Perspectiva de género en el currículo oculto: catalizador de la visibilización femenina
DOI:
https://doi.org/10.55777/rea.v14iEspecial.3454Palabras clave:
género, currículo oculto, igualdad, mujeres, educaciónResumen
La participación de las mujeres en el desarrollo mundial a través de la historia, no ha sido reconocida de la forma más pertinente en la misma proporción que han tenido sus pares masculinos. A esto se refiere la invisibilización. Por ello, este trabajo se propuso como objetivo general comprender la importancia del currículo implícito u oculto con perspectiva de género, como catalizador para visibilizar a las mujeres desde el punto de vista educativo. Para ello, se construyó una investigación de carácter documental, desarrollada bajo un enfoque cualitativo y siguiendo el método hermenéutico fenomenológico para alcanzar los propósitos del texto a través del establecimiento de categorías que guiaran el producto elaborado. De esta manera, se estudiaron las nociones de currículo, currículo oculto, las normas jurídicas que propugnan la igualdad entre seres humanos y que deben constituir base para el currículo, y la utilidad que en materia educacional tiene la perspectiva de género para valorar a las mujeres. Se concluyó que con los planes implícitos puede promoverse el cambio en pro de reconocer a las féminas como conformantes esenciales de la sociedad.
Descargas
Citas
Arcos. E., Molina, I., Fecci, E., Zúñiga, Y., Márquez, M., Ramírez, M., Miranda, C., Rodríguez, L., y Poblete, J.. (2006). Descubriendo el género en el currículo explícito (currículo formal) de la educación de tercer ciclo, Universidad Austral de Chile 2003-2004. Estudios pedagógicos (Valdivia), 32(1), 33-47. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052006000100003
Barreto de Ramírez, N. (2011). Algunas miradas a los referentes teóricos del currículo en la universidad venezolana. SAPIENS, 12(1),14-43. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-58152011000100002&lng=es&tlng=es
Barrios González, A. (2020). La educación en derechos humanos y el currículo oculto: consideraciones teórico-prácticas sobre el cotidiano escolar brasileño. Educación, 29(56),26. https://dx.doi.org/10.18800/educacion.202001.001
Bou Franch, V. (2003). Derechos Humanos. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Brito, A. (2015). Guía para la elaboración, corrección y asesoramiento de trabajos de investigación. San Tomé: Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana.
Castillo, A. (2007). La transversalizacion de género en la estructura curricular de la universidad central de Venezuela. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 12(28), 221-238. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-37012007000100012&lng=es&tlng=es
Consejo de Europa (1950). Convenio para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. Consejo de Europa. https://www.derechoshumanos.net/Convenio-Europeo-de-Derechos-Humanos-CEDH/
Freire, J., Páez, M., Núñez, M., Narváez, M., Infante, R. (2018). El diseño curricular, una herramienta para el logro educativo. Revista de Comunicación de la SEECI, (45), 75-86. https://www.seeci.net/revista/index.php/seeci/article/view/466
Gimeno, J. (2010). ¿Qué significa el currículum? (adelanto). Sinéctica, (34), 11-43. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2010000100009&lng=es&tlng=es
Godoy, C. (2016). Experiencias y significados de la igualdad de género en dirigentes universitarias: rupturas, adaptaciones y continuidades. Perfiles educativos, 38(154), 118-133. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982016000400007&lng=es&tlng=es
González, R. (2009). Estudios de Género en educación: una rápida mirada. Revista mexicana de investigación educativa, 14(42), 681-699. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662009000300002&lng=es&tlng=es
INAMU (2021). Curriculum oculto y educación para la igualdad. INAMU. https://www.inamu.go.cr/curriculum-oculto-y-educacion-para-la-igualdad
Jaramillo, C., Jaramillo, D. y Báez W. (2019) Currículo oculto y formación docente en la carrera de medicina de la Universidad Técnica del Norte. Revista redipe, 8(10), 89-103. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/835
Lagunas-Vázques, M., Beltrán-Morales, L., y Ortega-Rubio, A. (2016). Desarrollo, feminismo y género: cinco teorías y una canción desesperada desde el Sur. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina , 4(2), 62-75. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322016000200006&lng=es&tlng=es
Logroño, M., Borja-Naranjo, G. y Orozco-Ocaña, C. (2018). Visión crítica del currículo desde el enfoque de género e interseccionalidad: Caso de la Universidad Central del Ecuador. Revista Entorno, (66), 237-255. https://www.camjol.info/index.php/entorno/article/view/6743
Lucini, F. (2000). Temas transversales y educación en valores. Madrid: Grupo Anaya.
