Mujeres emprendedoras. Experiencias vividas a partir de historias de vida
DOI:
https://doi.org/10.55777/rea.v14iEspecial.3690Palabras clave:
Desarrollo profesional, emprendimiento femenino, historia de vida, aprendizaje a través de la experienciaResumen
La literatura científica manifiesta brechas de género en el desarrollo emprendedor, para lo que se requiere de cambios favorecedores en pro de una igualdad efectiva y real. A pesar de los innegables esfuerzos por parte de diversas entidades y agentes, tanto privados como públicos, sigue siendo urgente comprender las condiciones en las que las mujeres emprendedoras desarrollan sus proyectos, al objeto de disponer de datos desagregados que permitan visibilizarlas y estimularlas en condiciones de igualdad frente a los varones. Este estudio se centra en analizar las trayectorias profesionales de mujeres emprendedoras, mediante una metodología cualitativa, basada en historias de vida. Participaron 12 mujeres emprendedoras andaluzas. Se utilizó el análisis de contenido apoyándonos en el enfoque del Template Analysis. Los resultados aportan luz sobre el emprendimiento femenino a través de los procesos de aprendizaje de las competencias necesarias para desarrollar un proyecto emprendedor. Además, en este estudio se pone de manifiesto el potencial de la técnica de la historia de vida como una herramienta útil para visibilizar las características y condiciones del emprendimiento femenino, permitiendo la puesta en práctica de acciones para un emprendimiento más igualitario.
Descargas
Citas
Arellano Bustos, J. E. (2019). Relación entre los estilos de aprendizaje y la elección de Especialidad Profesional en los alumnos de segundo año de la Educación Media Técnica Profesional con Formación Dual: Modelo VAK. Revista de Estilos de Aprendizaje / Journal of Learning Styles, 12, 24. Retrieved from www.revistaestilosdeaprendizaje.com
Arráiz-Pérez, A., Sabirón-Sierra, F. y Suárez-Ortega, M. (2020). Personas emprendedoras: vidas ejemplares y claves educativas para la orientación profesional. Investigación cualitativa en educación, 9(2), 217-247 https://doi: http://dx.doi.org/10.17583/qre.2020.5395 .
Birch, D. L. (1979). The Job Generation Process. US Small Business Administration. https://doi.org/10.1002/bies.200900169
Bolívar, A. (2016). Las historias de vida y construcción de identidades profesionales. A Nova Aventura (Auto) Biográfica, (September), 251–287. Retrieved from http://www.ugr.es/~abolivar/Publicaciones_files/Reciente3_1.pdf
Braches, B., y Elliott, C. (2017). Articulating the entrepreneurship career: A study of German women entrepreneurs. International Small Business Journal: Researching Entrepreneurship, 35(5), 535–557. https://doi.org/10.1177/0266242616651921
Brooks, J., Mccluskey, S., Turley, E., King, N., Brooks, J., Mccluskey, S., … King, N. (2015). Qualitative Research in Psychology The Utility of Template Analysis in Qualitative Psychology Research. Qualitative Research in Psychology, 12(2), 202–222. https://doi.org/10.1080/14780887.2014.955224
Closs, L. Q., y Antonello, C. S. (2011). O uso da história de vida para compreender processos de aprendizagem gerencial. RAM. Revista de Administração Mackenzie, 12(4), 44–74. https://doi.org/10.1590/s1678-69712011000400003
Fillis, I. (2015). Biographical research as a methodology for understanding entrepreneurial marketing. International Journal of Entrepreneurial Behaviour and Research, 21(3), 429–447. https://doi.org/10.1108/IJEBR-11-2013-0207
Flick, U. (2013). Introducción a la investigación cualitativa (3a). Madrid: Ediciones Morata, S. L.
Gálvez-García, R., y Suárez Ortega, M. (2019). El género como factor condicionante del emprendimiento en Andalucía. En Emprendimiento e innovación oportunidades para todos (pp. 411–418).
Garcia-Tabuenca, A., Crespo-Espert, J. L., y Pablo-Marti, F. (2011). Women, Entrepreneurial Activity And Territory: Differences Or Myths? ERSA. https://doi.org/10.4337/9781781002834.00011
Gónzalez Monteagudo, J. (2001). Historias de vida y narrativas: una perspectiva europea e internacional. Revue Pratiques de Formation / Analyses, 55, 9–83.
