¿Qué supone ser sordo a nivel escolar? Reflexiones sobre educación inclusiva y bilingüe a partir del corpus CORALSE

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55777/rea.v14i27.2819

Palabras clave:

Lengua de signos, Educación Bilingüe-Bicultural, Inclusión, Educación en Igualdad, Colectivo sordo

Resumen

A pesar de que la UNESCO ha defendido la necesidad de una educación inclusiva que se base en el derecho a una educación de calidad e igualitaria, la escuela ordinaria, en España, dista mucho de poder considerarse una escuela inclusiva. En el caso de la población con sordera, la inclusión educativa pasa por el reconocimiento de las lenguas de signos y por la asunción de un modelo bilingüe-bicultural.

Partiendo de este concepto de inclusión, analizaremos, en primer lugar la situación de la educación inclusiva en Europa y, pormenorizadamente, en España; en segundo lugar, caracterizaremos la educación bilingüe y el papel de la LSE en la educación de las personas sordas. Finalmente nos serviremos de las respuestas a dos preguntas del corpus CORALSE ―“¿En qué se diferencia un colegio para sordos de uno de integración?”; “¿Cómo te ha afectado ser sordo a nivel escolar, laboral y social?”―, para responder a la cuestión que titula este trabajo. Nuestro objetivo final es analizar, a partir de un diseño de método mixto, la percepción que tienen las personas sordas signantes de la educación de los sordos a través de su experiencia personal y de su comparación con la realidad actual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Fernández-Soneira, Universidade de Vigo

Licenciada y doctora en Filología Hispánica con una tesis sobre la expresión de la cuantificación en la lengua de signos española. Actualmente soy profesora contratada doctora del Departamento de Lengua Española de la Universidade de Vigo.

Pertenezco al grupo GRILES y participo como investigadora a tempo completo en diversos proyectos, el más actual centrado en el diseño y la elaboración del corpus CORALSE. Mis trabajos se centran en la descripción gramatical da LSE (La cantidad a manos llenas. La cuantificación en la lengua de signos española)y en la elaboración de materiales didácticos de LSE como L1 e L2 (Defiéndete en lengua de signos española).

Como docente, imparto clases de Lengua Españolaen estudios de grado y de Gramática y léxico de la lengua de signos españolay de Usos profesionales de la lengua de signos españolaen estudios de máster en la Universidad de Vigo.

María C. Bao-Fente, Universidade de A Coruña

Doctora en Lingüística aplicada por la Universidad de A Coruña (UDC), licenciada en Lingüística por la Universidad de León, diplomada en Logopedia por la UDC y técnico superior en interpretación de la lengua de signos española (LSE).

Desde el curso académico 2012/2013 trabajo como intérprete de LSE en centros de enseñanza no universitaria de la provincia de A Coruña dependientes de la Consellería de Educación (Xunta de Galicia), como personal laboral temporal de dicho organismo y, desde eel curso 2019/2020 soy profesora asociada en el Departamento de Psicología Evolutiva y d ela Educación  de la Universidade de A Coruña

Citas

Alonso Baixeras, P. at al. (2003). Libro Blanco de la Lengua de Signos Española en el Sistema Educativo. Madrid: CNSE.

Alonso Baixeras, P. et al., (2006). Propuestas curriculares orientativas de la Lengua de Signos para las etapas educativas de Infantil, Primaria y Secundaria. Madrid: CNSE.

Báez, I. y Fernández-Soneira, A. (2015). El grado de LSE en la universidad española: lingüística y traducción e interpretación de la LSE, en Báez y Otero (Eds.), Buscando respuestas en lengua de signos. Experiencias docentes con LSE como base de enseñanza. Lugo: Axac, 183-195.

Báez, I. y Fernández-Soneira, A. (2016). ¿Por qué son necesarios los estudios filológicos de la LSE? Una reflexión desde la Universidad de Vigo. Ponencia presentada en la Jornada CNLSE de intercambio y análisis profesional universitario. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=hmYB58DFW7Q&list=PLHfLt3UTyN9NdudAlF21oRskYj_ky9PYX&index=9

Báez, I., Fernández-Soneira, A. y Freijeiro, E. (2016). CORALSE: diseño de un corpus de lengua de signos española, en Moreno, A & C. Pérez, C. (Eds.), CILC2016. EPiC Series in Language and Linguistics, vol. 1, 111-120. DOI: https://doi.org/10.29007/r1rt

Báez I., González-Montesino, R., Bao-Fente, M. y Longa, B. (2020). Los informantes de un corpus de lengua de signos española: tecnológico, representativo y con portabilidad: CORALSE. Estudios interlingüísticos, 8, 13-32. Disponible en: https://estudiosinterlinguisticos.com/numero-8-2020/

Bao-Fente, M. (2017). El portafolio europeo de todas las lenguas en la educación infantil y primaria: un recurso plural para mejorar y modificar las actitudes lingüísticas hacia la lengua de signos española. (Tesis Doctoral). Universidade de A Coruña.

