Evaluación innovadora en Educación Superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55777/rea.v17i33.4497

Palabras clave:

Innovación, Educación Superior, Evaluación, Participación

Resumen

El uso del portafolio como un instrumento de evaluación en educación superior se basa en la necesidad de desarrollar las competencias. La utilización de una narración como registro abierto de la información presenta beneficios tanto para la reflexión y autonomía del alumnado, como también para el profesorado. El objetivo de este artículo es estudiar la adecuación del portafolio como instrumento de evaluación participativa en un proyecto de aprendizaje-servicio dentro de una materia universitaria. Los resultados indican que los participantes se involucran siendo protagonistas de una evaluación auténtica, que mejora el aprendizaje curricular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cristina Varela Portela, Universidade de Santiago de Compostela, España

Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Santiago de Compostela. Ha formado parte del programa FPU del Ministerio de Educación (2010 – 2014). Actualmente trabaja como Contratada Doctora en la Universidade de Santiago de Compostela en el área de Didáctica y Organización Escolar,  Departamento de Pedagogía y Didáctica. Sus líneas de investigación prioritarias son: educación y pedagogía intercultural, educación y pedagogía en contextos penitenciarios, aprendizaje-servicio y educación familiar. Ha realizado una estancia de investigación en la Universidad de Sevilla (2012) y en la Universidad de Cambridge (2013). Pertenece al grupo de investigación Esculca (Universidad de Santiago de Compostela), con el que ha obtenido el Premio “Maria Barbeito” de investigación pedagógica en Galicia en su edición de 2012. Ha participado en diferentes proyectos y trabajos de investigación. Durante los últimos años ha realizado diferentes aportaciones a congresos así como publicaciones en revistas de prestigio. 

Isabel Dans Álvarez de Sotomayor, Universidade de Santiago de Compostela, España

licenciada en Pedagogía, Filología Hispánica y Filoloxía Galega. Máster en Dirección de centros educativos y Máster en Comunicación en la red. Se ha doctorado en innovación educativa y actualmente ejerce como profesora en la Universidad de Santiago de Compostela. Pertenece al Departamento de Pedagogía y Didáctica de la Facultad de Ciencias de la Educación. Miembro del grupo de investigación educativa Mestura. Investigadora en el área de formación del profesorado, juventud y tecnología. Ha realizado estancias como profesora invitada en Italia, Portugal, Polonia y Marruecos. Asesora para el Ministerio de Educación en República Dominicana. Cuenta con experiencia docente en diversos niveles educativos, de forma presencial y a distancia, donde ha diseñado cursos y sesiones de educación digital para profesorado, familias y adolescentes. Coordina proyectos de innovación de aprendizaje-servicio en colaboración con entidades sociales.

Citas

Alcaraz, N. y Fernández Navas, Sola, M. (2012). La voz del alumnado en los procesos de evaluación docente universitaria. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 5(2), 26-39.

Buckley, S., Coleman, J., Davison, I., Khan, K., Zamora, J., Malick, S., Morley, D., Pollard, D., Ashcroft, T., Popovic., C. & Sayers J. (2009). The educational effects of portfolios on undergraduate student learning: a Best Evidence Medical Education (BEME) systematic review. Medical Teacher, 31(4), 282-98. https://doi.org/10.1080/01421590902889897.

Cárdenas, G. M. y Vega, M. de J. (2019). El portafolio como estrategia de autorregulación en el desarrollo de competencias profesionales de los estudiantes. Revista Investigium IRE Ciencias Sociales y Humanas, 10(1), 21-37. https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.191001.03

Cuban, L. (1999). Change Without Reform in University Curriculo, Teaching, and Research. Teachers College Press.

Dans, I. y Varela, C. (2021). Digitalización, compromiso y resiliencia. Proyecto de aprendizaje -servicio con futuros docentes. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (78), 85-98. https://doi.org/10.21556/edutec.2021.78.2233

De la Iglesia, M.C. (2020). Evaluación formativa como elemento básico en la estrategia integral de aprendizaje ABPD, para futuros docentes. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 13(1), 71-92. https://doi.org/10.15366/riee2020.13.1.003

Feder, L. y Cramer, C. (2023). Research on portfolios in teacher education: a systematic review, European Journal of Teacher Education, European Journal of Teacher Education, 1-18. https://doi.org/10.1080/02619768.2023.2212870

Flick, U. (2013). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.

García-Carpintero, E. (2017). El portafolio como metodología de enseñanza aprendizaje y evaluación en el practicum: percepciones de los estudiantes. Revista de docencia universitaria, 15(1), 241-257. https://doi.org/10.4995/redu.2017.6043

García-Gutiérrez, J., & Ruiz-Corbella, M. (2020). Aprendizaje-servicio y tecnologías digitales: un desafío para los espacios virtuales de aprendizaje. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(1), 31-42. https://doi.org/10.5944/ried.23.1.25390

Gros Salvat, B. y Lara Navarra, P. (2009). Estrategias de innovación en la educación superior: el caso de la Universitat Oberta de Catalunya. Revista Iberoamericana de Educaçao, 49. https://doi.org/10.35362/rie490681

Hernández-Sampieri, R. y Mendoza-Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw- Hill.

Hord, S. (1987). Evaluating educational innovation. Routledge.

