Método de rincones de estilos de aprendizaje: REAPSES

Autores

DOI:

https://doi.org/10.55777/rea.v13iEspecial.1593

Palavras-chave:

aprendizagem significativa, Estilos de aprendizagem, Rincones, Ensinar, Criatividade

Resumo

Esta investigação visa que a educação tenha uma nova alternativa no ensino, transformando o espaço sem custos e com impacto educativo, em todos os níveis de ensino. Sendo de interesse para os tempos actuais, onde a aprendizagem não é apenas receptiva e memorística, mas significativa. Participam estudantes, futuros professores do ensino primário dos anos 2017, 2018 e 2019. É utilizada uma metodologia selectiva com um desenho ex post facto, transversal e transversal. Verificou-se que predominam estilos pragmáticos, reflexivos e activos, para além de observar um aumento da nota média no curso, que é trabalhado com o método REAPSES. É aconselhável alterar a relação educacional entre a universidade e os centros de formação académica, promovendo sinergias e cooperação, assumindo uma pedagogia individualizada do aluno tendo em conta os seus estilos de aprendizagem.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Alonso, C. M., Gallego, D. J., & Honey, P. (1994). Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje; CHAEA. Universidad de Deusto: Instituto de Ciencias de la Educación.

Aparisi, F. (2018). El futuro de la clase magistral en las aulas universitarias. In D. Caldevilla, E. Alarcón, & V. Alarcón (Coords.), Reformulando la docencia actual (pp. 59-69). Barcelona: Gedisa

Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona: Paidós.

Bahamón Muñetón, M. J., Vianchá Pinzón, M. A., Alarcón Alarcón, L. L., & Bohórquez Olaya, C. I. (2013). Estilos y estrategias de aprendizaje relacionados con el logro académico en estudiantes universitarios. Pensamiento Psicológico, 11(1), 115-129. Recuperado de: http://xurl.es/zq1b1

Barroso, Osuna, J., Matos Alcántara, V. & Aguilar, Gavira, S. (2019). Análisis de los recursos, usos y competencias tecnológicas del profesorado universitario para comprender y mejorar el proceso de aprendizaje del alumnado. Revista Iberoamericana De Educación, 80(1), 193-217. DOI: https://doi.org/10.35362/rie8013466

Bender, S. & Peppler, K. (2019). Connected learning ecologies as an emerging opportunity through Cosplay. [Los entornos de aprendizaje conectado como oportunidad emergente mediante el Cosplay]. Comunicar, 58, 31-40. DOI: https://doi.org/10.3916/C58-2019-03

Bruner, J. S. (1977). The process of education- A landmark in educational theory. Cambridge, London: Harvard University Presis. Recuperado de: http://xurl.es/t2ktp

Canalejas Pérez, M. del C., Martínez Martín, M. L., Pineda Ginés, M. C., Vera Cortés, M. L., Soto González, M., Martín Marino, Á., & Cid Galán, M. L. (2019). Estilos de aprendizaje en los estudiantes de enfermería. Revista de La Fundación Educación Médica, 8(2), 83. DOI: https://doi.org/10.33588/fem.82.157

Claxton, G. (1987). Vivir y aprender. Psicología del desarrollo y del cambio de la vida cotidiana. Madrid: Alianza

Claxton, G. (1995). What Kind of Learning Does Self-Assessment Drive? Developing a ‘nose‘for quality: Comments on Klenowski (1995). Assessment in Education: Principles, Policy & Practice. DOI: https://doi.org/10.1080/0969595950020307

Díaz, E. (julio-diciembre de 2012). Estilos de Aprendizaje. EIDOS, 5-11. Recuperado de http://www.ute.edu.ec/posgrados/eidos5.pdf

Fernández Piatek, A. I. (2009). El trabajo por rincones en el aula de Educación Infantil. Ventajas del trabajo por rincones. Tipos de rincones. Innovación y Experiencias Educativas, 15, 1–8. Recuperado de: http://cort.as/-IJb6

Ferrándiz, C., Prieto, M. D., Bermejo, M. R., & Ferrando, M. (2006). Fundamentos psicopedagógicos de las inteligencias múltiples. Revista Española de Pedagogía 64 (223), 5-20.

