Neuropsicología de las estrategias de aprendizaje y la atención en alumnos de 6º de Educación Primaria
DOI:
https://doi.org/10.55777/rea.v12i24.1330Palabras clave:
atención, estrategias de aprendizaje, educación primaria, rendimiento académicoResumen
Los estilos de aprendizaje que presentan los estudiantes potencian la puesta en marcha de ciertas estrategias de aprendizaje que, a su vez, influyen en el rendimiento académico de los mismos. El objetivo de este estudio es el análisis de los niveles de atención y del uso de estrategias de aprendizaje, las relaciones entre ellas y su influencia en el rendimiento académico. Para ello, se aplicaron dos instrumentos de medida a alumnos de primaria con alto y bajo rendimiento académico. Se efectuaron análisis estadísticos descriptivos, correlacionales y de comparación de grupos. Los principales resultados mostraron una relación entre la capacidad de atención de los alumnos y las estrategias de aprendizaje que ponen en marcha. Concretamente la velocidad de procesamiento actúa como facilitador de las estrategias de adquisición. La comparativa entre grupos de alto y bajo rendimiento mostró la existencia de diferencias entre ambos respecto a su capacidad de atención y el uso de estrategias de aprendizaje.
Descargas
Citas
Aristizábal, N. R., Carmona, C. E. y Gómez, J. M. (2016). Neuropsicopedagogía: una mirada al concepto multifactorial del aprendizaje. Revista Fundación Universitaria Luis Amigó, 3(2), 231-237.
Barceló, E., Lewis, S. y Moreno, M. (2006). Funciones ejecutivas en estudiantes universitarios que presentan bajo y alto rendimiento académico. Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte, 18, 109-138. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301806
Beltrán Llera, J. A. (2003). Estrategias de aprendizaje. Revista de Educación, 332, 55-73.
Brickenkamp, R. (2002). D2 test de atención (trad. al castellano por n. Seisdedos). Madrid: TEA Ediciones.
Béjar, M. (2014). Neuroeducación. Padres y Maestros, Publicación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, 355, 49-53.
Benarós, S., Lipina, S.L., Segretin, M.S., Hermida, M.J. y Colombo, J.A. (2010). Neurociencia y educación: hacia la construcción de puentes interactivos. Revista de Neurología, 50, 179-186. Doi: 10.33588/rn.5003.2009191.
Castillo-Parra, G., Gómez, E. y Ostrosky-Solís F. (2009). Relación entre las funciones cognitivas y nivel de rendimiento académico en niños. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 9 (1), 41-54.
Casey, B.J., Getz, S. y Galván A. (2008). The adolescent brain. Dev. Rev., 28 (1), 62-67.
Chun, M. M. y Turk-Browne, N. B. (2007). Interactions between attention and memory. Current Opinion in Neurobiology, 17, 177-184.
Crespo-Eguílaz, N., y Narbona, J. (2013). Evaluación neuropsicológica del niño. En J. Peña-Casanova (Ed.). Manual de logopedia, 4ª Edición (pp. 109-127). Barcelona: Elsevier Masson.
Delgado-Mejía, I.D. y Etchepareborda M.C. (2013). Trastornos de las funciones ejecutivas. Diagnóstico y tratamiento. Revista de Neurología, 57 (1), 95-103. Recuperado de:
https://www.pearsonclinical.es/Portals/0/DocProductos/NEPSY-funciones-ejecutivas.pdf
Fuentes, C. R. y Torbay, A. (2004). Desarrollar la creatividad desde contextos educativos: un marco de reflexión sobre la mejora socio-personal. Revista electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 2 (1), 1-14.
Funes, M.J. y Lupiáñez, J. (2003). La teoría atencional de Posner: una tarea para medir las funciones atencionales de orientación, alerta y control cognitivo y la interacción entre ellas. Psicothema, 15, 260-266.
Fuster, J. (2008). The prefrontal cortex. London: Academic Press.
Gagné, E. (1985). The cogntitive pschicology of school learning. Boston: Little Brown and Company.
García, D. y Muñoz, P. (2000). Funciones ejecutivas y rendimiento escolar en educación primaria. Un estudio exploratorio. Revista complutense de educación, 11, 39-56.
