Brecha en la igualdad de género en las aulas de Educación Secundaria. Educación artística

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55777/rea.v17i33.4584

Palabras clave:

Educación musical, Interdisciplinariedad, Coeducación, Competencias, ODS

Resumen

La educación artística no es solo un entretenimiento, ya son conocidos sus beneficios desde múltiples y diferentes investigaciones. Por otra parte, la educación no puede entenderse de manera fragmentada. Empleabilidad, transformación, coeducación, innovación o creatividad forman parte de la formación integral de las personas, tratando de evitar cualquier brecha en la igualdad de género. Nuestra propuesta parte de una investigación en ámbito de la educación secundaria y con la colaboración de docentes-estudiantes de música, artes plásticas y visuales y educación física. El marco teórico respaldó la hipótesis sobre la necesidad de tomar la música como materia interdisciplinar para la mejora de la calidad educativa, en el marco de la atención a la igualdad de género. Se optó por una metodología mixta caulitativa-cuantitativa, con una pequeña muestra. Los resultados señalan que todavía existe una brecha respecto a la igualdad de género asociada a algunas actividades educativas. Las conclusiones nos llevaron a proponer, por una parte, una necesaria reflexión sobre el currículum, y por otra parte, la posibilidad de incluir una optatividad dirigida a mejorar la formación respecto a la coeducación. 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana M. Vernia Carrasco, Universidad Jaume I, España

Doctora por la Unviersidad de Barcelona. Master Internacional en Comunicación y Educación. Máster en Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información aplicadas a la Educación Mus. Es profesora de la Universidad Jaume I (Castellón, España). Sus línias de investigación se mueven entre la educación, pedagogía, y calidad de vida, a través de la música. Es coordinadora del grupo de investigación Q-HEART y Directora de la Cátedra "L'Alcora de Investigación Musical y Calidad de Vida". Dirige diferentes proyectos para la calidad de vida desde la investigación musical (MUSAS, MUSICALL, MEPA “Músicas para laa Vida”).Tiene diferentes premios relacionados con la educación, la calida de vida y la música. Presidenta de la Sociedad para la Educación Musical de España (SEM-EE).

Citas

Álvarez García, Francisco J. y Nieto-Miguel, Ignacio. (2022). Arte y educación artística: Una reflexión sobre la creatividad y la interdisciplinariedad de los lenguajes artísticos. Artseduca, (31), 251-262. http://doi.org/10.6035/artseduca.603

Altun, Zühal, D., & Eyüpoglu, Gülçe (2018). Investigating Views and Practices of Music Teachers' about Inclusive Education. Journal of Education and Training Studies, 6(11), 83-94. https://eric.ed.gov/?id=EJ1191629

Ayala Herrera, María y del Castillo Ferreira Mercedes, (2008). Música, interdisciplinariedad e inclusión social. El friso sonoro como propuesta de aplicación en el aula. Actividades lúdicas em contextos culturais: interdisciplinaridade e inclusao. Capivari De Baixo (Brasil): Fucap. (127-136).

Barbera, N., y Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas Multiciencias, 12 (2), 199-205, Venezuela: Universidad del Zulia.

Boichenko, Maryna, Nikolai, Halyna, Linenko, Alla, & Koehn, Natalya (2020). Interdisciplinary Coordination in Historical-Theoretical and Music-Performing Training of Future Musical Art Teachers. Journal of History Culture and Art Research, 9(1), 225-235. https://doi.org/10.7596/taksad.v9i1.2434

Carbó Ribugent, Gemma, Servalls Munar, Roser (2021). Artistic and Cultural Education for Sustainable Development: A Case Study from a Rural Life Museum in Spain. In: Wagner, E., Svendler Nielsen, C., Veloso, L., Suominen, A., Pachova, N. (eds) Arts, Sustainability and Education. Yearbook of the European Network of Observatories in the Field of Arts and Cultural Education (ENO). Springer, Singapore. https://doi.org/10.1007/978-981-16-3452-9_3

Cuervo, Laura (2018). Study of an interdisciplinary didactic model in a secondary education music class. Music Education Research, 20(4), 463-479. https://doi.org/10.1080/14613808.2018.1433148

Fox, David (1981). El proceso de investigación en educación. Pamplona: EUNSA.