Machado, L., Morales, T. y Chávez, L. (2018). La igualdad de género, paradigma del desarrollo sostenible en la Agenda 2030. Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 7-13. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000200007&lng=es&tlng=es
Maceira, L. (2005). Investigación del currículo oculto en la educación superior: alternativa para superar el sexismo en la escuela. La ventana. Revista de estudios de género, 3(21), 187-227. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362005000100187&lng=es&tlng=es
Mamapaso, J. y Carrascal, S. (2020). El espacio como elemento facilitador del aprendizaje y de atención a la diversidad. Revista de Estilos de Aprendizaje, 13(25), 1-3. http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/2092/2903
Martí Chávez, Y., Montero Padrón, B. y Sánchez González, K. (2018). La función social de la educación: referentes teóricos actuales. Conrado, 14(63), 259-267. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000300259&lng=es&tlng=es
Moreno, E., Puerta, C., Cuervo, C. y Cuéllar, A. (2016). Análisis crítico de literatura científica. Una experiencia de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación 7 (2), 74-97. https://doi.org/10.18175/vys7.2.2016.06.
OEA (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Organización de Estados Americanos https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
Olmedo-Plata, J. (2020). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico escolar desde las dimensiones cognitiva, procedimental y actitudinal. Revista Estilos de Aprendizaje, 13(26), 143-159. http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/1540/3216
ONU (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
ONU (10 de marzo, 2014). La UNESCO pide más igualdad de género en la educación. ONU. https://news.un.org/es/story/2014/03/1296221
Organización de Estados Americanos (1948). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre [página web]. Organización de Estados Americanos. http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.asp#:~:text=DECLARACI%C3%93N%20AMERICANA%20DE%20LOS%20DERECHOS%20Y%20DEBERES%20DEL%20HOMBRE&text=Todos%20los%20hombres%20nacen%20libres,exigencia%20del%20derecho%20de%20todos.
Organización de Naciones Unidas (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. ONU. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx
Organización de Naciones Unidas (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. ONU. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspx
Osorio, M. (2017). El currículo: Perspectivas para acercarnos a su comprensión. Revista del Instituto de Estudios en Educación y del Instituto de Idiomas Universidad del Norte, (26), 140-151. http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n26/2145-9444-zop-26-00140.pdf
Patiño, A. (2020). El Currículum oculto en la educación universitaria: Un estudio de caso en la Universidad de Panamá. Acción Y Reflexión Educativa, (45), 60-85. https://doi.org/10.48204/j.are.n45a3
Rodríguez, F. (2012). Proceso de Bolonia (V): el currículo oculto. Educ Med, 15(1), 13-22. https://www.um.es/c/document_library/get_file?uuid=b0108286-4545-4d7b-a294-c4c8df41c5ef&groupId=115466
Rojas, A. (2012). "Curriculum oculto" en medicina: una reflexión docente. Revista médica de Chile, 140(9), 1213-1217. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872012000900017
Ruiz, A., Turnbull, B. y Cruz, C. (2016). Construcción del concepto de empoderamiento en el hogar en un grupo de mujeres del estado de México (México). Enseñanza e Investigación en Psicología, 21 (2), 153- 160. https://www.redalyc.org/pdf/292/29248181005.pdf
Ruiz, N. (2012). La definición y medición de la vulnerabilidad social. Un enfoque normativo. Investigaciones geográficas, (77), 63-74. https://tinyurl.com/yyn89sob
Salas Perea, R. (2016). ¿El rediseño curricular sin evaluación curricular es científico? Educación Médica Superior, 30(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000200017&lng=es&tlng=es
Sánchez F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista Digital Investigación y Docencia 13 (1), 101-122. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-25162019000100008