González, S. G., García-Señorán, M.M., Vargas, E., y Cardelle, F. (2010). Estrategias de recuperación de información y rendimiento en estudiantes de secundaria. Revista de Educación y Desarrollo, 12, 5-2. Recuperado de: http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/12/012_Gonzalez.pdf
Herrera, L.F., (2007): Algunas consideraciones acerca de las bases neuropsicológicas de las estrategias de aprendizaje. Revista pedagogía universitaria, Vol. XII, nº 2. Recuperado de: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/403/396
Jiménez, L., García, A. J., López-Cepero, J., y Saavedra, F. J. (2018). Evaluación de estrategias de aprendizaje mediante la escala ACRA abreviada para estudiantes universitarios. Revista de Psicodidáctica, 23(1), 63-69. Doi: 10.1016/j.psicod.2017.03.001.
Jiménez, M.G., López, M. y Guerrero, D. (2010). Relación entre experiencia óptima percibida y rendimiento académico según la presencia de TDAH. Revista Mexicana de psicología, 27, 15-23. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243016325002
Junqué, C. y Barroso J. (2009). Manual de Neuropsicología. Madrid: Síntesis Psicología.
Kohler Herrera, J. L. (2013). Rendimiento académico, habilidades intelectuales y estrategias de aprendizaje en universitarios de Lima. Liberabit, 19(2), 277-288. Recuperado de:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272013000200013
Kruschke, J. K. (2005). Capítulo 4: Learning involves attention. En G. Houghton, (ed.). Connectionist Models in Cognitive Psychology (pp.113-140). Hove, East Sussex, UK: Psychology Press.
León, B. (2008). Atención plena y rendimiento académico en estudiantes de enseñanza secundaria. European Journal of Education and Psychology, 1(3), 17- 26. Doi: 10.1989/ejep.v1i3.11.
López, M. y Silva, E. (octubre, 2009). Estilos de aprendizaje. Relación con motivación y estrategias [Versión electrónica]. Revista Estilos de Aprendizaje, 4(4), 1-21. Recuperado de:
http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/168/130
Lugo, C. S. J., Hernández, G. R., y Montijo, E. L. (2016). Relación de los estilos y estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Journal of Learning Styles, 9(17), 268-288. Recuperado de: http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/302/212
Luria, A. R. (1983). Cerebro y lenguaje. Editorial Fontanella, Barcelona.
Majerus, S. y Der Linden, M. (2013). Memory disorders in children. Handbook of Clinical Neurology, 111, 251-256.
Marín, R. F. (2016). Neuropsicología aplicada a la educación: implicación de las funciones ejecutivas en el desarrollo lecto-escritor. Programa de intervención (vol. 15). 3ciencias.
Martín Lobo, P. (2015). Procesos y programas de neuropsicología educativa. Madrid: Ministerios de Educación, Cultura y Deporte. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: Secretaría General Técnica: Subdirección General de Documentación y Publicaciones. Recuperado de:
Martín Lobo, P., Martínez-Álvarez, I., Muelas, Á., Pradas, S. y Magreñán, A. (2018). A study of 16 years old student learning strategies from a neuropsychological perspective: An intervention proposal. Trends in Neuroscience and Education, 11, 1–8. Doi: 10.1016/j.tine.2018.03.001.
Martínez-Figueira, M. E., y Páramo-Iglesias, M. B. (2016). Una Mirada a los Procesos Cognitivos de Atención y Planificación en el Alumnado en Educación Infantil. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 8(1), 26-40. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10486/668243
Mata, S., Calero, D. y Carles, R. (2012). Validación de un programa mediacional de entrenamiento de funciones cognitivas básicas para preescolares. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(2), 623-644. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/2931/293123547005/
Mayer, R. (2005). Cognitive theory of multimedia learning. En R. Mayer (Ed.), The Cambridge Handbook of Multimedia Learning (pp. 31-48). New York: Cambridge University Press.
Merchán, M. y Henao, J. (2011). Influencia de la percepción visual en el aprendizaje. Ciencia y tecnología para la salud visual y ocular, 9 (1), 93-101. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5599290.pdf
Monereo, C. (1990). Las estrategias de aprendizaje en la educación formal: enseñar a pensar y sobre pensar. Infancia y Aprendizaje, 50, 3-25.
Monereo, C. y CIariana, M. (1993). Profesores y alumnos estratégicos: cuando aprender es consecuencia de pensar. Madrid: Pascal.
Núñez, J.C., Solano, P., González–Pineda, J.A. y Rosario, P. (2006). El aprendizaje autorregulado como medio y meta de la educación. Papeles del Psicólogo, 27(3), 139-143. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/1822/11868
Vázquez, J. J. P. (2015). Los estilos de aprendizaje y el desarrollo de la competencia lingüística en alumnos de sexto grado de Educación Primaria. Journal of Learning Styles, 8(15), 2-30.
