El Entorno Natural como espacio de aprendizaje y estrategia pedagógica en la escuela rural. Fortalecimiento de las competencias de las ciencias naturales y educación ambiental en estudiantes del grado 9° en el municipio de la Unión–Sucre Colombia
DOI:
https://doi.org/10.55777/rea.v13i25.1491Palabras clave:
Entorno Natural, Espacio de aprendizaje, Competencias, KPSI, Escuela rural, CienciasResumen
En esta investigación se implementa el entorno natural como espacio de aprendizaje y estrategia pedagógica en la escuela rural para la enseñanza de conceptos básicos y fortalecimiento de las competencias de las ciencias naturales y educación ambiental.
El proceso de enseñanza/ aprendizaje en las escuelas rurales en Colombia emplea clases magistrales, que en el caso de las ciencias naturales trasmite una visión muy dogmática de la ciencia y no tiene en cuenta las ventajas que ofrece el entorno natural como espacio de aprendizaje que ayuda a fortalecer las competencias que deben desarrollar los estudiantes.
Este estudio se llevó a cabo con estudiantes del grado 9° de educación básica secundaria de la Institución Educativa Pajarito del municipio de la Unión – Sucre en Colombia, se diseñó una estrategia pedagógica que permitiera un aprendizaje significativo y el desarrollo del aprendizaje por descubrimiento en los estudiantes, además, de adquirir competencias científicas e investigación en el aula relacionada con el tema de ecosistemas/entorno natural.
Descargas
Citas
Alvarado, D., y Otero, J. (2015) Distribución espacial del Bosque Seco Tropical en el Valle del Cauca, Colombia. Revista Acta Biológica Colombiana, 20, (3), 141-153. Recueperado de https://doi.org/10.15446/abc.v20n3.46703.
Arteaga, E., Armada, L., y Del Sol, J. (2016). La enseñanza de las Ciencias en el nuevo Milenio. Retos y sugerencias. Revista Universidad y Sociedad, 8 (1), 169 -176. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/
Calvo, Z. (2017). Aprovechamiento en el estudio de las ciencias en estudiantes de grado cuarto de educación básica primaria a partir de estilos de aprendizaje basados en la teoría de Alonso, Gallego y Horney. Revista De Estilos de Aprendizaje, 10 (19), 1 - 42 Recuperado de http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/1068
Cardona, J., y Sampayo, L. (2010). La enseñanza y el Aprendizaje de la Ecología en Entornos Naturales. Bio -grafía Escritos sobre la Biología y su Enseñanza, 9.
Casal, E., y Granda, M. (2003). Una estrategia didáctica para la aplicación de los métodos participativos. Tiempo de Educar, 4(7),171-202. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311/31100707
Castillo, S, y Pérez, M. (1998). Enseñar a estudiar. Procedimientos y técnicas de Estudio. UNED. Madrid: Textos de educación permanente
Castro, M., y Morales, M. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista Electrónica Educare, 19(3),1-32 Recuperado de : https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1941/194140994008
García, S. (2015). Metodologías didácticas para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en zonas rurales del municipio de Obando – Valle. Tesis de grado. Universidad Nacional de Colombia. Palmira, Colombia.
Ibargüen, R. (2013). Estrategia metodológica “CICER”. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia, Medellín , Colombia.
Moscoso, J. (2017). Los métodos mixtos en la investigación en educación: hacia un uso reflexivo. Cadernos de Pesquisa, 47(164), 632-649. Recuperado de https://dx.doi.org/10.1590/198053143763
Muñoz, J., Quintero, J., y Munévar, R. (2002). Experiencias en investigación -acción con educadores en proceso de formación en Colombia. Revista electrónica de Investigación educativa, 4 (1) Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=155/15504104
Parra, K. (2014). El docente y el uso de la mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista de Investigación, 38(83),155-180. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3761/376140398009
Possos, C. (2012). Fortalecimiento de competencias científicas a partir de la enseñanza aprendizaje de la biología en espacios no convencionales. Tesis de especialización. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia.
Quintero, J., Munévar, F., y Álvarez, D. (2009). Ambientes naturales y ambientes virtuales de aprendizaje. Revista Colombiana de Educación, 1 (56),12-37. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4136/413635250002
Rodríguez, T., (2016) El sentido educativo de los espacios no convencionales de educación tipo jardines botánicos: un estudio de caso. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Memorias, séptimo congreso Internacional sobre formación de profesores de Ciencias, Bogotá – Colombia. Recuperado de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/4723/3866
Román, E. V., y Ruiz, V. H. (2018). Estilos de Aprendizaje y su relación con el rendimiento académico de estudiantes de segundo año de educación general básica. Revista De Estilos De Aprendizaje, 11(22). Recuperado de http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/1084
Sánchez,F., Pontes, A. (2010). La comprensión de conceptos de Ecología y sus implicaciones para la educación ambiental. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 7(1),270-285. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=920/92013009010
Sanmartí, N. y Jorba, J. (1995). Autorregulación de los procesos de aprendizaje y construcción de conocimientos. Alambique, 4, 59-77.
Tamir y Luneta, (1978). An Análisis of laboratory activities in the BSCS. Yellow Versión. American Bilogy Teacher 40, 426-428.
Vera, J. (2015). La huerta escolar como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias científicas en la Institución Educativa Maestro Pedro Nel Gómez. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.
Vílchez, J., y Perales, J. (2018) El diseño de unidades didácticas en la formación inicial de profesores de ciencias: validación de una rúbrica. Revista Perspectiva Educacional, 57(1),70 -98. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.57-iss.1-art.642
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Con el envío del original, el/los autor/es declaran que conocen y aceptan, en su totalidad, la política de privacidad así como los derechos de autor de la Revista de Estilos de Aprendizaje.
La Revista Estilos de Aprendizaje ofrece acceso libre y abierto a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a sus lectores y sociedad en general. Todos los contenidos digitales son de acceso libre y gratuito y se publican bajo licencia de Creative Commons:
La cesión de derechos se realiza bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC-BY-NC-ND 4.0)
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos, sociales y de transmisión de conocimiento, sin ánimo de lucro y siempre que no se modifiquen, se cite la procedencia y la autoría.
La licencia a la que se acoge la Revista de Estilos de Aprendizaje permite copiar y distribuir los contenidos de la revista, siempre que se reconozca la autoría de la obra, especificando correctamente el autor y la entidad editora. No se puede utilizar la obra para fines comerciales y tampoco se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
La Revista de Estilos de Aprendizaje es una revista de acceso abierto. La publicación de artículos o reseñas en la Revista no da derecho a remuneración alguna. Así mismo, tanto para los autores como los lectores, la revista es gratuita Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC-BY-NC-ND 4.0).
Desde la Revista de Estilos de Aprendizaje se invita al/los autor/autores a ampliar la visibilidad y el alcance de sus artículos publicados mediante la redifusión de los mismos en:
- Espacios web y redes personales, así como en encuentros y foros científicos.
- Archivos abiertos institucionales en Universidades, repositorios educativos y Centros de Investigación.
- Redes académicas y científicas (Researchgate, Academia.edu, Plubons, etc.).
Se requiere que en todos estos espacios y publicaciones se incluyan todos los datos bibliográficos de la publicación.