Granato, L., Lopes, F. T., y Costa, A. de S. M. da. (2020). Historia e investigación social cualitativa: reflexiones en torno de la historia comparada y la historia de vida. Organizações & Sociedade, 27(94), 508–531. https://doi.org/10.1590/1984-9270946
Greene, P. G., Hart, M. M., Gatewood, E. J., Brush, C. G., y Carter, N. M. (2003). Women entrepreneurs: moving front and center: An overview of research and theory. Coleman White Paper Series, 3, 1–47. Retrieved from www.usasbe.org
Gutiérrez-Solana, F., Fernández-Laviada, A., Peña, I., Guerrero, M., González-Pernía, J. L., Montero, J., … de No Sánchez de León, J. (2018). Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2017-2018. https://doi.org/10.22429/Euc2018.064
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). (2019). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (Vol. 9). México: McGraw Hill. https://doi.org/.1037//0033-2909.I26.1.78
Itelvino, L. da S., da Costa, P. R., Gohn, M. da G., y Ramacciotti, C. (2018). Formation of the social entrepreneur and formal and non-formal education: A study from narratives of life story. Ensaio, 26(99), 471–504. https://doi.org/10.1590/S0104-40362018002600960
King, N. (2004). Using templates in the tematic analysis of text. In C. Cassell & G. Symon (Eds.), Essential guide to qualittive methods in organizational research (pp. 266–270). London: Sage Publications.
King, N. (2012). Doing template anlaysis. In G. Symon y C. Cassell (Eds.), Qualitative Organizational Research (pp. 426–450). London: Sage Publications.
Luque Salas, B. (2008). El itinerario profesional de las mujeres jóvenes: una carrera de obstáculos. Anuario de Psicología / The UB Journal of Psychology, 39(1), 101–107. Retrieved from https://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/99373/159765
McDonald, S., Gan, B. C., Fraser, S. S., Oke, A., y Anderson, A. R. (2015). A review of research methods in entrepreneurship 1985-2013. International Journal of Entrepreneurial Behaviour and Research, 21(3), 291–315. https://doi.org/10.1108/IJEBR-02-2014-0021
Ministerio de Empleo y Seguridad Social. (2017). Perfil de los trabajadores autónomos en España a 31 de diciembre de 2017. Retrieved from http://www.empleo.gob.es/es/sec_trabajo/autonomos/economia-soc/autonomos/estadistica/2017/4trim/informes_perfiles_diciembre_2017.pdf
Moriña, A. (2017). Investigar con Historias de Vida. Metodología Biográfico-Narrativa. Madrid: Narcea, S.A. de Ediciones. https://doi.org/10.17583/qre.2018.3273
Musson, G. (2005). Life histories. In C. Cassell y G. Symon (Eds.), Essential guide to qualitative methods in organizational research (pp. 34–44). London: Sage Publications.
Pujadas, J. J. (1992). El método biográfico : el uso de las historias de vida en ciencias sociales. In Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid.
Pujadas, J. J. (2000). El método biográfico y los géneros de la memoria. Revista de Antropología Social, (9), 127–158. https://doi.org/10.5209/rev_RASO.2000.v9.10813
Reyes Recio, L. E., Pinillos Costa, M. J., y Soriano Pinar, I. (2014). Diferencias de género en la orientación emprendedora. Esic Market Economics and Business Journal, 45, No. 3, 441–460. https://doi.org/10.7200/esicm.149.0453.1e
Ruiz-Navarro, J., Biedma Ferrer, J. M., Martínez Fierro, S., & Medina Garrido, J. A. (2020). Informe GEM Andalucía 2019/2020.
