Estilística educativa y actividades para el desarrollo del lenguaje en el nivel preescolar de las escuelas publicas Jorge Gaitán Cortés y colegio Cundinamarca de Bogotá Colombia
Resumen
Esta investigación reconoce los efectos de la pedagogía estilística en el desarrollo del lenguaje de los niños de preescolar. En particular, se adoptan las siguientes perspectivas estilísticas: el estilo cognitivo en la dimensión de reflexividad-impulsividad (R-I) y los estilos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico (VAK). La implementación se realiza con 31 niños de dos Instituciones Educativas Distritales. A partir del reconocimiento estilístico individual, se diseñaron e implementaron actividades enfocadas al afianzamiento de los procesos de lectura, escritura y oralidad. Posteriormente se contrastaron los resultados obtenidos en cada uno de los contextos, a través de un estudio comparativo. Respecto de los hallazgos, se resalta la relación entre la impulsividad y sus implicaciones en el acceso al proceso escritural. En segundo lugar la importancia de potenciar y promover el estilo auditivo en los procesos de aprendizaje inicial de la Lectura y la Escritura. El proceso permitió consolidar una estrategia pedagógica incluyente y significativa para todos los niños y niñas.
Descargas
Con el envío del original, el/los autor/es declaran que conocen y aceptan, en su totalidad, la política de privacidad así como los derechos de autor de la Revista de Estilos de Aprendizaje.
La Revista Estilos de Aprendizaje ofrece acceso libre y abierto a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a sus lectores y sociedad en general. Todos los contenidos digitales son de acceso libre y gratuito y se publican bajo licencia de Creative Commons:
La cesión de derechos se realiza bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC-BY-NC-ND 4.0)
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos, sociales y de transmisión de conocimiento, sin ánimo de lucro y siempre que no se modifiquen, se cite la procedencia y la autoría.
La licencia a la que se acoge la Revista de Estilos de Aprendizaje permite copiar y distribuir los contenidos de la revista, siempre que se reconozca la autoría de la obra, especificando correctamente el autor y la entidad editora. No se puede utilizar la obra para fines comerciales y tampoco se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
La Revista de Estilos de Aprendizaje es una revista de acceso abierto. La publicación de artículos o reseñas en la Revista no da derecho a remuneración alguna. Así mismo, tanto para los autores como los lectores, la revista es gratuita Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC-BY-NC-ND 4.0).
Desde la Revista de Estilos de Aprendizaje se invita al/los autor/autores a ampliar la visibilidad y el alcance de sus artículos publicados mediante la redifusión de los mismos en:
- Espacios web y redes personales, así como en encuentros y foros científicos.
- Archivos abiertos institucionales en Universidades, repositorios educativos y Centros de Investigación.
- Redes académicas y científicas (Researchgate, Academia.edu, Plubons, etc.).
Se requiere que en todos estos espacios y publicaciones se incluyan todos los datos bibliográficos de la publicación.