Santos, M. (2014). Currículum oculto y aprendizaje en valores [página web]. https://es.slideshare.net/difusionupn/el-curriculum-oculto-y-valoressantos-guerra
Silva, A., García-Manso, A. y Barbosa, G. (2019). Una revisión histórica de las violencias contra mujeres. Revista Direito e Práxis, 10(1), 170-197. https://doi.org/10.1590/2179-8966/2018/30258
Tintaya, P. (2016). Enseñanza y desarrollo personal. Revista de Investigación Psicológica, (16), 75-86.http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322016000200005&lng=es&tlng=es
Tiusabá, B., Barreto, R., y Cerón, L. (2019). Hermenéutica, realidad y método en la disciplina de las Relaciones Internacionales. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 64(236), 217-237. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236.63223
Unión Africana (1981). Carta Africana de los Derechos del Hombre y de los Pueblos. ACNUR. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1297.pdf
Universitat de Barcelona (2017). Currículo. UB. http://www.ub.edu/casosenxarxa/glossary/curriculo/#:~:text=El%20curr%C3%ADculo%20expl%C3%ADcito%20est%C3%A1%20expresado,coincidir%20con%20los%20programas%20oficiales.
Universidad de Jaén (2020). Diseño documental. UJAEN. http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/dise_documental.html
Universidad Internacional de la Rioja (2020). Currículo oculto: en qué consiste e importancia para enseñar una segunda lengua. UNIR. https://www.unir.net/educacion/revista/curriculo-oculto/
Valenzuela-Valenzuela, A. y Cartes-Velásquez, R. (2020). Perspectiva de género en currículums educativos: obstáculos y avances en educación básica y media. Revista Brasileira de Educação, 25, e250063. https://doi.org/10.1590/s1413-24782020250063
Vila, D. (2011). Las concepciones de curriculum y su importancia en la elaboración de un doctorado curricular en estomatología. Revista Cubana de Estomatología, 48(3), 301-314. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072011000300013&lng=es&tlng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Con el envío del original, el/los autor/es declaran que conocen y aceptan, en su totalidad, la política de privacidad así como los derechos de autor de la Revista de Estilos de Aprendizaje.
La Revista Estilos de Aprendizaje ofrece acceso libre y abierto a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a sus lectores y sociedad en general. Todos los contenidos digitales son de acceso libre y gratuito y se publican bajo licencia de Creative Commons:
La cesión de derechos se realiza bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC-BY-NC-ND 4.0)
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos, sociales y de transmisión de conocimiento, sin ánimo de lucro y siempre que no se modifiquen, se cite la procedencia y la autoría.
La licencia a la que se acoge la Revista de Estilos de Aprendizaje permite copiar y distribuir los contenidos de la revista, siempre que se reconozca la autoría de la obra, especificando correctamente el autor y la entidad editora. No se puede utilizar la obra para fines comerciales y tampoco se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
La Revista de Estilos de Aprendizaje es una revista de acceso abierto. La publicación de artículos o reseñas en la Revista no da derecho a remuneración alguna. Así mismo, tanto para los autores como los lectores, la revista es gratuita Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC-BY-NC-ND 4.0).
Desde la Revista de Estilos de Aprendizaje se invita al/los autor/autores a ampliar la visibilidad y el alcance de sus artículos publicados mediante la redifusión de los mismos en:
- Espacios web y redes personales, así como en encuentros y foros científicos.
- Archivos abiertos institucionales en Universidades, repositorios educativos y Centros de Investigación.
- Redes académicas y científicas (Researchgate, Academia.edu, Plubons, etc.).
Se requiere que en todos estos espacios y publicaciones se incluyan todos los datos bibliográficos de la publicación.