Neuroeducación: aportes al aprendizaje de la lectura en Educación Primaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55777/rea.v15i30.2518

Palabras clave:

Neuropsicología, Educación y desarrollo, Cerebro, Enseñanza de la lectura, Aprendizaje

Resumen

La neuroeducación es la comprensión del funcionamiento del cerebro y su aplicación en los procesos de enseñanza con el fin de motivar y captar la atención de los estudiantes de una forma idónea hacia el aprendizaje. Por consiguiente, en esta revisión literaria se instaura sus aportes a la adquisición de la lectura en los primeros años de escolarización como fundamento pedagógico y metodológico en la práctica y el quehacer docente. Actualmente, es prudente establecer que las neurociencias, la pedagogía y la educación en conjunto han aportado sustancialmente teorías, procedimientos y técnicas para el desarrollo lector de los niños en la escuela en aras de alcanzar una excelente comprensión en la edad adulta. No obstante, es paradójico que todavía se instruye con métodos retrógrados que generan un aprendizaje tardío e inadecuado. Lo que conlleva a la deducción de la poca capacitación a docentes sobre el cerebro, su funcionamiento, conciencia fonológica y neuroeducación para emplearlos con sus estudiantes en el salón de clase.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrios-Tao, H. (2016). Neurociencias, educación y entorno social. Educación y educadores, 19 (3), 395-415.

Battro, A. M., y Cardinali, D. P. (1996). Más cerebro en la educación. Buenos Aires, Argentina: La Nación.

Bausela, E. (2010). Cognitive neuroscience: the biology of the mind. Cuadernos de Neuropsicología - Panamerican Journal of Neuropsychology, 4 (1), 87-90.

Béjar, M. (2014). Una mirada sobre le educación: neuroeducación. Padres y Maestros, 355, 49-52.

Blakemore, S., Frith, U. (2011). Cómo aprende el cerebro. Las claves de la educación. Barcelona, España: Ariel.

Bravo, L. (2016). El aprendizaje del lenguaje escrito y las ciencias de la lectura. un límite entre la psicología cognitiva, las neurociencias y la educación. Limites, 11 (36), 50-59.

Campos, A. (2010). Neurociencia: uniendo las neurociencias y la educación en la búsqueda del desarrollo humano. La educación, 143, 1-14.

Cobo, M. R. (2017). El aprendizaje de la lectura en educación infantil. aportaciones de la neurociencia y la psicología cognitiva. (Tesis de pregrado). Universidad de Jaén. Jaén, España.

Cango, C. (2018). La lectura pictográfica en la adquisición del código alfabético de los niños del primer año de la unidad educativa fe y alegría. (Tesis de pregrado). Universidad técnica de Ambato. Ambato, Ecuador.

Codina, M. J. (2014). Neuroeducación: reflexiones sobre neurociencia, filosofía y educación. Postconvenci2008onales: ética, universidad, democracia, (7-8), 164-181.

Defior, S. y Serrano, F. (2011). La conciencia fonémica, aliada de la adquisición lenguaje escrito. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 31(1), 2-13.

González, R., y Hornauer-Hughes, A. (2014). Cerebro y lenguaje. Revista hospital clínico universidad del Chile, 25, 143-153.

Guarneros, E., y Vega, L. (2014). Habilidades lingüísticas orales y escritas para la lectura y escritura en niños preescolares. Avances en Psicología Latinoamericana, 31 (1), 21-35. doi: dx.doi.org/10.12804/apl32.1.2014.02

Gutiérrez, R. (2018). Habilidades favorecedoras del aprendizaje de la lectura en alumnos de 5 y 6 años. Revista Signos. Estudios de lingüística, 51(96) 45-60.

Gutiérrez, R., y Diez, A. (2018). Conciencia fonológica y desarrollo evolutivo de la escritura en las primeras edades. Educación XX1, 21(1), 395-416.

Hardiman, M., y Denckla, M.B. (2009). The Dana foundation The Science of Education: Informing Teaching and Learning through the Brain Sciences. Recuperado de: http://www.dana.org/Cerebrum/Default.aspx?id=39425

Horvath, J. C., y Donoghue, G. M. (2016). A bridge too far - revisited: Reframing bruer's neuroeducation argument for modern science of learning practitioners. Frontiers in Psychology, 7, 377. doi: 10.3389/fpsyg.2016.00377

Huanca, D. J. (2008). Desarrollo del lenguaje. Revista peruana de pediatría, 61 (2), 98-104.

Jiménez, J. E., Naranjo, F., O’Shanahan, I., Muñetón, M., y Rojas, E. (2009). ¿Pueden tener dificultades los niños que leen bien?. Revista española de pedagogía, 242, 45-60.

Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., y Hudspeth, A. J. (2012). Principles of Neural Science – 5th edition. Nueva York, Estados Unidos: McGraw-Hill.

Kolb, B., y Whishaw, I. Q. (2017). Neuropsicología humana -7ma edición. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana.

Lánchez, M. (2014). TICs, LECTURA Y MÚSICA: Una aproximación al diseño instruccional desde el enfoque de la neuroeducación (Tesis de maestría). UNED, España.

Leopoldo, K., y Joselevitch, C. (2018). Computational neuroscience in the study of cognitive processes. Psicología USP, 29 (1), 40-49. http://dx.doi.org/10.1590/0103-656420160172

Descargas

Publicado

2022-10-31

Cómo citar

Gonzalez, J. (2022). Neuroeducación: aportes al aprendizaje de la lectura en Educación Primaria. Revista De Estilos De Aprendizaje, 15(30), 29–44. https://doi.org/10.55777/rea.v15i30.2518