Ibarra, Mª S. y Rodríguez, G. (2010). Aproximación al discurso dominante sobre la evaluación del aprendizaje en la universidad. Revista de Educación, 351, 385-407.

Ibarrola-García, S. y Artuch Garde, R. (2016). La docencia en la universidad y el compromiso social y educativo, Contextos Educativos, 19, 105-120. https://doi.org/10.18172/con.2763

León Guerrero, M.J. y López López, M.C. (2014). Criterios para la Evaluación de los Proyectos de Innovación Docente Universitarios. Estudios sobre Educación, 26, 79-101. https://doi.org/10.15581/004.26.79-101

Martínez, J., y Rogero, J. (2021). El Entorno y la Innovación Educativa. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 19(4). https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.004

Ministerio de Universidades (2021). Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. https://www.boe.es/eli/es/rd/2021/09/28/822/con

Muñoz González, L.C., Serván Núñez, M.J. y Soto Gómez, E. (2019). Las Competencias Docentes y el Portafolio Digital: Crear Espacios de Aprendizaje y Evaluación en la Formación Inicial del Profesorado. Un Estudio de Casos. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 12(2), 111-131. https://doi.org/10.15366/riee2019.12.2.006

Naval, C., García, R., Puig, J., y Santos, M.A. (2011). La formación ético-cívica y el compromiso social de los estudiantes universitarios. Encounters on Education, 12, 77-91.

Nor, R., Harun, R.; Hafiz Hanif, M., Swee Choo, G. (2021). The pedagogical affordances of e-portfolio in learning how to teach: A systematic review. Studies in English Language and Education, 8(1). https://jurnal.usk.ac.id/SiELE/article/view/17876

Observatorio de Innovación. (2015). Evaluación del Desempeño en el Modelo Educativo Basado en Competencias. https://observatorio.tec.mx/edutrendsevaluacindesempeo

Ortega, P., Ramírez, M. E., Torres, J. L., López, A. E., Yacapantli, C., Suárez, L. y Ruiz, B. (2007). Modelo de innovación educativa. un marco para la formación y el desarrollo de una cultura de la innovación. RIED. Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 10(1), 145–173. https://doi.org/10.5944/ried.1.10.1023

Piccione, V. (2017). La narración biográfica y autobiográfica por un sentido pedagógico. EDUCAZIONE. Giornale di pedagogia critica, VI(1), 55-78. http://dx.doi.org/10.14668/Educaz_6105

Pascual, J. (2019). Innovación Educativa: Un proceso construido sobre relaciones de poder. Revista Educación, Política y Sociedad, 4(2), 9–30. https://doi.org/10.15366/reps

Pérez Rendón, M. M. (2014). Evaluación de competencias mediante portafolios. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 53(1),19-35. DOI:10.4151/07189729-Vol.53-Iss.1-Art.213

Pujolá, J. (2019). El portafolio digital en la docencia universitaria. Octaedro.

Reimers, F. (2021). ¿Cómo puede la universidad contribuir a construir un futuro mejor durante la pandemia de la COVID-19? Revista Iberoamericana de Educación, 86(2), 9-28. https://doi.org/10.35362/rie8624690

Rodríguez-Gómez, G., Ibarra, M., Gallego-Noche, B.; Gómez-Ruiz, M. y Quesada-Serra, V. (2012). La voz del estudiante en la evaluación del aprendizaje: un camino por recorrer en la universidad. RELIEVE, 18 (2). https://doi.org/10.7203/relieve.18.2.1985

Salazar, S. y Arévalo, M. (2019). Implementación del portafolio como herramienta didáctica en educación superior: revisión de literatura. Revista Complutense de Educación, 30(4), 965-981.

San Martín, S., Jiménez, N. y Jerónimo, E. (2015). La evaluación del alumnado universitario en el Espacio Europeo de Educación Superior. Aula Abierta, 44(1) 7-14. https://doi.org/10.1016/j.aula.2015.03.003

Sayós R. y Torras, F. (2019). Promover el aprendizaje reflexivo y la autonomía de aprendizaje a través del portafolio digital En J. Pujolá (Ed.), El portafolio digital en la docencia universitaria, (27-42). Octaedro.

Strudler, N. y Wetzel, K. (2014). Electronic Portfolios in Teacher Education. Forging a Middle Ground, Journal of Research on Technology in Education, 44(2), 161-173, https://doi.org/10.1080/15391523.2011.10782584

Van Tartwijk, J., Driessen E., Van Der Vleuten C. y Stokking, K. (2007). Factors Influencing the Successful Introduction of Portfolios. Quality in Higher Education, 13(1), 69-79. https://doi.org/10.1080/13538320701272813

Zabalza Beraza, M.A. (2008). Innovación en la Enseñanza Universitaria: el proceso de convergencia hacia un Espacio Europeo de Educación Superior. Educaçao, 31(3), 199-209.

Zabalza Beraza, M.A. y Lodeiro Enjo, L. (2019). El Desafío de Evaluar por Competencias en la Universidad. Reflexiones y Experiencias Prácticas, Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 12(2), 29-48.

Portada_Volumen 17, Número 33 (2024)

Descargas

Publicado

2024-06-23

Cómo citar

Varela Portela, C., & Dans Álvarez de Sotomayor, I. (2024). Evaluación innovadora en Educación Superior. Revista De Estilos De Aprendizaje, 17(33), 1–11. https://doi.org/10.55777/rea.v17i33.4497

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ABIERTA