Volumen 19, Número 37 (Abril, 2026). Educando en la diversidad mediante propuestas musicales y artísticas
Volumen 19. Número 37 (Abril, 2026). Educando en la diversidad mediante propuestas musicales y artísticas
La diversidad en el aula resulta cada vez más evidente en el panorama educativo. Vamos abandonando progresivamente las programaciones cerradas en busca de una mayor flexibilidad y adaptación a los rasgos diferenciales del alumnado. Se plantea la necesidad de proporcionar formación a los futuros docentes y formación permanente a los profesionales de la educación con la intención de aprovechar las oportunidades de enriquecimiento social y cultural que nos brinda esta realidad diversa en todos los ámbitos educativos.
En este monográfico se proponen trabajos basados en experiencias musicales y artísticas que contribuyan a incrementar la inclusión en el aula en todos sus enfoques: social, cultural, económica, por limitaciones cognitivas o físicas, etc. En busca de una, cada vez más necesaria, inclusión plena. Para ello debemos dotar a los docentes de recursos realistas y accesibles, formaciones completas y de calidad, así como realizar una importante labor de acompañamiento a las familias del alumnado a edades tempranas, pues el desarrollo integral de los menores solo puede comprenderse desde la cooperación entre familia y docente.
En este nuevo número de la Revista Estilos de Aprendizaje (Journal of Learning Styles), que se publicará en abril de 2026, se promoverá la difusión de propuestas pedagógicas que aborden el diseño, la implantación y la evaluación de recursos educativos y experiencias didácticas con base musical y artística, en todas sus dimensiones transversales e interdisciplinares.
Por tanto, en esta convocatoria se pretende publicar artículos de investigación, estudios, experiencias y prácticas educativas que destaquen los siguientes temas:
Propuestas educativas musicales y artísticas como potenciadoras de la atención a la diversidad:
- Percepción docente: transformación educativa en los distintos ámbitos de aplicación (infantil, primaria, secundaria, universidad, conservatorios, escuelas de música).
- Búsqueda de la plena inclusión: apoyo y refuerzo del respeto por la diversidad y la educación en valores desde las dinámicas artístico-musicales.
- Buenas prácticas docentes: visibilización de resultados obtenidos tras las experiencias desarrolladas, mejora integral del individuo y repercusión en su interacción social.
- Situaciones de aprendizaje en materias diversas mediante la experiencia creativa en el aula: aplicación y resultados.
- Propuestas artístico-musicales en conexión con los recursos tecnológicos potenciadores de la accesibilidad y favorecedores de la inclusión en el aula.
- Recursos didácticos y digitales accesibles e inclusivos: creatividad y aplicabilidad de propuestas musicales y artísticas.
- Estudio de casos mediante pedagogías inclusivas con base artístico-musical en los diferentes ámbitos educativos: infantil, primaria, secundaria, universidad, conservatorios y escuelas de música.
- Aproximaciones desde la práctica educativa, en contextos de educación formal y no formal. Apoyo terapéutico mediante propuestas artístico-musicales.
Envío de propuestas: Se podrán presentar manuscritos en dos idiomas oficiales: inglés y español.
Fecha límite: 1 octubre de 2025
Entidad promotora
Centro de Estudios Universitarios para la Educación en la Diversidad (Universidad de La Laguna).
Normas de publicación: Las normas de publicación y presentación de originales para preparar el manuscrito/artículo se encuentran en:
http://revistaestilosdeaprendizaje.com/index
La edición del número se publicará en abril de 2026 está coordinada por:
Editores / Coordinadores invitados:
Vicenta Gisbert Caudeli, secretaria del Centro de Estudios Universitarios para la Educación en la Diversidad. Miembro del Grupo de Investigación para la Educación en la Diversidad (GIED). Departamento Interfacultativo de Música. Facultad de formación de profesorado y educación Universidad Autónoma de Madrid.
Olga Mª Alegre de la Rosa, directora del Centro de Estudios Universitarios para la Educación en la Diversidad. Grupo de Investigación para la Educación en la Diversidad (GIED). Departamento de Didáctica e Investigación Educativa. Facultad de Educación. Universidad de La Laguna.