Perry, N.E. (2002). Introduction: using qualitative methods to enrich understandings of self-regulated learning. Educational Psychologist, 37(1), 1-3. Doi: 10.1207/S15326985EP3701₁.
Poveda, M., Beltrán, J.A. y Martínez, R. (2001). Entrenamiento en estrategias de selección, organización y elaboración en alumnos de 1º curso de la ESO. Revista de psicología general y aplicada, 54 (2), 279-296.
Ramírez, M. (2001). Las estrategias de Aprendizaje. Euphoros, 3, 113-132.
Rodríguez, L. B. S., Vallejo, N. G. V. e Ibáñez, J. I. (2017). Efecto del entrenamiento en autorregulación para el aprendizaje de la matemática. Praxis y Saber, 8(16), 35-56. Recuperado de:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1800
Román, J.M. y Gallego, S. (1994). ACRA, escala de estrategias de aprendizaje. Madrid: TEA Ediciones.
Stelzer, F. y Cervigni, M. A. (2011). Desempeño académico y funciones ejecutivas en infancia y adolescencia. Una revisión de la literatura. Revista de Investigación en Educación, 9 (1), 148-156.
Recuperado de: http://reined.webs4.uvigo.es/index.php/reined/article/view/107
Tejedor-Tejedor, F. J., González-González, S.G. y García-Señorán, M. (2008). Estrategias atencionales y rendimiento académico en estudiantes de secundaria. Revista latinoamericana de psicología, 40 (1), 123-132. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80500110
Tapias, M. G. y Cué, J. L. G. (2016). Estilos de aprendizaje y diseño de estrategias didácticas desde la perspectiva emocional del alumnado y del profesorado. Journal of Learning Styles, 9(18), 205-223. Recuperado de: http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/324/222
Tau, G.Z. y Peterson, B.S. (2010). Normal Development of Brain Circuits. Neuropsychopharmacology Reviews, 35, 147–168. Recuperado de: https://www.nature.com/articles/npp2009115
Vázquez, J. J. P. (2015). Los estilos de aprendizaje y el desarrollo de la competencia lingüística en alumnos de sexto grado de Educación Primaria. Journal of Learning Styles, 8(15), 2-30. Recuperado de:
http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/210/183
Weinstein, C. E., Husman, J. y Dierking, D. R. (2000). Self-Regulation Interventions with a focus on Learning Strategies. En M. Boekaerts, P. Pintrich y M. Zeidner, (Eds.), Handbook of self-regulation (pp.727-747). San Diego: Academic Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Con el envío del original, el/los autor/es declaran que conocen y aceptan, en su totalidad, la política de privacidad así como los derechos de autor de la Revista de Estilos de Aprendizaje.
La Revista Estilos de Aprendizaje ofrece acceso libre y abierto a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a sus lectores y sociedad en general. Todos los contenidos digitales son de acceso libre y gratuito y se publican bajo licencia de Creative Commons:
La cesión de derechos se realiza bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC-BY-NC-ND 4.0)
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos, sociales y de transmisión de conocimiento, sin ánimo de lucro y siempre que no se modifiquen, se cite la procedencia y la autoría.
La licencia a la que se acoge la Revista de Estilos de Aprendizaje permite copiar y distribuir los contenidos de la revista, siempre que se reconozca la autoría de la obra, especificando correctamente el autor y la entidad editora. No se puede utilizar la obra para fines comerciales y tampoco se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
La Revista de Estilos de Aprendizaje es una revista de acceso abierto. La publicación de artículos o reseñas en la Revista no da derecho a remuneración alguna. Así mismo, tanto para los autores como los lectores, la revista es gratuita Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC-BY-NC-ND 4.0).
Desde la Revista de Estilos de Aprendizaje se invita al/los autor/autores a ampliar la visibilidad y el alcance de sus artículos publicados mediante la redifusión de los mismos en:
- Espacios web y redes personales, así como en encuentros y foros científicos.
- Archivos abiertos institucionales en Universidades, repositorios educativos y Centros de Investigación.
- Redes académicas y científicas (Researchgate, Academia.edu, Plubons, etc.).
Se requiere que en todos estos espacios y publicaciones se incluyan todos los datos bibliográficos de la publicación.