obra, especificando correctamente el autor y la entidad editora. No se puede utilizar la obra para fines comerciales y tampoco se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
La Revista de Estilos de Aprendizaje es una revista de acceso abierto. La publicación de artículos o reseñas en la Revista no da derecho a remuneración alguna. Así mismo, tanto para los autores como los lectores, la revista es gratuita Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC-BY-NC-ND 4.0).
Desde la Revista de Estilos de Aprendizaje se invita al/los autor/autores a ampliar la visibilidad y el alcance de sus artículos publicados mediante la redifusión de los mismos en:
- Espacios web y redes personales, así como en encuentros y foros científicos.
- Archivos abiertos institucionales en Universidades, repositorios educativos y Centros de Investigación.
- Redes académicas y científicas (Researchgate, Academia.edu, Plubons, etc.).
Se requiere que en todos estos espacios y publicaciones se incluyan todos los datos bibliográficos de la publicación.