Heras, María (2022). Art and Connectedness within Sustainability: Educating Through Aesthetic Pedagogies. In: Vare, P., Lausselet, N., Rieckmann, M. (eds) Competences in Education for Sustainable Development. Sustainable Development Goals Series. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-91055-6_18

Iverson, Brittany (2011). Music and gender: A qualitative study of motivational differences at the upper elementary level. Visions of Research in Music Education, 18. Disponible en http://wwwusr.rider.edu/vrme~/ (Fecha de consulta: 5/7/18).

Javeau, Claude (1982): L'enquête par questionnaire : manuel à l'usage du praticien. ISBN: 2-8004-0771-9. Bruxelles : Éd. de l' Université de Bruxelles ; Paris : Éd. d' Organisation

Martínez Lirola, M. (2020). Hacia una educación inclusiva: formación del profesorado de primaria enmarcada en los ODS que potencian la igualdad de género. Revista Iberoamérica de Educación. https://doi.org/10.35362/rie8223596.

Sánchez Torrejón, Begoña, Álvarez Balbuena, Ana y Escribano Verde, María (2021). Logros y desafíos de la (co) educación: un camino violeta por recorrer. Revista de Estudios Socioeducativos. ReSed, (9). http://doi.org./10.25267/Rev_estud_socioeducativos.2021.i9.10

Sierra Bravo, Restituto (1988): Técnicas de investigación Social. Teoría y Ejercicios. Paraninfo, Madrid. 306

Sjöqvist, Anna, Göransson, Kerstin, Bengtsson, Karin & Hansson, Susanne (2021). The arts: a precious part of special education? How principals value and organise arts education in compulsory school for pupils with intellectual disability in Sweden. European Journal of Special Needs Education, 36(3), 454-468. https://doi.org/10.1080/08856257.2020.1764809

Suominen, Anniina, Hiltunen, Mirja & Anttila, Eeva (2021). Arts Education Research, Projects and Pedagogy of Three University Programmes in Finland. In: Wagner, E., Svendler Nielsen, C., Veloso, L., Suominen, A., Pachova, N. (eds) Arts, Sustainability and Education. Yearbook of the European Network of Observatories in the Field of Arts and Cultural Education (ENO). Springer, Singapore. https://doi.org/10.1007/978-981-16-3452-9_2

Valdebenito, Lorena (2013). Educación Musical y Género: Una perspectiva inclusiva- desde el currículum de aula. Revista NEUMA. 6,2. Universidad de Talca, pp. 58-66. Disponi-ble en http://musica.utalca.cl/DOCS/neuma/2013-2/neuma%20n%C2%BA2%2058-67.pdf

Valdés Morales, René y Gómez-Hurtado, Inmaculada (2019). Competencias y prácticas de liderazgo escolar para la inclusión y la justicia social. Perspectiva Educacional, 58(2), 47-68. http://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.58-iss.2-art.915

Vernia-Carrasco, Ana M. (2019). Las músicas en la formación de los maestros y maestras en educación primaria. ¿Puede la música concienciar en la diversidad de género? Dossiers Feministes, 25, 2019, 43-56 - ISSN: 1139-1219 - e-ISSN: 2340-4930 - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Dossiers.2019.25.

Vernia-Carrasco Ana M. (2020). La educación musical y cultural para los ODS. ArtyHum, 1, 293-309. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/567796

Vizcaíno Zúñiga , P. I., Cedeño Cedeño , R. J., & Maldonado Palacios , I. A. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658

Wang, Bin & Li, Ping Ping (2021). Interdisciplinary approaches to arts education: Exploring the link between creative thinking and mastering exact sciences. Thinking Skills and Creativity, 42, 100968. https://doi.org/10.1016/j.tsc.2021.100968

Portada_Volumen 17, Número 33 (2024)

Descargas

Publicado

2024-06-23

Cómo citar

Vernia Carrasco, A. M. (2024). Brecha en la igualdad de género en las aulas de Educación Secundaria. Educación artística. Revista De Estilos De Aprendizaje, 17(33), 37–48. https://doi.org/10.55777/rea.v17i33.4584

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ABIERTA