Salinas, P. C., y Bagni, C. (2017). Gender Equality from a European Perspective: Myth and Reality. Neuron, 96(4), 721–729. https://doi.org/10.1016/j.neuron.2017.10.002
Sánchez Cañizares, S. M., y Fuentes García, F. J. (2010). Análisis del perfil emprendedor : una perspectiva de género. Estudios de Economía Aplicada, 5731(3), 1–28. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3388507.pdf
Sánchez Cañizares, S. M., y Fuentes García, F. J. (2013). Mujer y emprendimiento: Un análisis en el contexto universitario español. Revista de Ciencias Sociales (RCS), XIX(1), 140–153. Retrieved from http://www.redalyc.org/html/280/28026467003/
Sánchez García, M. F. (2017). Orientación profesional y personal. Madrid: Editorial UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Santos, G., Marques, C. S., y Ratten, V. (2019). Entrepreneurial women’s networks: the case of D’Uva – Portugal wine girls. International Journal of Entrepreneurial Behaviour and Research, 25(2), 298–322. https://doi.org/10.1108/IJEBR-10-2017-0418
Schwartz, E. (1976). Entrepreneurship: A New Female Frontier. Journal of Contemporary Business., 5(1), 47–76. https://doi.org/10.2139/ssrn.2684511
Silva, A. (2015). Conceptualización de los modelos de estilos de aprendizaje. Revista de Estilos de Aprendizaje, 11(21), 35–67. Retrieved from http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/1088
Simons, M., Lim, P. C. C., Kimble, R. M., y Tyack, Z. (2018). Towards a clinical and empirical definition of burn scarring: A template analysis using qualitative data. Burns, 44(7), 1811–1819. https://doi.org/10.1016/j.burns.2018.04.006
Sobrado Fernández, L., y Cortés Pascual, A. (2009). Orientación profesional: nuevos escenarios y perspectivas. Madrid: Biblioteca Nueva.
Suárez Ortega, M. (2013). Performance, reflexivity, and learning through biographical-narrative research. Qualitative Inquiry. Retrieved from http://qix.sagepub.com/content/19/3/189.short
Teresa, A., y Trevelin, C. (2019). Mulheres empreendedoras em ambientes de coworking: análise dos estilos de aprendizagem e dos perfis de liderança e proposta de um programa de capacitação. Revista de Estilos de Aprendizaje / Journal of Learning Styles, 12. Retrieved from www.revistaestilosdeaprendizaje.com
Trahar, S. (2010). La atracción del relato: El uso de la investigación narrativa para estudios multiculturales en la educación superior. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 14(3), 49–62. Retrieved from http://www.ugr.es/local/recfpro/rev143ART3.pdf
Tsiamparlis-Wildeboer, A. H. C., Feijen-De Jong, E. I., y Scheele, F. (2020). Factors influencing patient education in Shared Medical Appointments: integrative literature review. Patient Education and Counseling. https://doi.org/10.1016/j.pec.2020.03.006
Veciana, J. M. (2007). Entrepreneurship as a scientific research programme. In Entrepreneurship: Concepts, Theory and Perspective (pp. 23–71). Springer Berlin Heidelberg. https://doi.org/10.1007/978-3-540-48543-8_2
Wilson, F., Kickul, J., y Marlino, D. (2007). Gender, Entrepreneurial Self-Efficacy, and Entrepreneurial Carreer Intetnions: Implications for Entrepreneurship Education. Entrepreneurship Theory and Practice, (860), 713–731. https://doi.org/10.1111/etap.12051
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Con el envío del original, el/los autor/es declaran que conocen y aceptan, en su totalidad, la política de privacidad así como los derechos de autor de la Revista de Estilos de Aprendizaje.
La Revista Estilos de Aprendizaje ofrece acceso libre y abierto a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a sus lectores y sociedad en general. Todos los contenidos digitales son de acceso libre y gratuito y se publican bajo licencia de Creative Commons:
La cesión de derechos se realiza bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC-BY-NC-ND 4.0)
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos, sociales y de transmisión de conocimiento, sin ánimo de lucro y siempre que no se modifiquen, se cite la procedencia y la autoría.
La licencia a la que se acoge la Revista de Estilos de Aprendizaje permite copiar y distribuir los contenidos de la revista, siempre que se reconozca la autoría de la obra, especificando correctamente el autor y la entidad editora. No se puede utilizar la obra para fines comerciales y tampoco se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
La Revista de Estilos de Aprendizaje es una revista de acceso abierto. La publicación de artículos o reseñas en la Revista no da derecho a remuneración alguna. Así mismo, tanto para los autores como los lectores, la revista es gratuita Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC-BY-NC-ND 4.0).
Desde la Revista de Estilos de Aprendizaje se invita al/los autor/autores a ampliar la visibilidad y el alcance de sus artículos publicados mediante la redifusión de los mismos en:
- Espacios web y redes personales, así como en encuentros y foros científicos.
- Archivos abiertos institucionales en Universidades, repositorios educativos y Centros de Investigación.
- Redes académicas y científicas (Researchgate, Academia.edu, Plubons, etc.).
Se requiere que en todos estos espacios y publicaciones se incluyan todos los datos bibliográficos de la publicación.