CNLSE (2014). Informe de la situación de la lengua de signos española. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad.

Decreto 198/2014, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Recuperado de https://www.borm.es/services/anuncio/ano/2014/numero/11264/pdf?id=713895

Decreto 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Recuperado de https://www.borm.es/services/anuncio/ano/2015/numero/9315/pdf?id=735576

Franco, D. y Nogueira, R. (2011). Nuevos escenarios para la educación inclusiva: el proyecto ABC de atención al alumnado sordo, en Navarro, J. (Coord.) Diversidad, Calidad y Equidad Educativas. Murcia: Consejería de Educación, Formación y Empleo. Recuperado de https://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/diversa2011/docs/17.pdf

Gómez Chaves. B. (2019). A educación bilingüe lingua de signos/lingua oral na Educación Primaria. (Trabajo Fin de Grado). Universidade de Vigo.

González-Montesino, R. (2020). El reto de enseñar y aprender interpretación signada en tiempos de coronavirus. Revista de Estilos de Aprendizaje, vol. 13 (Especial), 17-31. Recuperado de http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/2237

González-Montesino, R. y Espada, R. (2020). Espacios universitarios de aprendizaje inclusivos, bilingües y multimodales: el caso del alumnado sordo signante. Revista de Estilos de Aprendizaje, 13 (25), 70-83. Recuperado de http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/1519

Gorrotxategui, M. (2018). Protecting and promoting sign language in Europe. Informe del Committee on Equality and Non-Discrimination (Council of Europe). Recuperado de http://assembly.coe.int/nw/xml/XRef/Xref-DocDetails-EN.asp?FileID=25133&lang=EN

Hill, J. (2013). Language ideologies, policies and attitudes toward signed languages, en R. Bayley, R. Cameron y C. Lucas (Eds.). The Oxford Handbook of Sociolinguistics. Oxford: Oxford University Press, 680-697.

Kyle, J. y Allsop, L. (1997). Sign on Europe: A research project on the status of sign language in Europe. Bristol: Centre for Deaf Studies, University of Bristol and European Union of the Deaf.

Leeson, L. (2006). Signed languages in Education in Europe: a preliminary exploration. Ponencia impartida na Intergovernmental Conference Language of Schooling: towards a Framework for Europe, pp. 1-16. Recuperado de https://rm.coe.int/09000016805c73d7

Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. Recuperado de https://www.boe.es/eli/es/l/2007/10/23/27

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Recuperado de https://www.boe.es/eli/es/lo/2020/12/29/3

Morales, E. (2008). Características generales del bilingüismo inter-modal (lengua de signos / lengua oral). Comunicación presentada en el Curso Las lenguas de signos como lenguas minoritarias: perspectivas lingüísticas, sociales y políticas, Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, Barcelona.

Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, XV (1), 15-29. DOI: https://doi.org/10.15359/ree.15-1.2

Plaza-Pust, C. (2012). Deaf education and bilingualism, en R. Pfau, M. Steinbach y B. Woll (eds.). Sign Language. An International Handbook. Alemania: De Gruyter Mouton, 949-979.

Stumpf, M. Rossi (2008). A educação bilíngue para surdos: relatos de experiências e a realidade brasileira, en R.M. De Quadros y M. Stumpf (orgs.). Estudos Surdos IV. Petrópolis, RJ: Arara Azul, 426- 450.

Swanwick, R. (2016). Deaf children's bimodal bilingualism and education. Language Teaching, 49 (01), 1-34. DOI: 10.1017/S0261444815000348

UNESCO (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000177849_spa.

UNESCO (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000259592

Descargas

Publicado

2021-04-28

Cómo citar

Fernández-Soneira, A., & Bao-Fente, M. C. (2021). ¿Qué supone ser sordo a nivel escolar? Reflexiones sobre educación inclusiva y bilingüe a partir del corpus CORALSE. Revista De Estilos De Aprendizaje, 14(27), 46–61. https://doi.org/10.55777/rea.v14i27.2819