Second Language Teaching and Learning: Evolution and Adaptation to the Different Educational Contexts of Present-Day Society

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55777/rea.v14i27.3259

Palabras clave:

Comunicación, Segundas lenguas, Estilos de Aprendizaje, Enseñanza, Aprendizaje

Resumen

La comunicación es, sin duda, uno de los rasgos que mejor definen a la especie humana desde el principio de los tiempos. Sin la comunicación, el desarrollo y la evolución de la sociedad hasta los paradigmas actuales no habrían sido posibles. Aunque la capacidad humana de utilizar más de una lengua siempre ha existido, dos acontecimientos han sido decisivos en la configuración de los procesos de enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas: por un lado, la consolidación e institucionalización de la Lingüística Aplicada como ciencia independiente en el siglo XX y, por otro, el establecimiento del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) a principios del siglo XXI.Posteriormente, las metodologías de enseñanza de segundas lenguas sufrieron un cambio significativo, adoptando enfoques comunicativos orientados a la comprensión y al hacerse entender. En consecuencia, también se modificaron los estilos de aprendizaje de los alumnos. Además, los motivos para aprender una segunda lengua se han diversificado y especializado, en función de las necesidades personales y sociales.En consecuencia, los modelos de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras han transformado la educación formal, no formal e informal, ejerciendo su influencia en una gran variedad de entornos, como las escuelas, los institutos, las universidades, las academias, las redes sociales, el cine, la televisión y las reuniones de amigos, entre otros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juana María Anguita Acero, Faculty of Education, University of Castilla-La Mancha

Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Camilo José Cela, Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Pablo de Olavide y en Educación Bilingüe por la Universidad Francisco de Vitoria. Licenciada en Traducción e Interpretación y en Filología Inglesa, y Graduada en Magisterio. Experta en Educación Intercultural, Movimientos Migratorios, Bilingüismo, Traducción Inglés-Español y Didáctica del Inglés como Lengua Extrajera.

Ha trabajado como traductora y especialista lingüística para la multinacional americana Lionbridge (anteriormente Bowne Global Solutions) en Madrid y para el International Baccalaureate en La Haya. Ha impartido docencia de Lengua Inglesa en diferentes centros educativos de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y en el Grado en Traducción e Interpretación en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide.

En la actualidad forma parte del Cuerpo de Maestros de la Comunidad de Madrid donde imparte las asignaturas del bloque bilingüe en inglés y es profesora asociada en el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad Rey Juan Carlos.  Igualmente colabora en el Grado de Maestro en Educación Infantil y Primaria en la Facultad de Estudios Sociales de la Universidad Alfonso X El Sabio y en el Máster de Secundaria del Centro Universitario Villanueva (adscrito a la Universidad Complutense).

Miembro investigador del Grupo de Investigación (GdI) Cultura, Sociedad y Educación de la Universidad Camilo José Cela.

Citas

Al-Zoubi, S. M. (2018). The Impact of Exposure to English Language on Language Acquisition. Journal of Applied Linguistics and Language Research, 5(4), 151-162. Retrieved from https://www.jallr.com/index.php/JALLR/article/view/851

Alfaro, C., & Bartolomé, L I. (2017). La claridad ideológica del maestro bilingüe: un reto en la educación bilingüe de calidad. In M. D. Guerrero, M. C. Guerrero, L. Soltero-González, & K. Escamilla (Eds.), Abriendo brecha: antología crítica sobre la educación bilingüe de doble inmersión (pp. 95–117). Albuquerque, NM: Fuente Press.

Cook, V. (2008). Second Language Learning and Language Teaching (4th Edition). London: Hodder Education.

Council of Europe (2001). Common European Framework of Reference for Languages: Learning, teaching, assessment. Strasbourg: Council of Europe. Retrieved from https://rm.coe.int/16802fc1bf

Council of Europe (2018). Common European Framework of References for Languages: learning, teaching, assessment. Companion volume. Strasbourg: Council of Europe. Retrieved from https://rm.coe.int/cefr-companion-volume-with-new-descriptors-2018/1680787989

Dalton-Puffer, C. (2011). Content-and-Language Integrated Learning: From Practice to Principles? Annual Review of Applied Linguistics, 31, 182–204. DOI: 10.1017/S0267190511000092

Dolz, J. & Idiazabal, I. (Eds.) (2013). Enseñar (lenguas) en contextos multilingües. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

Ellis, R. (2010). Second language acquisition research and language teaching materials. In N. Harwood (Ed.), English Language Teaching Materials: Theory and Practice (pp. 33-57). Cambridge: Cambridge University Press.

Fernández, D. (2009). El inglés en Europa: origen y consolidación de una lengua franca. Odisea, 10, 57-69.