García, M. & Alvarado J. (2000). Métodos de investigación científica en psicología. Barcelona: EUB

González – Pérez, J., & Criado, M. (2010). Psicología de la educación para una enseñanza práctica. Madrid: CCS.

Marín, V., Negre, F., & Pérez, A. (2014). Entornos y redes personales de aprendizaje (PLE-PLN) para el aprendizaje colaborativo. Construction of the Foundations of the PLE and PLN for Collaborative Learning. Revista Comunicar. DOI: https://doi.org/10.3916/C42-2014-03

Medina, S. (2017). Aprendizaje Colaborativo. Revista de la facultad de Ciencias de la Educación 23, 101-105. DOI: https://doi.org/10.33539/educacion.2017.n23.1175

Mora, F. (2005). Cómo funciona el cerebro. Madrid: Alianza Editorial.

Muñoz-Basols, J., & Pinilla-Herrera, Á. (2018). Estilos y estrategias de aprendizaje. In The Routledge Handbook of Spanish Language Teaching, 38–51. Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315646169-4

Peralta Sánchez, F. & Sánchez Roda, M. (2017). Relaciones entre el autoconcepto y el rendimiento académico, en alumnos de Educación Primaria. Electronic journal of Research in Education Psychology, 1(1). DOI: https://doi.org/10.25115/ejrep.1.102.

Pérez Hernández, A., Méndez, C., Pérez Arellano, P. & Yris, H. (2019). Los estilos de aprendizaje como estrategia para la enseñanza en educación superior. Revista de Estilos de Aprendizaje, 12(23), 96-122. Recuperado de http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/1212.

Russell, T., & Flores, M. (2020). Hacer investigación selg-study en la formación inicial del profesorado. La importancia de oír a los futuros profesores. Revista Iberoamericana de Educación, 82(1), 11-30. DOI: https://doi.org/10.35362/rie8213702

Santrock, J. W. (2001). Psicología de la educación. México: McGraw-Hill

Shiffrin, R. M., & Atkinson, R. C. (1969). Storage and retrieval processes in long-term memory. Psychological Review. DOI: https://doi.org/10.1037/h0027277

Torres, C., Bolaños, D., Peña, L., Hernández, L., y Obando, K. (2018). Identificación de estilos de aprendizaje de estudiantes de cinco facultades de medicina de Cali, Colombia. Revista de estilos de aprendizaje, 11(21), 108-129.

Vargas, K., Huayanca, P., Ramos, N., & Villamar, M. (2019). Estilos y estrategias de aprendizaje, una búsqueda efectiva para hallar la relación con la motivación académica. Revista Innova Educación 1(2),197-210. DOI: https://doi.org/1035622/j.rie.2019.02.006

Vega, N., Flores-Jiménez, R. Flores-Jiménez, I., Hurtado-Vega, B. & Rodríguez-Martínez, J.S. (2019). Teorías del aprendizaje. XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan, 7(14), 51-53. DOI: https://doi.org/10.29057/xikua.v7il4.4359

Vega-Leal, J. (2010). Propuesta de trabajo por rincones en el nivel de 5 años de la etapa d educación infantil. Revista innovación y experiencias educativa. 28, 2-8. Recuperado de: https://n9.cl/sm5wd

Vega, E. & Hugo, V. (2018). Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico de estudiantes de segundo año de educación general básica. Revista de estilos de aprendizaje 11(22), 166- 177

Vicente, F., López Luengo, M. A., y Vallés, C. (2014). Los rincones de trabajo como estrategia en la formación de maestros para la enseñanza de ciencias y su didáctica. Tendencias Pedagógicas 23, 109-126. DOI: https://doi.org/10.15366/tp

Vigotski, L. S. (2012). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Publicado

2020-11-15

Como Citar

Castellanos, R. (2020). Método de rincones de estilos de aprendizaje: REAPSES. Revista De Estilos De Aprendizagem, 13(Especial), 171–182. https://doi.org/10.55777/rea.v13iEspecial.1593