Fulcher, G. (2004). Deluded by Artifices? The Common European Framework and Harmonization. Language Assessment Quarterly 1(4), 253-266. Retrieved from http://languagetesting.info/articles/store/FulcherArtifice.pdf

García, O. (2009). Bilingual education in the 21st Century: A global perspective. Oxford: Wiley-Blackwell.

Herrera, V. (2005). Adquisición temprana del lenguaje de signos y dactilología. Revista Psicopedagógica REPSI, 77-78, 2-10.

Infante-Moro, A., Infante-Moro, J. C., & Gallardo-Pérez, J. (2019). The Importance of ICTs for Students as a Competence for their Future Professional Performance: the Case of the Faculty of Business Studies and Tourism of the University of Huelva. Journal of New Approaches in Educational Research, 8(2), 201-213. DOI: https://doi.org/10.7821/naer.2019.7.434

Jenkins, J. (2007). English as a Lingua Franca: attitude and identity, Oxford: Oxford University Press.

Jiménez-Martínez, Y., & Mateo, J. M. (2011). Implementación de la educación bilingüe en el sistema educativo español: hacia una educación de calidad europea. Revista de Psicología y Educación, 6, 153-172. Retrieved from http://www.rpye.es/pdf/64.pdf

Krashen, S. (1997). Why Bilingual Education? In ERIC Digest (pp. 1-7). Charleston: ERIC Clearinghouse on Rural Education and Small Schools.

Luzón, A., & Sevilla, D. (2015). La educación en los Objetivos de Desarrollo del Milenio y en los del Desarrollo Sostenible. Una estrategia de Naciones Unidas a favor de los derechos humanos. Educació Social, 61, 25-40.

Mahu, D. P. (2012). Why is learning English so beneficial nowadays? International Journal of Communication Research, 2(4), 374-376. Retrieved from https://www.ijcr.eu/articole/108_102_pdfsam_IJCR%204-2012%20tipo.pdf

Martín Sánchez, M. A. (2009). Historia de la metodología de enseñanza de lenguas extranjeras. Tejuelo, 5, 54-70.

Martín-Serrano, M. (2007). Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.

Mears, T., De Graaff, R., & Coyle, D. (2020) Motivation for or from bilingual education? A comparative study of learner views in the Netherlands. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 23(6), 724-737. DOI: 10.1080/13670050.2017.1405906

Muñoz, A. P. (2010). Metodologías para la enseñanza de lenguas extranjeras. Hacia una perspectiva crítica. Revista Universidad EAFIT, 46(159), 71-85. Retrieved from http://dehesa.unex.es/bitstream/10662/7035/1/1988-8430_5_54.pdf

Reiss, S. (2012). Intrinsic and extrinsic motivation. Teaching of Psychology, 39(2), 152-156. DOI: 10.1177/0098628312437704

Richards, G., & Armstrong, F. (Eds.) (2015). Teaching and learning in diverse and inclusive classrooms. London: Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315687780

Sankhé, M. (2014). La importancia del español para la emigración a España: el español, lengua de oportunidades. Index.Comunicación, 4(2), 211-216.

Schmitt, N., & Rodgers; M. (Ed.) (2020). An Introduction to Applied Linguistics (3rd Edition). Abingdon; Routledge.

Shaaban, K. A. & Ghaith, G. (2000). Student Motivation to Learn English as a Foreign Language. Foreign Language Annals, 33(6), 632–644. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1944-9720.2000.tb00932.x

Sylvén, L. K. (2017). Motivation, second language learning and CLIL. In. A. Llinares & T. Morton (Eds.), Applied linguistics perspectives on CLIL (pp. 51-65). Amsterdam: John Benjamins.

Tomasello, M. (2008). Origins of human communication. Boston: MIT Press.

Tudor, S. L. (2013). Formal – Non-formal – Informal In Education. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 7, 821–826. DOI: 10.1016/j.sbspro.2013.04.213

Vidales, C. (2015). Historia, teoría e investigación de la comunicación. Nueva época, 23, 11-43. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n23/n23a2.pdf

Villa, L, & Del Valle, J. (2015). The Politics of Spanish in the World. In M. Lacorte (Ed.). The Routledge Handbook of Hispanic Applied Linguistics (pp. 571-587). London&New York: Routledge.

Descargas

Publicado

2021-04-28

Cómo citar

Anguita Acero, J. M. (2021). Second Language Teaching and Learning: Evolution and Adaptation to the Different Educational Contexts of Present-Day Society. Revista De Estilos De Aprendizaje, 14(27), 1–5. https://doi.org/10.55777/rea.v14i27.3259